¿Cuándo abriran los juzgados en Tijuana?
¿Cuándo abriran los juzgados en Tijuana?
La reactivación de actividades en el partido judicial de Tijuana tendrá lugar a partir del 3 de agosto, en tanto que en el partido judicial de Mexicali, el 10 del mismo mes.
¿Cómo se castiga el adulterio en Baja California?
Artículo 273. – Se aplicará prisión hasta de dos años y privación de derechos civiles hasta por seis años, a los culpables de adulterio cometido en el domicilio conyugal o con escándalo.
¿Cómo se le conoce al estado de Baja California?
El 16 de enero de 1952, el Distrito Norte de Baja California deja de ser un territorio federal para convertirse en el Estado Libre y Soberano de Baja California, conformado por 4 municipios: Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana. La Constitución Política del Estado de Baja California se promulgó el 16 de agosto de 1953.
¿Cuáles son las lenguas indigenas de Mexicali?
Las principales lenguas indígenas que se hablan en la región, son Mixteco, 31.7% y Zapoteco 7.9%.
¿Qué lenguas indigenas se hablan en Baja California Sur Wikipedia?
Páginas en la categoría «Lenguas de Baja California Sur»
- Idioma cochimí laymón.
- Idioma guaicura.
- Idioma pericú
¿Qué idioma hablaban los Pericues?
Idioma pericú
Pericú | |
---|---|
Puesto | No entre las 100 más habladas (Ethnologue, 2013) |
Familia | Idioma pericú |
Estatus oficial | |
Regulado por | no aplica |
¿Qué tipo de flora hay en Baja California Sur?
Los matorrales ocupan 86% de la superficie de la entidad, le siguen en importancia las selvas secas en la región de Los Cabos y los manglares de las costas.
¿Qué flora hay en Baja California Sur?
Baja California Sur, MX Estado
- CC. Cardón del Desierto de Sonora (Pachycereus pringlei)
- CC. Pelícano Café (Pelecanus occidentalis)
- CC. Pitayo Dulce (Stenocereus thurberi)
- CC. Choya Pelona (Cylindropuntia cholla)
- C. Calandria Dorso Negro Menor (Icterus cucullatus)
- CC. Águila Pescadora (Pandion haliaetus)
- CC.
- C.
¿Qué animales viven en La Paz?
La vicuña, El gato andino o titi, El zorro andino, La viscacha, El conejo andino, El jucumari u oso de anteojos, La taruca o venado andino, El venado de cola blanca o ciervo, El puma El jaguar, El mono titi o lucachi o luca luca, El perezoso, El tapir, La capiraba, La ardilla, La chinchilla, El tapiti, El jochi …
¿Qué animales están en peligro de extinción en La Paz?
Día Internacional de la Biodiversidad: Top 10 de los animales en peligro de extinción en Bolivia
- Cóndor. Foto: ShutterStock.
- Oso Andino. Foto: ShutterStock.
- Guacamayas ‘Barba Azul’ Foto: ShutterStock.
- Londra. Foto: ShutterStock.
- Delfín rosado o Bufeo. Foto: ShutterStock.
- Rata Chinchilla Boliviana.
- Tití Emperador.
- Gato Andino.
¿Qué animales están en peligro de extinción en el departamento de La Paz?
Aquí te contamos cuáles son de algunos de los animales en peligro de extinción en Bolivia:
- Avestruz Andino o Ñandú cordillerano. Aunque es un ave, no puede volar.
- Armadillos.
- Cóndor Andino.
- Oso Andino.
- Londra.
- Rata Chinchilla.
- Gato Andino.
¿Qué animales hay en Potosí?
En el matorral: tortuga, víbora de cascabel, halcón, calandria, liebre, gato montés, tlacuache, tejón y zorrillo. En la selva húmeda: iguana, jabalí, tepezcuintle, zorra, rana arborícola y salamandra. En los bosques de coníferas y encinos: cacomixtle, ardilla voladora, cotorra serrana.
¿Cuáles son los animales de Santa Cruz?
La fauna está representada por el puma, zorro colorado y gris, huemul, guanaco, choique o ñandú petizo. Su nutrida avifauna la componen el cóndor, el águila mora, cisne de cuello negro, picaflor de cabeza grande, carpintero patagónico y diversas variedades de pato.
¿Cuáles son las 16 provincias del departamento de Potosí?
Las Provincias del Departamento de Potosí son las Provincias de Alonso de Ibáñez, Antonio Quijarro, Bernardino Bilbao, Charcas, Chayanta, Cornelio Saavedra, Daniel Campos, Enrique Baldivieso, José María Linares, Modesto Omiste, Nor Lípez, Nor Chichas, Rafael Bustillo, Sud Chichas, Sud Lípez y Tomás Frías.
¿Qué animales hay en la zona subandina?
Entre su fauna mencionaremos: el armadillo gigante (tatú), la urina o ciervo pequeño, el perezoso, chaco de monte o pecarí, y los avestruces o ñandúes.