Articulos populares

¿Qué es PCD en discapacidad?

¿Qué es PCD en discapacidad?

“Las Personas con Discapacidad (PcD) incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales y sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden ver limitada su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.”

¿Qué significa PCD en la cedula?

Cuando una persona con discapacidad acude a gestionar la cédula de ciudadanía se incluye las siglas PCD en el documento. Registro Civil trabaja para mejorar constantemente los servicios y la atención a las personas con discapacidad a fin de que se sientan tratados con calidad y calidez.

¿Cómo saber el PCD de una llanta?

PCD o anclaje de la llanta: 8.0Jx18H2 ET40, LK 5×112 MZ57. 1. El PCD está compuesto por dos números, el primero de ellos indica el número de tornillos, y el segundo es el diámetro de la circunferencia (en milímetros) sobre la que se sitúan.

¿Que se promueve con el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad?

El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

¿Cuándo se declararon los derechos de las personas con discapacidad?

Apruébase la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006.

¿Quién protege los derechos de las personas con discapacidad?

  • La Ley General para la Inclusión de las Personas.
  • con Discapacidad, establece que el Estado deberá
  • de promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio.
  • de los derechos humanos y libertades fundamenta-
  • les de las personas con discapacidad.
  • La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discrimi-

¿Cómo se protege a las personas con discapacidad?

En términos de salud, Argentina cuenta con un sistema de prestaciones básicas de atención a favor de las personas con discapacidad creado por la Ley 24.901. El sistema contempla “acciones de prevención, asistencia, promoción y protección”, con el objeto de brindar una cobertura de salud gratuita e integral.

¿Cuáles son las instituciones que protegen a los discapacitados?

  • FUNDACIÓN MICHOU Y MAU.
  • FUNDACIÓN RIE.
  • (Rehabilitación Infantil con Equinoterapia)
  • FUNDACIÓN JOHN LANGDON DOWN.
  • Para más información puedes dar clic aquí.
  • WORLD VISION MÉXICO.
  • AMANC.
  • TODOS EN CREE-CIMIENTO.

¿Cuál es la ley que protege al discapacitado?

El artículo 4 de la Ley 42 de 1999 queda así: Artículo 4. La persona con discapacidad es sujeto de su propio desarrollo, protagonista de su devenir histórico y parte primaria y fundamental en lo relativo a los procesos de su educación, habilitación, rehabilitación, inserción laboral e integración familiar y social.

¿Qué instituciones protegen los derechos de los niños con discapacidad?

  • Entidades de promocion, protección y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
  • Centros de Emergencia Mujer del MIMDES1
  • CONADIS2
  • La Defensoría del Pueblo3
  • Defensoría del Asegurado en ESSALUD4
  • Defensorías del Niño y del Adolescente del MIMDES5
  • Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente – DEMUNA6

¿Quién se encarga de los discapacitados?

En breve, el CONADIS se encarga de normar, promover, coordinar, dirigir, supervisar, fiscalizar, registrar información, monitorear y realizar evaluaciones de las políticas, planes, programas, proyectos y servicios a favor de las personas con discapacidad.

¿Cuál es la función de Conadis y quiénes participan en ella?

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene como objeto establecer la política pública para las personas con discapacidad, así como promover sus derechos humanos, su plena inclusión y participación en todos los ámbitos de la vida.

¿Qué beneficios tiene una persona con discapacidad en Perú?

Las personas con discapacidad son beneficiarias de los programas sociales, salud, alimentación, vestido, vivienda adecuada y acceso a servicios públicos que brinda el Estado.

¿Cuáles son los beneficios para las personas con discapacidad?

El acceso al transporte terrestre de corta y larga distancia, descuentos en alojamiento, cobertura médica total o parcial, paseos y actividades en los museos del Partido, exención en el pago de peajes en rutas nacionales y en los accesos a la Ciudad, y el libre estacionamiento en lugares permitidos, son algunos de los …

¿Qué beneficios fiscales corresponden por una minusvalia?

Además de las ventajas fiscales relacionadas con el IRPF las personas con una discapacidad del 33% o superior también se benefician de: Reducción del IVA al 4% para la adquisición de vehículos adaptados, sillas de ruedas, aparatos de prótesis, órtesis e implantes internos.

¿Qué ventajas tienes con una minusvalia del 33?

La persona que acredite un mínimo del 33% de discapacidad podrá beneficiarse de la desgravación de la renta familiar, la reducción del IRPF para personas trabajadoras con discapacidad y deducciones en la adquisición de la vivienda y los planes de pensiones. -Descuentos en ocio y cultura.

¿Cuánto baja el IRPF con una minusvalía del 33 %?

La deducción será de 80 euros en caso de discapacidad física o sensorial superior al 33% pero inferior al 65%, y de 150 euros cuando sea superior al 65% o psíquica mayor del 33%.

¿Que me devuelve Hacienda por minusvalia?

Los contribuyentes de edad igual o superior a 65 años que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65 % y que precisen ayuda de terceras personas, pueden deducir el 10 % de las cantidades que les satisfagan, con el límite de 600 € si cumplen los requisitos.

¿Cuánto desgrava la minusvalia en la declaracion de la renta?

¿Quién tiene derecho a deducción por cónyuge con discapacidad?

Los contribuyentes que tengan un cónyuge con discapacidad igual o superior al 33% del que no estén separados legalmente tienen derecho a una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de hasta 1

¿Cómo se declara una persona discapacitada?

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación habilitadas para realizar la inscripción.
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar su inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND).
  4. Muestre su cédula de identidad y entregue los antecedentes.

¿Cuánto paga un empresario por un discapacitado en la Seguridad Social?

R: Tienen una bonificación de la cuota de la Seguridad Social que, según el tipo de discapacidad, puede llegar al 90% (actualmente, el empresario paga el 30% de la cuota).

¿Qué impuestos no pagan las personas con discapacidad?

Las personas con discapacidad no se encuentran exentos del Impuesto a las Ganancias, los únicas exenciones vigentes son para los impuestos municipales y para el impuesto automotor. Por otro lado, en relación a la AFIP, “todo empleador que contrate a una persona con discapacidad, también tiene una franquicia.

¿Cómo es el trámite para no pagar patente por discapacidad?

Requisitos

  1. Que el vehículo por el cual se solicita el beneficio esté destinado al uso exclusivo de personas con discapacidad.
  2. Certificado que acredite la discapacidad.
  3. Instituciones Asistenciales sin fines de lucro:
  4. Identificación del Impuesto Automotor: Número de Dominio (Patente).