¿Qué es la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de sujetos obligados?
¿Qué es la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de sujetos obligados?
La LPDPPSOCDMX es una Ley de orden público e interés general que tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona al tratamiento lícito de sus datos personales, a la protección de los mismos, así como al ejercicio de los Derechos de Acceso.
¿Cuál es el objetivo de la Ley General de Protección a los datos personales?
Uno de los objetivos de la Ley General es distribuir competencias entre el INAI y los orga- nismos garantes estatales, así como entre los organismos garantes de la Federación y las entidades federativas, en materia de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.
¿Que regula la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares?
Por esta razón, el 5 de julio de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDP), la cual tiene como objetivo proteger los datos personales en posesión de los particulares y regular su tratamiento legítimo, controlado e …
¿Cómo protejo mis datos?
Usá contraseñas seguras con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Cambialas cada 30, 60 o 90 días. Usá el modo incógnito para que no se guarden tus contraseñas y tu historial de navegación. No uses la misma contraseña para los sitios a los que accedes y para las redes sociales.
¿Cómo proteger los datos de los clientes?
Comunica tu política de privacidad
- Permite que tus clientes opten por no participar en tus iniciativas.
- Toma medidas para proteger los datos de los clientes.
- Proporciona experiencias seguras.
- Utiliza datos para ofrecer una mejor experiencia al cliente.
¿Cómo proteger los datos personales y de la empresa?
Crea políticas de protección de datos personales que sean operacionales y escalables; si haces eventos públicos donde recolectas correos, utiliza formularios que incluyen avisos de privacidad en donde el usuario te dé su autorización para el manejo de datos.
¿Cómo proteger los datos de tu empresa?
¿Cómo proteger los datos de tu empresa?
- Limitar el acceso. Cuantas menos personas puedan acceder a una información, menos riesgo existe.
- Realizar copias de seguridad.
- Elegir contraseñas seguras.
- Proteger el correo electrónico.
- Contratar un software integral de seguridad.
- Disponer de software DLP.
- Trabajar en la nube.
- Involucrar a todos los agentes.
¿Cómo proteger los datos personales en las redes sociales?
Evita la suplantación de tu identidad en redes sociales o robo de datos personales, con estos 5 consejos para proteger la información que publicas en estas plataformas.
- Activa la pestaña de privacidad.
- Ten cuidado con las redes de WIFI abiertas.
- No agregues a extraños.
- Errores humanos.
- Contraseñas seguras.
¿Cuáles son los riesgos en el uso de la información personal en la red?
Existen numerosas consecuencias de publicar estos datos, entre las que se pueden destacar la pérdida de privacidad, que tu información y datos personales lleguen a desconocidos, estar más expuesto a los hackers e incluso ser más fácil de geocalizar. …
¿Cuál es el uso adecuado de las redes sociales?
Mantén en modo privado tu cuenta, así solo podrán seguirte si tú se lo permites. No aceptar peticiones de amistad de personas desconocidas. Si tenéis amigos en común, pregunta sobre esa persona que te quiere seguir en tu red social. Acepta las peticiones de amistad de aquellos amigos a los que conoces personalmente.
¿Cómo protege Facebook mi información?
La mayor parte de tu información privada será ahora precisamente eso, privada….Elige una de estas opciones:
- Public (público). Cualquiera podrá ver esa información.
- Friends (amigos).
- Only Me (solo yo).
- Custom (personalizado). Permite añadir o excluir a grupos o individuos con los que compartir o no tus datos.
¿Cómo validar mis datos Reniec?
Las actas de nacimiento, matrimonio o defunción que obran en RENIEC y que son emitidas por las PVM tienen un código que puede ser validado ingresando al portal institucional del RENIEC www.reniec.gob.pe, opción “Validación de Copias Certificadas” para corroborar la veracidad de la información impresa en el documento.
¿Cómo validar mis datos para el bono universal?
Ingresa con tu DNI a bono600.gob.pe. En la plataforma se te pedirá validar tus datos personales (código de ficha de DNI, código de ubigeo, nombre del padre o madre, fecha y lugar de nacimiento). Registra tu número de celular. Primero selecciona tu operadora y registra tu número.
¿Dónde me registro para el bono universal?
Deberás ingresar en la plataforma del Registro Nacional de Hogares (http://registronacionaldehogares.pe) del RENIEC para poder validar, complementar o actualizar la información de los miembros de su hogar y así verificar si cumple con requisitos y las condiciones señaladas por el MIDIS para acceder al Bono Familiar …
¿Cómo empadronarse en la Reniec para el bono universal?
Para registrar tus datos e inscribirte en el Bono Familiar Universal, debes ingresar el número de tu DNI y la fecha de emisión en el siguiente enlace: https://registronacionaldehogares.pe/login.
¿Cómo me Empadrono para el bono universal?
¿Cómo me puedo registrar para el bono?
Ingrese con su DNI a bono600.gob.pe. Valide sus datos personales. Seleccione el operador de su línea y registre su número de celular. En 4 días recibirás un mensaje de texto (SMS) en su celular con la clave de acceso o PIN de 4 dígitos para acceder a la banca celular del Banco de la Nación.