Contribuyendo

¿Cuáles son las regulaciones arancelarias y no arancelarias?

¿Cuáles son las regulaciones arancelarias y no arancelarias?

Las regulaciones arancelarias y no arancelarias constituyen mecanismos que utilizan los gobiernos de manera unilateral y arbitraria para controlar y restringir la entrada de mercancías del extranjero, con la finalidad de proteger el mercado interno.

¿Cuáles son los tipos de regulaciones y restricciones no arancelarias?

Regulaciones no arancelarias cualitativas

  • Regulaciones de etiquetado:
  • Regulaciones de envase y embalaje:
  • Mercado de país de origen.
  • Regulaciones sanitarias:
  • Normas técnicas: características y propiedades técnicas que debe cumplir la mercancía para un mercado específico.
  • Normas de calidad:
  • Regulaciones ecológicas:

¿Cuáles son las restricciones cualitativas?

Limitaciones a la importación de productos establecidas mediante normativas muy exigentes (certificaciones, homologaciones) que se aplican a los productos extranjeros con la finalidad de proteger los productos de fabricación nacional.

¿Qué es barreras cualitativas?

Barreras No Arancelarias Cualitativas Se refieren al cumplimiento de reglas que tienen que ver con las propiedades del bien en cuestión.

¿Qué tipos de barreras arancelarias existen?

Características de las barreras arancelarias

  • Datos sobre aranceles de importación.
  • Guerra arancelaria.
  • Aranceles científicos.
  • Aranceles de riesgo.
  • Aranceles de represalia.
  • Impuesto General de Importación.
  • Programas de Promoción Sectorial.
  • Exoneración sobre vehículos eléctricos.

¿Qué tipos de barreras no arancelarias existen?

Barreras no arancelarias

  • 4.1 A. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)
  • 4.2 B. Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)
  • 4.3 C. Medidas en aduana, valoración, facilitación, inspección.
  • 4.4 D. Medidas de defensa comercial.
  • 4.5 E. Licencias no automáticas y restricciones cuantitativas.
  • 4.6 F. Medidas de control de precios.
  • 4.7 G.
  • 4.8 Otras medidas.

¿Qué son las barreras no arancelarias o cualitativas?

Regulaciones no arancelarias cualitativas: Se aplican al producto en sí mismo y/o sus accesorios (envase, embalaje, entre otros), sin importar la cantidad; se aplican a todos los productos que se deseen introducir a un país y no solo a una cierta cantidad de ellos (Regulaciones de etiquetado, regulaciones de envase y …

¿Cuáles son las barreras no arancelarias en México?

Las barreras no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales, o sea para preservar los bienes de cada país en lo que respecta a medio ambiente, sanidad animal y vegetal, o para …

¿Cuáles son las barreras arancelarias en México?

Estas barreras se aplican para limitar las cantidades de producto que entran en un país. Estas barreras se dividen en: Cuotas o contingentes….Son los impuestos a la importación con las siguientes clasificaciones:

  • Arancel Ad valorem.
  • Arancel específico.
  • Arancel mixto.
  • Arancel compuesto.
  • Arancel técnico.

¿Qué es medida no arancelaria?

Las medidas no arancelarias son medidas de política comercial diferentes a las medidas comunes llamados aranceles que tienen el potencial de afectar el intercambio internacional de bienes. En este caso, estas se denominan barreras no arancelarias (BNAs).

¿Cuáles son las medidas no tecnicas?

No Técnicas – Licencias no automáticas, cuotas, prohibiciones: medidas que tienen la intención de restringir la cantidad vendida como licencias no automáticas, las cuotas, prohibiciones y otras medidas de control de la cantidad.

¿Cuáles son las unidades de medida no convencionales?

Las unidades de medidas no convencionales son las que no están en el sistema internacional de unidades Ejemplos de medidas no convencionales Para medir la longitud podemos utilizar: pasos, pies, estambre, palitos de madera, etc. Para medir la masa utilizamos: una balanza, las manos, etc.

¿Cuáles son los requisitos no arancelarios?

