¿Cómo se calcula el factor de proporcionalidad directa?
¿Cómo se calcula el factor de proporcionalidad directa?
La constante de proporcionalidad directa (k) se calcula al dividir una cantidad cualquiera de la 2ª magnitud entre la correspondiente de la 1ª.
¿Qué es el factor de proporcionalidad en IVA?
El factor de proporcionalidad (FP) es un valor que sirve para calcular el valor del IVA pagado en las compras que se puede restar del IVA cobrado en las ventas del período. Este caso corresponde a los contribuyentes que exclusivamente transfieren bienes/servicios gravados con tarifa 14% de IVA.
¿Cómo se determina el factor de prorrateo IVA?
El porcentaje de prorrata general se obtiene dividiendo las entregas de bienes y prestaciones de servicios con IVA entre el total de operaciones realizadas por el empresario.
¿Cómo se hace un prorrateo de gastos?
Pero ¿cómo se calcula el prorrateo? De acuerdo con el artículo 3 de la ley de copropiedad, éste se debe calcular en base al avalúo fiscal. Por lo tanto, se divide el valor de avalúo de cada unidad por el obtenido de sumar el avalúo de todas las unidades que conforman el condominio.
¿Cómo se calcula el prorrateo de gastos?
Por lo tanto, para resumir como se calcula el prorrateo de los gastos comunes, se calculan los metros cuadrados de cada unidad y se dividen por la suma total de superficie de departamentos o casas, estacionamientos y bodegas.
¿Cuando no se hace prorrateo de IVA?
El prorrateo o proporcionalidad por operaciones excluidas se debe efectuar cuando no es posible establecer una imputación directa entre las operaciones gravadas, exentas y excluidos, para determinar que valor se puede llevar como IVA descontable en la declaración de IVA.
¿Qué es el prorrateo en el IVA?
La regla de prorrata en el IVA es un mecanismo que afecta a la deducibilidad de las cuotas soportadas. Es una solución frente a la situación de las entidades que realizan simultáneamente operaciones que originan el derecho a deducción con otras que no lo otorgan.
¿Cuál es el IVA no descontable?
El impuesto a las ventas descontable hace referencia el Iva pagado que se puede descontar en la declaración de Iva para determinar el impuesto a cargo. Iva que no es descontable se trata como costo o deducción. Requisitos del Iva descontable. El Iva descontable debe estar debidamente soportado.
¿Cuándo retengo IVA?
La retención deberá realizarse en el momento en el que se pague o acredite en cuenta el valor por concepto de IVA contenido en el respectivo comprobante de venta.
¿Cuánto se debe retener a un contribuyente especial?
Sean o no contribuyentes especiales deben retener el 100% del IVA, inclusive a los contribuyentes especiales, exportadores habituales de bienes obligados a llevar contabilidad, excepto cuando el agente de retención sea un exportador de recursos naturales no renovables.
¿Cuánto se le debe retener a un contribuyente especial?
Para el caso de contribuyentes especiales, se aplicarán los siguientes porcentajes de retención en la fuente de IVA: Retención del diez por ciento (10%) del IVA causado la adquisición de bienes gravados con tarifa 12% a otros contribuyentes especiales.
¿Cuál es el porcentaje de retención de IVA?
16 por ciento
¿Cuáles son contribuyente especial?
Contribuyente Especial es toda aquella persona, natural o jurídica, calificado como tal por la Administración Tributaria (Servicio de Rentas Internas) mediante una resolución fundamentada.