¿Qué puede causar un traumatismo craneoencefalico?
¿Qué puede causar un traumatismo craneoencefalico?
Entre las causas comunes de traumatismo craneal se encuentran: Los accidentes laborales, en el hogar, al aire libre o al practicar deportes. Las caídas. La agresión física.
¿Que se evalua en un paciente con TEC?
Independientemente del nivel de conciencia, el TCE deberá ser intubado en las siguientes situaciones: 1) Presencia de dificultad respiratoria o ritmos respiratorios anormales; 2) Presión arterial sistólica menor de 90 mmHg; 3) saturación arterial de oxígeno <95%., a pesar de fracciones elevadas de oxígeno; 4) PaCO2 >45 …
¿Qué significa TCE leve en medicina?
Traumatismo craneoencefálico leve – TCE En este tipo de traumatismos también conocidos como “conmoción cerebral”, no suele existir pérdida de conocimiento o si existe su duración suele estar limitada a los minutos posteriores a la contusión.
¿Qué tipos de edema cerebral hay?
Hay tres tipos de edema cerebral: Citotóxico, con el paso de líquido del espacio extracelular al intracelular; Vasogénico, paso del líquido torrente vascular al extracelular e hidrostático, paso del líquido cefalorraquídeo (LCR) al espacio extracelular (el edema visto en la hidrocefalia).
¿Cómo se ve el edema cerebral en la TAC?
En TC el cerebro que tiene edema es hipodenso, con pérdida de la diferenciación entre la sustancia gris y blanca. Se identifica compresión ventricular y borramiento del patrón de surcos y circunvolucio- nes.
¿Cuáles son las complicaciones del TEC?
Complicaciones médicas | Vivos (n= 43) | Fallecidos (n= 27) |
---|---|---|
Insuficiencia renal aguda | 41,86 | 55,55 |
Convulsiones | 37,21 | 40,74 |
Neumonía | 13,95 | 14,81 |
Infección urinaria | 11,62 | 7,40 |
¿Qué tan grave es un traumatismo craneoencefálico?
Consecuencias del traumatismo craneoencefálico La primera consecuencia de la lesión post-traumática suele ser una alteración de la conciencia, el coma, cuya intensidad y duración será variable y que, en algunos casos, puede prolongarse durante meses, provocando importantes consecuencias a largo plazo.
¿Cuál TEC es más grave?
Así, existen dos manifestaciones de esta lesión: el TEC abierto y el TEC cerrado. La diferencia entre uno y otro se debe a la ruptura o no de la duramadre, que es un envoltorio de cerebro por la cara interna del hueso del cráneo. El abierto es más peligroso debido a que puede provocar meningitis o abscesos cerebrales.
¿Qué tipos de TEC?
Los TEC se clasifican en dos tipos, abiertos y cerrados. Esta clasificación no tiene relación con la gravedad de la lesión, si no con el tipo de daño que se genera en el cráneo.
¿Cómo se diagnóstica Tec?
Diagnóstico de los TCE Un examen médico es el primer paso para diagnosticar una posible lesión cerebral. La evaluación generalmente incluye un examen neurológico. Este examen evalúa el pensamiento, la función motora (movimiento), la función sensorial, la coordinación, el movimiento de los ojos y los reflejos.
¿Cuáles son los síntomas de un edema cerebral?
Generalmente suelen aparecer mareos, fatiga y debilidad, así como también una posible alteración del nivel de conciencia, cefaleas, síntomas gastrointestinales como náuseas y/o vómito o alteraciones perceptivas. La respiración puede acelerarse e incluso pueden aparecer convulsiones.