Las regulaciones no arancelarias son medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país, en lo que respecta a medio ambiente, proteger la salud, sanidad animal y …

¿Cuáles son las tarifas no arancelarias?

Cuales son las Barreras No Arancelarias más comunes? Licencias de Importación, Normas de Origen, Normas Técnicas, Normas Sanitarias, Fitosanitarias y Zoosanitarias, Restricciones cuantitativas a las importaciones, son algunos de los típicos ejemplos de este tipo de restricciones a las importaciones.

¿Qué tipo de medida tarifaria podría considerarse un requisito de empaque?

¿Qué tipo de medida tarifaria podría considerarse un requisito de empaque? La medida tarifara podría ser la no tarifaria exactamente barrera directa ya que son restricciones cuantitativas a la importación y un requisito de empaque se podría considerar cuantitativo.

¿Cuáles son las barreras no arancelarias en Perú?

Una barrera no arancelaria es toda medida distinta a la imposición de un arancel, que restringe o dificulta el ingreso de un producto a determinado mercado. Se impuso restricciones a 627 partidas provenientes de todo el mundo, las cuales comprenden 353 productos que Perú exporta a Ecuador.

¿Cómo afectan las barreras no arancelarias al comercio internacional?

“Las medidas no arancelarias permiten que los países puedan conseguir objetivos legítimos como la protección de la salud humana, animal y vegetal. Sin embargo, se teme que al reducir las barreras tradicionales del comercio los países se van tentados a usarlas para proteger la industria doméstica”, afirma el estudio.

¿Qué son las barreras directas?

Las barreras directas son restricciones cuantitativas a la importación dentro de las cuales se pueden nombrar: las licencias automáticas, prohibiciones de importación, licencias discrecionales, controles de cambios, recargos a la importación, impuestos discriminados, entre otros.

¿Qué son las barreras arancelarias según autores?

Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar los importadores y exportadores en las aduanas de entrada y salida de las mercancías. En éste sentido, el arancel o tarifa arancelaria puede considerarse como el instrumento que proporciona transparencia y certidumbre al exportador y al importador.

¿Cómo aplican las barreras arancelarias en sus principales funciones?

El objetivo principal de las barreras arancelarias, es impedir la importación de ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, para proteger la producción nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo de países.

¿Cuáles son las barreras arancelarias en Ecuador?

Las barreras arancelarias son tarifas oficiales que se fijan y cobran a los importadores y exportadores en las aduanas de un país, por la entrada o salida de las mercancías. En el caso de Ecuador no se cobra ninguna tarifa para cualquier producto que sea exportado, es decir por la salida del territorio nacional.

¿Cómo afectan las barreras arancelarias a las empresas?

Las barreras arancelarias tienen un impacto directo en la competitividad de las empresas. Las distintas tasas impuestas en las aduanas generan un aumento en los precios y puede resultar perjudicial en numerosos casos. Podemos hallar diferentes tipos de aranceles.

¿Cuáles son los impuestos aduaneros en Ecuador?

CATEGORIA C – 50 Kg $2000

Producto AdValorem Impuesto Especificos
TV > 33″ a 41″ 5% USD 140.32 c/u
TV >41″ a 50″ 5% USD 158.14 c/u
TV >50″ 20%
Videojuegos 30% 35% incremento 25%

¿Qué aranceles hay en Ecuador?

Según estructura aprobada en la Decisión 370 “Arancel Externo Común” del Acuerdo de Cartagena los niveles arancelarios son 5%, 10%, 15% y 20% (35% para vehículos y 3% para CKD).

¿Qué es el arancel específico Ecuador?

Se trata del impuesto que se paga por concepto de exportación e importación de bienes. El derecho de aduana recibe entonces el nombre de arancel aduanero. Mismo que se ejerce sobre artículos extranjeros que entran a una nación sobre los que salen.

¿Qué es el código arancelario de un producto?

Consiste en asignar un código numérico de identificación de mercancías a nivel de diez dígitos (conocido como subpartida nacional), que designa a cada producto (sujeto al comercio internacional) en base a sus características y por aplicación de las Reglas Generales de Interpretación de la Nomenclatura.