¿Cómo poner una cláusula en un contrato?
¿Cómo poner una cláusula en un contrato?
La primera cláusula en un contrato siempre debe ser la de OBJETO. Aquí se deben describir a grandes rasgos o a detalle cuáles son las finalidades del contrato. Por ejemplo: “Por virtud de este Contrato de Compraventa, la Parte A se obliga a vender X cosa a la Parte B, quien se obliga a comprarla por un precio de $”.
¿Cuántas cláusulas debe tener un contrato?
De conformidad con lo establecido en el artículo 10 del Código del Trabajo, el contrato debe contener cláusulas que son consideradas esenciales y que no pueden faltar como, por ejemplo, la identificación de los contratantes, las relativas a las labores que se compromete a realizar el trabajador y del lugar en que se …
¿Cuáles son las clausulas de un contrato laboral?
Las cláusulas más importantes dentro de un contrato de trabajo son las siguientes: Establecer la jornada laboral, el número de horas semanales, el horario de trabajo, los días de la semana y los turnos, si es del caso. Determinar el periodo de las vacaciones del trabajador. Quedar debidamente firmado de parte y parte.
¿Qué son las clausulas obligatorias de un contrato?
Cláusulas obligatorias en el contrato laboral La fecha de comienzo de la relación laboral entre el trabajador y la empresa. Si dicha relación no es indefinida sino de carácter temporal hay que indicar la duración previsible de la misma. El domicilio social de la empresa o la dirección del centro de trabajo.
¿Cuáles son las declaraciones de un contrato?
Las declaraciones y garantías son afirmaciones de hecho hechas por una parte de un contrato a favor de la otra sobre una situación suya determinada y delimitada a un espacio de tiempo particular.
¿Qué debe incluir un contrato?
Los contratos deben tener un contenido mínimo: – Los datos de la empresa y del trabajador. – Las funciones (categoría profesional) que va a desempeñar el trabajador en la empresa. – La duración y distribución de la jornada y la identificación del centro de trabajo.