Preguntas comunes

¿Cómo saber si un conejo tiene parasitos?

¿Cómo saber si un conejo tiene parasitos?

Los signos son generalmente leves y pueden incluir pérdida de apetito, pelo áspero, pérdida de peso, agrandamiento del abdomen, letargo, estreñimiento y diarrea. En esta forma de coccidiosis los parásitos invaden el hígado y bloquean los conductos biliares en lugar de formar colonias en las paredes del intestino.

¿Cuáles son los parasitos de los conejos?

Los trematodos son, con toda seguridad, los que más raramente se pueden encontrar en el conejo. Son parásitos específicos que pueden encontrarse sobre todo cuando los conejos se alimentan con forrajes procedentes de pastos frecuentados por rumiantes.

¿Cómo desparasitar a tu conejo?

Desparasitación interna Estos antiparasitarios suelen venir en forma de jarabe, el cual, habrá que administrar con la ayuda de una jeringa en la boca del conejo. La jeringa se deberá colocar ladeada, evitando el contacto con los dientes frontales.

¿Cuándo hay que desparasitar a un conejo?

En en el caso de los conejos se recomienda desparasitarlos dos o tres veces al año y todo depende del tipo de vida del conejo, indoor u outdoor. Los antiparasitarios para conejos suelen venir en forma de jarabe, el cual, habrá que administrar vía oral con la ayuda de una jeringa.

¿Cuánto cuesta desparasitar a un conejo?

Comprar desparasitar conejo 🥇 【 desde 9.99 € 】 | Gatos Tienda.

¿Cómo desparasitar un conejo con ivermectina?

Dosis de ivermectina para conejos Las pautas más habituales comprenden dos inyecciones cada 4-6 días o tres repartidas a lo largo de un par de semanas. Cuando se utiliza ivermectina para los nematodos, la dosis es la misma, pero suele repartirse en dos dosis separadas por 14 días.

¿Cuánto de ivermectina se le pone a un conejo?

° día post inyección. Se conoce desde hace varios años el efecto de la ivermectina en los conejos, actuando como efi- caz ectoparasiticida contra la sarna. Esta sustancia se utiliza en el conejo a dosis reducidas (400 µg./Kg. p.v.) aplicándose generalmente por vía sub- cutánea.

¿Qué desparasitante es mejor para conejos?

Destaca el fenbendazol. Ambas presentaciones suelen emplearse para combatir los parásitos internos. Se recomienda que los conejos sean desparasitados un par de veces al año con un producto de amplio espectro, salvo que se encuentre algún otro parásito que requiera un tratamiento específico.

¿Cuál es el mejor desparasitante para conejos?

El Fenbendazol se vende a menudo bajo el nombre de marca Panacur y se administra por vía oral. De los medicamentos antiparasitarios seguros para los conejos, el Panacur es uno de los más efectivos al combatir a la mayoría de las especies de lombrices y oxiuros, así como también a algunas especies de tenias.

¿Cómo se llama la enfermedad que le da a los conejos?

La tularemia, o fiebre de conejos, es una enfermedad bacterial asociada con ambos animales y seres humanos. Aunque muchos de los animales silvestres y domésticos pueden ser infectados, el conejo con más a frecuencia esta implicado con los brotes de esta enfermedad.

¿Qué es la enfermedad hemorragica del conejo?

La enfermedad hemorrágica del conejo es una enfermedad viral muy contagiosa y en la mayoría de los casos fatal. Afecta conejos domésticos y silvestres. Es causada por el virus de la enfer- medad hemorrágica del conejo (VEHC), que pertenece al género Lagovirus, familia Caliciviridae.

¿Qué hacer cuando se enferma un conejo?

Lleva a tu conejito a un centro veterinario de emergencias para que puedan estabilizarle el hueso, hasta que puedas llevarlo con tu veterinario. Si no puedes encontrar un centro veterinario de emergencias, haz lo posible por restringirle el movimiento a tu conejito hasta que puedas llevarlo a tu veterinario.

¿Qué se le puede dar a un conejo con gripe?

Para aliviar la tos o la secreción nasal, puede administrar comprimidos expectorantes. La inhalación de vapor de agua también disuelve la mucosidad de las vías respiratorias. Si los oídos o las vías respiratorias bajas están inflamados, el veterinario también suele administrar antiinflamatorios y analgésicos.

¿Qué hacer si tu conejo estornuda?

Cuando un conejo estornuda, sobre todo cuando los estornudos son constantes y hasta acompañados de mocos, podemos preocuparnos. Pero no debemos desesperarnos, se debe mantener la calma y acudir al veterinario. Sólo él podrá dar el diagnostico si se trata de alguna infección o alergia.

¿Qué pasa si tu conejo tiene mocos?

¿Qué hago si mi conejo tiene mocos? Obviamente lo primero y lo más importante es llevarlo al veterinario, tanto si estamos seguros de lo que le ocurre como si lo único que tenemos son sospechas. El veterinario es un profesional preparado que sabrá perfectamente el grado de gravedad y actuará en consecuencia.

¿Cómo saber si tu conejo tiene neumonia?

Neumonía. Es similar a la pasterelosis en cuanto a síntomas (estornudos, ronquidos, tos, mucosidad) pero mucho más peligrosa y complicada, ya que llega hasta los pulmones y dificulta la respiración. Su tratamiento es también con antibióticos.

¿Qué es neumonia en los conejos?

La neumonía hemorrágica vírica o enfermedad hemorrágica del conejo, es una enfermedad sumamente contagiosa tanto directamente mediante vía orofecal, o en forma indirecta mediante utensilios o a través de ropa expuesta.

¿Cómo puedo saber si mi conejo tiene fiebre?

La comprobación de si tu conejo está padeciendo fiebre es mediante la medición de su temperatura mediante un termómetro digital, si dicha temperatura es superior a los 40 ºC, debes acudir al veterinario, tu conejo puede estar muy enfermo.

¿Cuál es la temperatura corporal de un conejo?

La temperatura corporal de los conejos se encuentra entre 38 ºC y 40 ºC, y la temperatura óptima para su ambiente debe rondar los 18 ºC.

¿Qué es la fiebre de los conejos?

La tularemia, también conocida como fiebre de los conejos o fiebre de las liebres silvestres, es una enfermedad infecciosa potencialmente grave causada por la bacteria Francisella tularensis. Es endémica en Norteamérica, Europa y Asia.

¿Cuál es la forma correcta de agarrar un conejo?

La forma idónea es sujetando tanto las extremidades delanteras como traseras. Con una mano le cogeremos por debajo de sus patas delanteras y las sujetaremos con los dedos, con la otra mano sujetaremos su trasero apoyando todo el peso en nuestro brazo.

¿Qué les gusta comer a los conejos?

Pruebe el brócoli, lechuga Romaine, kale, perejil, zanahorias con sus hojas, endibia, escarola, eneldo, menta, albahaca, cilantro, culantro, espinaca, tomate, y apio. Experimente y vea cuales son los favoritos de su conejo! Los bebitos no deben comer verduras hasta tener alrededor de 3 meses.