Contribuyendo

¿Qué es la solicitud documento?

¿Qué es la solicitud documento?

La solicitud es un documento de gran uso en la actualidad que sirve para pedir un goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendible por alguna persona o institución. Ejemplo de solicitud. 20, de la actual Constitución Política, ampara el derecho a petición individual o colectiva.

¿Qué es una solicitud RAE?

f. Carta o documento en que se pide algo de manera oficial .

¿Qué derecho otorga el artículo 8 constitucional?

1 Artículo 8o.- Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

¿Cómo está consagrado el derecho de petición?

El derecho de petición fue consagrado en el artículo 23 constitucional, dentro del cual se estipuló que a las personas les asiste el derecho de presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener una pronta resolución, pudiendo incluso ejercerse este derecho ante …

¿Cuánto tiempo se tiene para responder un derecho de petición?

Plazos para dar respuesta al derecho de petición. «Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción.»

¿Qué dice la Ley 1755 de 2015?

Descripción: Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Este documento es de tipo Leyes y pertenece a Normatividaddel Marco Legal de la Entidad. …

¿Cómo son las indemnizaciones laborales?

La indemnización por despido sin causa justa fijada por la legislación Argentina, es igual a un mes de sueldo por cada año de servicios o fracción mayor de tres meses, en base a la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada por el trabajador, correspondiente al último año o tiempo de servicios si fuere …

¿Qué es el daño?

Daño es todo menoscabo material o moral que sufre una persona, ya en sus bienes naturales, ya en su propiedad o en su patrimonio, causado en contravención a una norma jurídica, y por el cual ha de responder otra. Perjuicio causado a una persona o cosa como consecuencia de un evento determinado.

¿Qué es un daño subjetivo?

El daño subjetivo o daño a la persona es aquel cuyos efectos recaen en el ser humano, considerado en sí mismo, en cuanto sujeto de derecho, desde la concepción hasta la muerte. Dada la complejidad del ser humano, los daños pueden afectar alguna o varias de sus múltiples manifestaciones.

¿Qué es el daño a la libertad?

El axioma jurídico fundamental enuncia que: “Todo está permitido, salvo que se atente contra la moral social, el orden jurídico o se cause daño a la persona”. Este axioma jurídico, tal como se advierte, consagra la finalidad del Derecho al servicio de la libertad del ser humano.

¿Qué es el daño para el Derecho?

La Corte Suprema de Justicia subraya que el daño es ante todo un perjuicio o menoscabo que sufre la víctima, el cual puede ser de carácter patrimonial (afectación) o personal. Esto significa que el daño tiene como una de sus exigencias que se deba y pueda probar por la víctima.

¿Qué es el daño en el Perú?

El daño a la persona es una de las instituciones más importantes del Derecho Civil a razón que se comprende la protección del ser humano mismo, quien es, tal y conforme lo establece nuestra Carta Magna, el fin supremo de la sociedad y el Estado, además de ser el artífice y protagonista del Derecho.

¿Qué es el daño moral Perú?

Asimismo, no existe en el Perú una definición consensuada del daño moral, por ejemplo nuestra Corte Suprema en la Casación N° 1594-2014 – LAMBAYEQUE, señala en su quinto considerando que el daño moral es la lesión a cualquier sentimiento de la víctima considerado socialmente legítimo; es aquel daño que afecta la esfera …

¿Qué es la pérdida de la oportunidad?

La pérdida de oportunidad o de chance -como es llamada en otras legislaciones-, es una teoría proveniente del Derecho Francés, la cual tiene lugar cuando una persona tenía la posibilidad de obtener un provecho o no sufrir un perjuicio y ello se ve truncado por el acaecimiento de un hecho antijurídico imputable a un …

¿Qué es daño emergente y lucro cesante ejemplos?

Ejemplo de daño emergente y lucro cesante. Supongamos por ejemplo un taxista a quien otra persona le destruye el taxi. En este caso el daño emergente es el valor o precio del taxi. Quien le destruyó el taxi tendrá que indemnizarlo por el valor del taxi, o el monto de su reparación si esta es posible.

¿Qué es el lucro cesante?

El lucro cesante es la ganancia frustrada, la utilidad, beneficio. lucro o provecho de que se ve privado el acreedor por la inejecución total o parcial de la obligación por retardo o mora en su ejecución.

¿Qué es daño emergente laboral?

«El concepto de daño emergente, que hace parte del género del perjuicio material, corresponde a aquellos gastos o erogaciones dinerarias en que pudo incurrirse derivado del accidente de trabajo; daño que no se presume, sino que requiere estar debidamente probado en el expediente.»

¿Cuándo se aplica el lucro cesante?

El lucro cesante ocurre cuando hay una pérdida de una perspectiva cierta de beneficio. Por ejemplo, el comerciante cuya mercancía ha sido destruida puede reclamar el precio de la misma, así como el beneficio que habría obtenido.

¿Cómo se calcula el lucro cesante?

El lucro cesante es la cuantía que el acreedor ha dejado de ganar por motivo del incumplimiento que da origen a la reclamación. Dado que los beneficios que se fueran a obtener en un futuro son un concepto incierto, su cálculo depende de la hipótesis que fundamenten una proyección de dichos beneficios.

¿Cómo se saca el lucro cesante?

LUCRO CESANTE FUTURO Fórmula matemática: LCF = R x ( 1 + i ) n –1 i ( 1 + i ) n Donde: LCF= Lucro cesante futuro R= Renta N = Número de meses a liquidar: Se toma la vida probable de Luís (36,2 años que equivalen a 434,4 meses), restándole el número de meses que ya se liquidaron por lucro cesante consolidado.