¿Qué es el Insourcing?
¿Qué es el Insourcing?
El insourcing es definido como la internalización de un servicio que se realizaba de forma externa.
¿Qué es insourcing y outsourcing?
“La diferencia fundamental es que los outsourcing son empresas independientes dedicadas a la contratación de personal para diferentes empresas. Por su parte, las insourcing son empresas creadas por una compañía más grande para encargarse de la nómina.
¿Qué pasará con el Insourcing?
La reforma en materia de subcontratación prohíbe el outsourcing e insourcing. El viernes 23 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma en materia de subcontratación. Por eso, desde el sábado 24 de abril están prohibidos el outsourcing e insourcing.
¿Qué es el Insourcing ventajas y desventajas?
Ventajas del insourcing La empresa tiene un control mucho mayor de lo que se está haciendo en esa tarea y puede seguir cada proceso y como se progresa en el trabajo. Se eliminan intermediarios exteriores. Se pueden, según cada caso, reducir los costes y no tenemos que pagar a nadie de fuera de la empresa.
¿Qué es el Insourcing en México?
¿Qué es offshoring y ejemplos?
El offshoring es el proceso mediante el que una compañía deslocaliza parte de su proceso de producción, así como aspectos internos de la compañía, a otras zonas geográficas. Un proceso de offshoring del sector servicios podría ser la subcontratación de la atención al cliente en una teleoperadora de telefonía móvil.
¿Como ya quién puedes contratar en outsourcing?
Terciar la contratación solo es legal cuando se necesita algún tipo de personal especializado que no existe dentro de tu empresa. No se permite tener dos colaboradores con el mismo puesto bajo diferentes esquemas de contratación.
¿Qué actividades se pueden subcontratar outsourcing?
Ejemplos de outsourcing: subcontratar tareas
- Atención al cliente: una compañía delega su servicio de atención al cliente a una empresa especializada.
- Marketing: una empresa subcontrata el soporte de los distintos canales de redes sociales a un proveedor de servicios externo (por ejemplo, una agencia).
¿Cuándo se debe hacer outsourcing?
El outsourcing es una herramienta que permite contratar a un proveedor externo a la empresa para la ejecución de actividades secundarias, como la limpieza o el correo, o abarcar otras áreas de la empresa, como los sistemas financieros o contables o el área de recursos humanos.
¿Qué actividades se pueden subcontratar?
Las empresas lo saben y en nuestro día a día podemos observar cada vez más ejemplos de subcontratación: empresas que externalizan servicios comerciales, la gestión de sus nóminas, las principales funciones tecnológicas, el mantenimiento de edificios (como, por ejemplo, la limpieza), la gestión de inventarios, la …
¿Qué actividades se pueden tercerizar?
Se deben tercerizar sólo los servicios que no están relacionados con la actividad principal de tu empresa. Por lo tanto, si eres dueño de una panadería o administras una oficina de abogados, puedes contratar a terceros para la seguridad, vigilancia, contabilidad y apoyo jurídico, por ejemplo.
¿Qué se debe subcontratar?
Son muchos los servicios que se pueden subcontratar: administración, mantenimiento, incluso se puede ceder una parte del proceso productivo a otra empresa. Este es el caso de una empresa como Nike, que, gracias a la subcontratación, sus ventas aumentaron más de un 35% en 1996.
¿Por qué es bueno subcontratar?
Ventajas de la subcontratación Minimizar los costos de transporte, almacenamiento y distribución al convertir los gastos fijos en variables y aprovechar la economía a escala del proveedor. Aumentar la productividad mediante la agilización de los procesos de almacenamiento y distribución.
¿Por qué se usa la subcontratacion?
Las razones más importantes para que la empresa acuda a la subcontratación son la posibilidad de ahorrar costes mediante unos servicios de calidad desarrollados por expertos, además de la posibilidad de dedicar mayor tiempo a las actividades que realmente quiere realizar la empresa para aumentar su competitividad.
¿Qué finalidad tiene la subcontratación?
La opinión versada a favor de la subcontratación se basa en un solo objetivo: abaratar los costes de producción. Dado que la subcontratación es también una fuente de competencia, permite a las empresas obtener menores costos de producción subcontratando a empresas que ofrezcan la mejor calidad a un menor precio.
¿Cómo ópera la subcontratación?
La subcontratación es el acuerdo entre dos empleadores con el fin de que uno de ellos (contratista o subcontratista) preste servicios al otro (principal o mandante) por su cuenta y riesgo y con sus propios trabajadores. El contratista o subcontratista ejerce el mando, control y fiscalización de sus trabajadores.
¿Cómo funciona la subcontratación?
El outsourcing o subcontratación se define como un modelo de negocio en el cual, las empresas subcontratan a personas para que realicen actividades específicas. Una de las características del outsourcing en México es que se encuentra normado por la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social.
¿Cómo funciona subcontratación?
La subcontratación es proceso empresarial mediante el cual una sociedad transfiere la responsabilidad de sus tareas a otra firma especializada en esa actividad. La empresa subcontratada, denominada subcontratista o proveedora, es aquella que desarrolla determinadas labores para otra firma (contratista o cliente).
¿Cómo afecta la subcontratación a los trabajadores?
Los trabajadores subcontratados padecen de un cumplimiento deficiente de sus derechos y ganan entre 36 y 43% menos que sus contrapartes. Asimismo, algunas empresas utilizan la tercerización para simular relaciones laborales y evitar el pago de impuestos.
¿Cuándo se considera subcontratación?
El trabajo en régimen de subcontratación es aquel realizado, en virtud de un contrato de trabajo, por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, quien en razón de un acuerdo contractual, ejecuta obras o servicios por cuenta y riesgo propio y con trabajadores bajo su dependencia, para una …
¿Qué dice la ley de subcontratación?
Esta ley de subcontratación sirve para que el trabajador pueda exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y previsionales. De acuerdo a esto, entre la empresa principal y la empresa contratistas, debe suscribirse un contrato de prestación de servicios, que se encuentra regido por las normas del Código Civil.
¿Qué es contratacion y subcontratacion?
Una subcontratación es la contratación que una empresa hace de otra empresa, para que ésta última realice parte de los servicios por los que la primera ha sido contratada directamente.
¿Cuál es el problema de la subcontratacion?
Según estudios sobre el tema, los trabajadores que están bajo la modalidad de subcontrato tienen, entre otros problemas, trabajos intermitentes y de duración variable, con periodos de empleo y desempleo, “Intermitencia en la cotización al fondo de pensiones, Intermitencia en la cotización al sistema de salud, Problemas …
¿Qué es subcontratacion en la Ley Federal del Trabajo?
En el régimen de subcontratación, el contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores, a favor de una persona física o moral denominada contratante, quien tiene derecho a fijar al primero las tareas a realizar, supervisar el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas; esto es.
¿Qué quiere decir el artículo 15 D de la Ley Federal del Trabajo?
“Artículo 15-D. No se permitirá el régimen de subcontratación cuando se transfieran de manera deliberada trabajadores de la contratante a la subcontratista con el fin de disminuir derechos laborales; en este caso, se estará a lo dispuesto por el artículo 1004-C y siguientes de esta Ley.”
¿Qué dice el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo?
– El trabajo es un derecho y un deber social. No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten en las calificaciones particulares que exija una labor determinada.