Preguntas comunes

¿Qué es una enfermedad articular inflamatoria?

¿Qué es una enfermedad articular inflamatoria?

Inflamación de las articulaciones, se hinchan y producen dolor o malestar. Las articulaciones afectadas pierden movilidad y pueden llegar a deformarse. La artritis es la más conocida de las enfermedades articulares; puede ser de corta duración o crónica y puede producirse en una sola articulación o en varias.

¿Cuáles son los síntomas de las articulaciones?

Síntomas del dolor articular

  • Dolor en una articulación con movimiento o en reposo.
  • Rango de movimiento limitado.
  • Rigidez después de la inactividad o durante la actividad.
  • Hinchazón o sensibilidad en una articulación.
  • Enrojecimiento o calor en una articulación.
  • Incapacidad para realizar las actividades cotidianas.

¿Qué causa dolor en las articulaciones?

El dolor articular puede ser causado por muchos tipos de lesiones o afecciones. Puede estar relacionado con artritis, bursitis y dolor muscular. Sin importar la causa, puede ser muy molesto.

¿Cómo se llama la enfermedad de las articulaciones?

Artritis: Inflamación de las articulaciones. Causa dolor, rigidez e inflamación. Con el tiempo, la articulación inflamada puede dañarse en forma seria. Bursitis: Inflamación de una pequeña bolsa llena de líquido que protege a la articulación.

¿Que afectan a las articulaciones con la edad?

El envejecimiento generalmente conlleva menor producción de líquido sinovial. Además, se produce un adelgazamiento del cartílago articular, un acortamiento de los ligamentos y la consecuente pérdida de su flexibilidad.

¿Qué hacer para el dolor de las articulaciones?

Tratamiento del dolor articular

  1. Medicamentos. Con el fin de reducir el dolor, se pueden administrar fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticoesteroides y paracetamol entre otros.
  2. Fisioterapia. Para recuperar y mantener la movilidad.
  3. Uso de férulas.
  4. Aplicación de frío o de calor.
  5. Cirugía.

¿Qué es bueno para la inflamacion en el cuerpo?

Cómo reducir la inflamación de forma natural

  1. Haz ejercicio físico. Una actividad física moderada, placentera y adecuada a las necesidades de cada persona tiene un efecto antiinflamatorio e inmunoestimulante.
  2. No te estreses.
  3. Duerme bien.
  4. Acude a la naturaleza.
  5. 10 alimentos para combatir la anemia.

¿Por qué cuando estás en tus días te Inflamas?

La distensión abdominal puede ser un síntoma tanto del síndrome premenstrual como de las primeras fases de embarazo. La hinchazón antes y durante el período se desencadena por cambios en la concentración de las hormonas sexuales: el estrógeno y la progesterona.