Contribuyendo

¿Quién sanciona los delitos contra el medio ambiente?

¿Quién sanciona los delitos contra el medio ambiente?

De acuerdo con el Artículo 188 de la LGEEPA, cada Estado establecerá sus propias sanciones penales por delitos ambientales de acuerdo con su legislación ambiental estatal. Por otro lado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) cuenta con delegaciones en cada uno de los Estados.

¿Qué son los delitos contra el medio ambiente?

El delito contra el medio ambiente, es aquel que el sujeto comete contra el medio ambiente en general, el suelo, el aire y el agua, así como de la fauna y la flora.

¿Qué son los delitos contra el ambiente y la gestión ambiental?

En síntesis se puede decir que los delitos ambientales son todas aquellas conductas de las personas naturales y jurídicas que perjudiquen o puedan perjudicar los potenciales originarios de los recursos naturales perjudicando así el equilibrio en la calidad de vida de las personas y todos los seres con vida que viven …

¿Cuál es el bien jurídico tutelado en los delitos contra el medio ambiente?

Bien jurídico protegido en los delitos ambientales En esta línea, el bien jurídico protegido por todos los delitos ambientales, sería precisamente el medio ambiente, si bien, como también hemos advertido, la protección se efectuaría a través de los elementos u objetos medioambientales más significativos.

¿Cuál es el bien juridico protegido en los delitos ambientales?

El bien jurídico protegido es el ambiente en general en todo el territorio nacional (y la salud pública; es una relación de género – especie, si se afecta al ambiente también se atenta contra la salud pública); las figuras penales se encuentran previstas en los arts. 55 a 58 de la ley.

¿Qué debe describir el bien jurídico tutelado en la Ley Penal?

Cuando en derecho se hace referencia al bien jurídico, nos estamos refiriendo a todo bien o valor de la vida de las personas que es protegido por la ley. Se trata de algo, ya sea tangible o intangible, considerado valioso a un nivel que merece una garantía legal de no ser quebrantado por la acción de un tercero.

¿Cuáles son los bienes juridicos en el derecho penal?

Bien jurídico hace referencia a los bienes, tanto materiales como inmateriales, que son efectivamente protegidos por el derecho, como por ejemplo la salud y la vida.

¿Quién creó el Código Penal?

El primer Código Penal nacional sancionado en la Argentina fue redactado por el catedrático Carlos Tejedor en poco más de tres años, entre el 5 de diciembre de 1864, en que fue nombrado redactor por decreto del poder ejecutivo, y el 31 de enero de 1868, en que presentó el proyecto.

¿Qué es el Código Penal guatemalteco?

El código penal de Guatemala es un documento que reúne las normas jurídico penales que regulan los delitos y sus faltas. Aquí se establecen penas y medidas de seguridad para los delincuentes.

¿Cuáles son los delitos culposos en el Código Penal guatemalteco?

ARTICULO 12. El delito es culposo cuando con ocasión de acciones u omisiones lícitas, se causa un mal por imprudencia, negligencia o impericia. ARTICULO 13. El delito es consumado, cuando concurren todos los elementos de su tipificación.

¿Cuándo se creó el Código Penal de Guatemala?

El 15 de febrero de 1889 mediante la emisión del Presidente de la República, se promulgó un nuevo código penal. Éste código fue aprobado por el Decreto No. 48 de la Asamblea Nacional Legislativa, de fecha 29 de abril.

¿Por que surge el Código Penal?

Los códigos penales generalmente se apoyan por su introducción de coherencia en los sistemas legales y para hacer que el derecho penal sea más accesible para los laicos. …

¿Cómo surge el Código Penal?

Desde entonces prevalece en la República Mexicana el derecho de los estados de legislar en materia penal. Fue así como el 28 de abril de 1835 se promulga el primer Código Penal para un estado de la República Mexicana, el de Veracruz, ordenamiento inspirado en el Código Penal español de 1822.

¿Dónde se origina el derecho penal?

Esta ley se encontraba escrita en el código Hammurabi, 1927 a 2000 años antes de Cristo y con mayor desarrollo y perfección en algunas legislaciones antiguas, tales como la hebrea, la griega y la romana. …