Más popular

¿Cómo se debe evaluar?

¿Cómo se debe evaluar?

Evaluar a los alumnos es una de las principales obligaciones que recae en la función docente….¿Qué 5 formas hay de evaluar a los alumnos?

  1. Comportamiento (se resta de la nota final de la evaluación).
  2. Actitud (20%).
  3. Pruebas de Estudio y Pruebas de Atención (20%).
  4. Actividades (10%).
  5. Exámenes (50%).

¿Que se evalúa en conocimiento?

Se trata de medir el nivel de modificación producido en el conocimiento, habilidades y/o actitudes, atribuible a la formación recibida, producido en los alumnos. …

¿Qué es lo que se evalúa?

El proceso de evaluación permite verificar el cumplimiento de los objetivos educativos y comprobar que se ha producido el aprendizaje previsto. Evaluación es el proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que se utilizan para tomar decisiones.

¿Qué debo tener en cuenta al momento de evaluar?

¿Qué aspectos debo tener en cuenta para evaluar el desempeño de los estudiantes?

  • Con respecto al alumno: deben evaluarse conocimientos, habilidades y actitudes.
  • Con respecto a los contenidos:Conceptuales: los contenidos conceptuales deben evaluarse de acuerdo al grado o nivel de profundización que se quiera alcanzar.

¿Cómo es la evaluacion tradicional?

(2006), una evaluación tradicional es la que los parámetros son establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales, se asignan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen, se centra más en los errores que en los logros, no tiene en cuenta la participación de los …

¿Cómo era la escuela en la antigüedad?

​La escuela era fundamentalmente el aula, la sala de clase. El aula, además de un escenario de trabajo, creaba vínculos sociales entre los alumnos; era un espacio de socialización, aunque excesivamente homogéneo. EL PUPITRE. Si el aula era el lugar de la clase, el lugar del trabajo del alumno era el pupitre.

¿Cuál fue la reforma de Varela?

La Reforma vareliana es la obra de reforma de la educación primaria realizada por José Pedro Varela en 1876 en Uruguay que estableció que esta fuera gratuita, obligatoria y laica. La reforma se efectuó durante el gobierno de facto del coronel Lorenzo Latorre, en los inicios del militarismo.

¿Cómo era la escuela en los tiempos de Varela?

La Reforma Escolar llevada adelante por Varela no solo estableció una educación laica, gratuita y obligatoria, sino que también prohibió a través de distintas disposiciones toda clase de castigos corporales.

¿Que inspiro a Varela a crear una reforma educativa?

La propuesta de Varela se basó en tres principios: obligatoriedad, gratuidad y laicidad. El proyecto se concretó en el gobierno de Lorenzo Latorre pero solo se aseguraron los dos primeros principios. José Pedro Varela se inspiró en los modelos educativos que conoció en Europa y Estados Unidos.

¿Cuáles fueron las ideas de Varela?

Sus ideas sobre educación fueron expuestas en La educación del pueblo y La legislación escolar. La primera contiene las bases teóricas que orientaron su reforma de la educación uruguaya: educación para la democracia, educación obligatoria, gratuita y laica.

¿Cuáles son los 3 principios Varelianos?

En resumen, la idea de democracia, de igualdad, de autonomía son el marco de los principios rectores más tradicionales de la reforma vareliana, es decir la obligatoriedad, la gratuidad y la laicidad.

¿Qué es la educación para José Pedro Varela?

En ese contexto, Varela consideró que la educación era necesaria para el ejercicio de la ciudadanía, porque “es cuestión de vital importancia, para aquellos pueblos que, como el nuestro, han adoptado la forma de gobierno democrático-republicana (…)

¿Qué quiere decir que la educación debe ser laica?

Se denomina educación laica a la educación formal que carece de contenido de índole religiosa. No obstante, es importante señalar que una educación laica no significa una educación contraria a los valores religiosos o partidaria de una postura agnóstica o atea. …

¿Quién hizo la educación laica y gratuita en México?

Propuesta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos.