¿Qué es Proceso de costos?
¿Qué es Proceso de costos?
– Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo en un producto semielaborado, elaborado y terminado. Y es aplicable en aquellas industrias que elaboran los productos terminados en largos procesos, pasando de un departamento ó centro de costos a otro.
¿Cómo se calcula el costo por proceso?
En el sistema de costos por procesos, los costos unitarios se calculan para cada componente del costo: materiales, mano de obra y CIF y son utilizados para asignar los costos a las unidades equivalentes a terminadas, incluidas en los inventarios de producto terminado y PEP.
¿Cómo es el proceso contable de los costos?
Es un sistema de información con un procedimiento de registro, clasificación, resumen y donde se acumulan los costos incurridos o predeterminados en cada departamento y centro de costo. El sistema de costos por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por departamentos o centros de costos.
¿Cómo se contabilizan los costos por procesos?
En el sistema de costeo por procesos los costos del producto pueden ser determinados al sumar los costos unitarios promedio para cada operación periódicamente. En el costeo por procesos la producción completada del último departamento se transfiere al inventario de productos terminados.
¿Cómo se acumulan los costos en un sistema de costos por procesos?
El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo. Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.
¿Cómo se contabilizan los articulos vendidos?
Método de inventario al por menor. El costo de los bienes adquiridos incluye el inventario inicial como se valoró anteriormente más las compras. El costo de los bienes vendidos es entonces el inventario inicial más las compras menos el costo calculado de los bienes disponibles al final del período.
¿Qué es produccion en proceso en contabilidad de costos?
Los costos incurridos por concepto de material directo, mano de obra directa y gustos de fabricación se cargan por separado a cada centro de costo, por ejemplo a “Productos en Proceso I”, “Productos en Proceso II”, que también tendrán sus propias subcuentas y auxiliares. …
¿Qué es la producción por procesos?
Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas.
¿Cuándo se carga y se abona la cuenta de produccion en proceso?
PRODUCCION EN PROCESO. Se carga: Se abona: Del importe del inventario inicial de producción en proceso.
¿Cuándo se carga y cuando se abona al almacén de articulos terminados?
ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS
SE CARGA: | SE ABONA: |
1.- Del valor de la producción | 1.- De los Artículos Terminados, |
recibida de los departamentos | perdidas y mermas. |
respectivos, de fabricación. | 2.- De las devoluciones de Productos |
2.- Del importe de las devoluciones | Terminados |
¿Cuándo se carga y abona la cuenta de materia prima?
SE CARGA: Al principio del ejercicio Del valor de la existencia en efectivo. Durante el ejercicio Del valor del dinero que se ingrese en caja. Al terminar el ejercicio Del valor de los sobrantes en efectivo. SE ABONA: Durante el ejercicio Del valor del dinero efectivo que se egrese de la caja.
¿Cómo se carga y abona mano de obra?
SALDO: REPRESENTA EL IMPORTE DEL INVENTARIO FINAL DE MATERIAS PRIMAS AL TERMINAR EL PERIODO.
- MANO DE OBRA. SE CARGA:
- SE ABONA:
- 1.- DE LA MANO DE OBRA DIRECTA APLICADA.
- – DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA APLICADA. SALDO: AL FINALIZAR EL PERIODO ESTA CUENTA NO DEBE DE TENER SALDO, ES DECIR DEBE DE QUEDAR SALDADA.
¿Qué cuentas van en la mano de obra?
Por defecto la mano de obra directa se codifica en el plan de cuentas con el grupo código 72- “Mano de Obra”, que puede incluir el número de cuentas auxiliares que se consideren necesarios. La cuenta 72 de mano de obra se utiliza para registrar los gastos relacionados con los pagos laborales de la finca.
¿Cómo cargar y abonar en contabilidad de costos?
Colocar una cuenta contable en el debe se llama “cargar” y colocarla en el haber se llama “abonar”. En el mayor de cada cuenta, cuando el importe anotado en el debe es superior al del haber el saldo que queda (resultado de la diferencia entre ambas cantidades) se llama “saldo deudor”.
¿Cuál es el cargo y abono en contabilidad?
Los aumentos o disminuciones en las cuentas contables, es decir las anotaciones en el debe o en haber, se denominan cargo y abono. Las anotaciones en una cuenta contable se realizan en una T imaginaria, donde el lado izquierdo es el Debe del asiento y el lado derecho es el Haber del asiento.
¿Cómo se registran los gastos de fabricacion?
El costo de los gastos de fabricación implican un costo que debe ser pagado o no, es decir desembolsabas o no desembolsables; intervienen cuentas de activo como “almacén de materiales” y anticipos, cuentas complementarias de activo como “depreciación acumulada”, cuentas de pasivo como “Sueldos por Pagar” y otros.
¿Cuáles son los gastos de fabricacion?
— Gastos Generales de Fabricación (GGF), los que están relacionados con la elaboración del producto, con su transformación, como por ejemplo, consumo de combustibles, piezas de repuesto, amortización del activo fijo, suministros, reparaciones y conservación, etc. …
¿Qué otro nombre recibe los gastos de fabricacion?
Los gastos de fabricación o de fábrica también se conocen con los nombres siguientes: cargos indirectos, costos indirectos, gastos de producción o gastos indirectos de producción. Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos.
¿Cuándo se registran los costos reales?
Se pueden utilizar cuando la oferta y la demanda del bien o servicio permitan determinar el precio de venta. Solo es posible conocerlos cuando el proceso de producción ha sido terminado.
¿Cómo se determinan los costos historicos?
Los costos históricos son aquellos costes en los que se ha incurrido a lo largo del tiempo en un proceso de fabricación o de prestación de servicios. Estos costos se obtienen bien al final del periodo económico o bien al término de varios ciclos de fabricación que conformen un único periodo.
¿Cómo se miden los costos reales?
El coste real se calcula una vez culminada la producción. En cambio, el coste estimado corresponde a una previsión realizada antes de iniciar el proceso productivo o cierto periodo de la firma (por ejemplo, un nuevo ejercicio anual), trazándose un objetivo.