Más popular

¿Cuál es la tabla comparativa?

¿Cuál es la tabla comparativa?

Las tablas comparativas, también llamados cuadros comparativos, son gráficos en los que se comparan dos o más objetos o ideas. En este tipo de organizador gráfico, se señalan tanto las semejanzas como las diferencias que existen entre los dos elementos a comparar.

¿Qué es una tabla comparativa y cómo se hace?

Estructura del cuadro comparativo Permite organizar la información de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan. Características: Está formado por un número determinado de columnas.

¿Qué es un cuadro comparativo y ejemplo?

Un cuadro comparativo es un instrumento de estudio basado en el aprendizaje visual, que ordena y compara información sobre de alguna materia. Es importante saber cómo elaborar un cuadro comparativo, pues este brinda a quien lo lee una visión lógica y esquemática del contenido. Información ordenada por categorías.

¿Qué similitudes poseen los hombres y las mujeres?

Hombres y mujeres

Mujeres
Caracteres sexuales secundarios La voz es más aguda. Poseen menor cantidad de vello facial y corporal. Capacidad muscular relativamente menor. Mamas desarrolladas. Generalmente tienen menor peso y estatura.

¿Qué similitudes tiene una mesa y una silla?

Semejanza: -Tienen cuatro patas. -Mayormente se utilizan para comer. LO QUE TIENEN EN COMÚN: Tanto la mesa como la sille constan de cuatro patas y una superficie de apoyo. La mesa y la silla comparten una características: sirven para apoyar cosas o realizar actividades sobre estas (usen su imaginación).

¿Cómo se relacionan los seres y las cosas?

Los seresvivos se relacionan entre sí a través de la alimentación. Pero también mantienen entre sí otros tipos de relaciones. Los parásitos pueden ser bacterias, hongos, animales o vegetales, que se alimentan de sustancias producidas por el huésped. algunas relaciones son amistosas, pero otras no lo son tanto.

¿Qué relacion hay entre las estrellas los seres vivos y los materiales?

Somos, casi por completo, polvo de estrellas Lo anterior arrojó la conclusión de que el 97% de la masa del cuerpo humano está conformada por materia procedente de las estrellas. “Por primera vez podemos estudiar la distribución de elementos a lo largo de la galaxia.

¿Que tenemos en comun los seres vivos y las estrellas?

Los seres humanos compartimos los mismos elementos químicos que las estrellas, así lo informó este lunes un grupo de astrónomos miembros del proyecto Sloan Digital Sky Survey (SDSS, por su sigla en inglés).

¿Que tenemos en común con las estrellas?

Respuesta: Las células de nuestro cuerpo y las estrellas comparten una curiosa estructura descubierta hace poco años las rampas de terasaki que conectan entre si pilas de laminas.

¿Que tienen en comun las estrellas y los humanos?

De acuerdo con el estudio, los seres humanos y las estrellas están compuestos de los siguientes elementos: Hidrógeno en el cerebro. Carbono en las células. Otros elementos como: sodio, hierro y zinc.

¿Por qué dicen que estamos hechos de polvo de estrellas?

Esto quiere decir que todo nuestro ser, nuestros átomos y los átomos de todos los seres vivos que pueblan, poblaron, o llegarán a poblar alguna vez la Tierra están hechos de los desechos de estrellas antiguas que murieron hace miles de años (puede que cientos o miles de millones de años).

¿Qué son las estrellas y los elementos quimicos?

Las estrellas estaban hechas, principalmente, de hidrógeno y helio (con un 75% y un 24% de la masa total respectivamente). En la corteza terrestre, el hidrógeno es el tercer elemento más abundante después del oxígeno y el silicio mientras que helio es un elemento químico muy raro.

¿Qué contiene el polvo de estrellas?

Este gas se compone principalmente de hidrógeno en un 90%, con el 10% restante compuesto por el elemento que sigue en masa, llamado helio, y una pequeña cantidad de otros elementos más pesados. El gas interestelar es muy importante debido a que de él se pueden formar nuevas estrellas.

¿Por que somos hijos de las estrellas?

Somos, literalmente, hijos de las estrellas. El hierro que en este momento corre por nuestra sangre, el calcio de los huesos que nos mantiene en pie, el carbono de nuestro ADN, el oxígeno que respiramos… todo, nació de la fusión de protones en el interior de alguna estrella.

¿Qué significa hijos de las estrellas?

Hijos de las estrellas es un libro de divulgación científica escrito por la astrónoma chilena María Teresa Ruiz, el cual consta de seis capítulos y un glosario en los cuales Ruiz cuenta la historia de la creación de nuestro universo, haciendo hincapié en las estrellas y en su evolución.