Más popular

¿Cómo se hace un estudio de factibilidad tecnica?

¿Cómo se hace un estudio de factibilidad tecnica?

El proceso para analizar la factibilidad técnica

  1. El analista de sistemas es el que suele llevarlo a cabo.
  2. Hay que presentar el informe mostrando todas las ventajas e inconvenientes.
  3. Por último, hay que estudiar la factibilidad propiamente dicha.
  4. Los resultados obtenidos se deben entregar a la gerencia.

¿Cómo hacer un estudio de factibilidad ejemplo?

Pasos para hacer un estudio de viabilidad

  1. Realizar análisis preliminar.
  2. Delinear el alcance del proyecto y realizar el análisis actual.
  3. Compara tu propuesta con productos/servicios existentes.
  4. Examina las condiciones del mercado.
  5. Entiende los costos financieros.
  6. Revisión y análisis de datos.

¿Qué es factibilidad y ejemplos?

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.

¿Cómo hacer un estudio de factibilidad economica de un proyecto?

Factibilidad económica En cuanto a la factibilidad económica, se debe realizar un análisis exhaustivo de la relación costo beneficio del negocio o del proyecto y sopesar ambos aspectos. Si en la evaluación se observa que los costos superan a los beneficios sería mejor no desarrollarlo.

¿Qué es la factibilidad económica de un proyecto?

La factibilidad económica es el análisis de los costos e ingresos de un proyecto en un esfuerzo por determinar si resulta o no lógico y posible poder completarlo. Además, los recursos que se necesitarán para implementar el proyecto y una evaluación de sus posibilidades de éxito.

¿Qué es estudio de factibilidad económica?

El estudio de la factibilidad económica, ayuda a realizar el análisis costo-beneficio del sistema, el mismo que permitirá determinar si es factible desarrollar económicamente el proyecto.

¿Qué son los criterios de factibilidad?

CRITERIOS DE FACTIBILIDAD. Se ha convenido llamar “Criterios de Factibilidad” al conjunto de pautas generales de comportamiento social que se usan para decidir si se entregan los recursos necesarios para ejecutar un proceso productivo con base en un proyecto.

¿Qué es el criterio de optimalidad?

a) Criterio de optimalidad: Este principio garantiza que nunca encontraremos soluciones inferiores a la del punto ya considerado. b) Criterio de factibilidad: Este criterio nos asegura que si comenzamos con una solución básica factible inicial, siempre encontraremos soluciones básicas factibles.

¿Qué debe tener un proyecto a nivel de factibilidad?

El estudio de factibilidad debe conducir a:

  • Determinación plena e inequívoca del proyecto a través del estudio de mercado, la definición del tamaño, la ubicación de las instalaciones y la selección de tecnología.
  • Diseño del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto.

¿Qué es la etapa de factibilidad de un proyecto?

En la etapa de factibilidad se profundizan los análisis y la información básica con la que se contaba en etapa de prefactibilidad, mediante investigaciones de campo y levantamiento de información primaria, buscando reducir la incertidumbre asociada al proyecto, mejorando y profundizando en los estudios y ampliando la …

¿Por qué un proyecto es factible?

Los proyectos de una empresa pueden ser factibles o viables. Por ejemplo, un proyecto es viable cuando tiene posibilidades de llevarse a cabo; mientras que es factible cuando se puede hacer y puede ser sostenible y rentable económicamente.

¿Qué debe contener un estudio de factibilidad?

A través de un estudio de factibilidad se puede determinar: El tamaño del mercado, la ubicación de las instalaciones y la selección de tecnología. El diseño del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto. Las fuentes de financiación y la regulación de compromisos de participación en el proyecto.

¿Qué es el estudio de factibilidad economica?

La factibilidad económica es el análisis de los costos e ingresos de un proyecto en un esfuerzo por determinar si resulta o no lógico y posible poder completarlo. El costo y el tiempo son los factores esenciales involucrados en este campo de estudio. Se evalúa el costo de desarrollo y el costo de operación.

¿Cómo evaluar la factibilidad de un proyecto?

Mediante un estudio detallado del mercado, la determinación de los recursos, el diseño preliminar del proyecto, con la descripción de los procesos técnicos, la determinación de precios de los productos, estimados de costos de operación y evaluación económica de su operación.

¿Qué es un estudio de prefactibilidad según autores?

El estudio de factibilidad es el análisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la factibilidad es la “cualidad o condición de factible”.

¿Cuál es la diferencia entre un estudio de prefactibilidad y factibilidad?

Un análisis de factibilidad exige un estudio más detallado que conduzca a profundizar en aquellos aspectos no desarrollados en la prefactibilidad, así como al diseño detallado del proyecto.

¿Cómo se escribe prefactibilidad?

El estudio de prefactibilidad se lleva a cabo con el objetivo de contar con información sobre el proyecto a realizar, mostrando las alternativas que se tienen y las condiciones que rodean al proyecto. Este estudio de prefactibilidad se compone de: Estudio de mercado. Estudio tecnológico.

¿Qué importancia tienen el estudio de prefactibilidad y el estudio de factibilidad en la toma de decisiones?

Los principales objetivos del estudio de factibilidad son: Corroborar que exista un mercado potencial para cubrir la necesidad que planeas con tu comercio electrónico. Determinar la viabilidad y la disponibilidad de recursos humanos, materiales, administrativos y financieros. Demostración de la viabilidad técnica.

¿Qué es funcionamiento normal de un proyecto?

Funcionamiento normal. El potencial de un producto o servicio, necesita de indicadores que representen la posibilidad de introducirnos en un mercado considerando, así la existencia y la disponibilidad de materias primas, tecnología y equipo para producir.

¿Cuáles son los niveles de elaboracion de un proyecto son?

A lo largo del artículo vamos a distinguir los tres niveles de concreción: Plan, Programa y Proyecto, así como la elaboración, sus fases y características, para terminar con la elaboración de proyectos de ocio y tiempo libre. 2. – PROCESO DE PLANIFICACIÓN: NIVELES DE CONCRECIÓN (PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO) Y FASES.

¿Cuáles son los niveles de proyecto de inversion?

Ella está compuesta por tres niveles: perfil, prefactibilidad y factibilidad. El nivel perfil, es la que se elabora a partir de la información existente, del juicio común y de la experiencia.