¿Cuál es la negativa ficta?
¿Cuál es la negativa ficta?
I. Sentido de la respuesta que la ley presume ha recaído a una solicitud, petición o instancia formulada por escrito, por persona interesada, cuando la autoridad no la contesta ni resuelve en un determinado periodo.
¿Qué es la negativa ficta y cuando aplica?
El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que las peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de tres meses. A esta respuesta, derivada del silencio de la autoridad, se le conoce como negativa ficta.
¿Cómo se configura la negativa ficta?
“NEGATIVA FICTA. – LA AUTORIDAD SE ENCUENTRA IMPEDIDA A DICTAR RESOLUCIÓN EXPRESA, CUANDO SE HA ENTABLADO PREVIAMENTE JUICIO CONTRA ESA NEGATIVA.” “NEGATIVA FICTA. – SE CONFIGURA AUN CUANDO LA AUTORIDAD EMITA SU RESOLUCIÓN DESPUES DE QUE SE LE NOTIFIQUE LA DEMANDA.”
¿Cuándo surge la negativa ficta?
V. Cabe decir que la figura jurídica de la negativa ficta tiene su origen en Francia y es adaptada a nuestro país mediante Ley de Justicia Fiscal del 22 de agosto de 1936 la cual creó los Tribunales Administrativos y estableció esta figura jurídica en su Artículo 16 (Lozano, 2007, pág. 21).
¿Cuáles son los efectos jurídicos de la negativa ficta?
Se puede considerar a la “NEGATIVA FICTA” como una figura jurídica que se basa en una presunción, en el cual la autoridad fiscal omite su pronunciación respecto a un acto definitivo expreso y la fecha certera en que pudo surtir efectos en la esfera jurídica del gobernado.
¿Cómo se configura la afirmativa y negativa ficta?
Hay casos en que la ausencia de una respuesta por parte de la autoridad se entiende como una respuesta afirmativa. Por el contrario, se dice que hay una negativa ficta cuando el silencio de la autoridad implica una respuesta negativa, dando pie a que quien hizo la petición se defienda en tribunales.
¿Cuándo procede la afirmativa ficta?
De conformidad con el artículo 89 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, la afirmativa ficta, sólo procede: cuando se trate de solicitudes de autorizaciones, licencias, permisos o de cualquier otro tipo, en los que leyes o el Manual de Trámites y Servicios al Público establezcan expresamente …
¿Qué es afirmativa ficta en México?
La afirmativa ficta es una decisión normativa que se contempla en la legislación de algunos estados del país, ésta tiene un carácter administrativo por la cual todas las solicitudes por escrito de los ciudadanos, usuarios, empresas o entidades que se dirijan a la autoridad pública, si no se contestan en el plazo que …
¿Qué es el silencio administrativo y cuál es la relación con el derecho de petición?
El silencio administrativo opera en el caso de inactividad por falta de resolución en los procedimientos administrativos, por parte de la administración pública. El silencio de la Administración frente a una petición puede ser: Positivo o Estimatorio, denominado también como afirmativa ficta.
¿Cuándo callar es resolver el silencio administrativo y sus efectos?
El silencio negativo agota la vía administrativa y faculta al administrado para acudir a los tribunales. Al contrario, el silencio es positivo cuando la Administración omite resolver acerca de una solicitud que haya originado un procedimiento.
¿Qué es el silencio administrativo en México?
El silencio administrativo es un mecanismo que protege a los ciudadanos frente a los incumplimientos de la Administración Pública en la resolución de sus procedimientos administrativos, y se produce cuando la Administración no contesta a alguno de los actos administrativos que se le hayan interpuesto.
¿Qué es el derecho de peticion en derecho administrativo?
El derecho de petición es considerado un verdadero derecho democrático, implica el ejercicio de otros derechos públicos subjetivos consagrados en la Constitución a favor de los habitantes de la República Mexicana, como una consecuencia inmediata de la exigencia jurídica y social en el Estado de Derecho.
¿Cuál es el sentido práctico del derecho de peticion?
El Derecho de Petición permite a las personas dirigirse a los poderes públicos, tanto a los órganos parlamentarios como a los gobiernos, con una petición cuyo contenido puede ser muy diverso. Desde una petición muy puntual hasta una pretensión dirigida a la elaboración de una norma.
¿Cómo se fundamenta un derecho de peticion?
Cómo formular derechos de petición
- La designación de la autoridad a quien se dirige.
- Los nombres y apellidos completos del solicitante y/o de su representante legal o apoderado, si es el caso, indicando el documento de identidad, la dirección, teléfono, fax y e-mail.
- El objeto de la petición.
- Las razones en que se apoya.
¿Cuál es el plazo para responder un derecho de peticion?
Derecho de Petición de Interés General / Particular Deben resolverse en el término de quince (15) días siguientes a su recepción.
¿Qué hacer en caso de no recibir respuesta a un derecho de peticion?
En conclusión, recuerde que cuando no le contestan un derecho de petición, usted puede interponer una acción de tutela en contra de la entidad por no dar respuesta oportuna y correcta y así mismo, puede como solicitar las sanciones correspondientes a la autoridad competente.
¿Cuándo es admisible la modificación de las condiciones laborales?
Asimismo, el último párrafo del artículo 57 de la LFT señala que el empresario podrá modificar las condiciones de trabajo acordadas, cuando concurran circunstancias económicas que justifiquen la variación, y hasta que los factores que provocaron las mismas desaparezcan.
¿Cómo se cuentan los días en derecho laboral?
Para efectos laborales todos los meses tienen 30 días. De acuerdo al Código Sustantivo del Trabajo en el artículo 134: «los períodos laborales deben pagarse por períodos iguales y vencidos en moneda legal.» Por tal razón los períodos mensuales deben considerarse de 30 días.
¿Cuáles son los días y horas habiles en materia laboral?
– Son horas hábiles las comprendidas entre las siete y las diecinueve horas, salvo el procedimiento de huelga, en el que todos los días y horas son hábiles. Artículo 717.
¿Quién puede habilitar días y horas inhábiles?
HABILITACION DE DIAS Y HORAS INHABILES. DEBE CONSTAR EN ACUERDO ESCRITO QUE MOTIVE LA CAUSA QUE LE DA ORIGEN. El artículo 13 del Código Fiscal de la Federación dispone que las autoridades fiscales podrán habilitar días y horas inhábiles, para la práctica de visitas domiciliarias.
¿Cuándo surte efectos la notificacion personal en materia laboral?
En relación con el momento en que surten efectos las notificaciones en materia laboral, el artículo 747 de la Ley Federal del Trabajo establece que tratándose de notificaciones personales será a partir del día y hora en que se practiquen, debiendo computarse de momento a momento, cualquiera que sea la hora en que se …
¿Qué son las correcciones disciplinarias en materia laboral?
Lo propio de la corrección disciplinaria es la sanción que se impone al funcionario, parte o terceros para mantener la disciplina en los tribunales. No sólo se aplica la corrección a los empleados y funcionarios inferiores o subordinados, sino también a los litigantes; abogados’ apoderados o terceros a juicio.
¿Cuáles son las notificaciones personales en materia laboral?
Las notificaciones que califican para ser personales son: El emplazamiento a juicio. El auto de radicación del juicio. El auto que conceda término o señale fecha para que el trabajador sea reinstalado.
¿Cómo puede impugnarse una corrección disciplinaria o una medida de apremio?
La medida de apremio que habrá de aplicarse deberá estar basada en la Ley. Ambas partes pueden impugnar, mediante los recursos legales procedentes, los medios de apremio elegidos por el juzgador, pues se puede incurrir en exceso o en defecto.