¿Cómo afecta psicologicamente la hemodialisis?
¿Cómo afecta psicologicamente la hemodialisis?
La depresión, la ansiedad, la afectación del apoyo social y el deterioro en la calidad de vida han sido destacados en la literatura como las manifestaciones más relevantes del distrés emocional y con mayor impacto en el curso clínico y pronóstico de la enfermedad en los pacientes en diálisis [1].
¿Que sienten las personas con hemodiálisis?
En relación a las variables Tristeza y Nerviosismo, encontramos que un 54.5% de los pacientes se encontraban tristes, mientras que un 59.1% se encontraban nerviosos, encontrándose una correlación estadísticamente significativa entre tristeza y nerviosismo (r= 0.643, p= 0.000).
¿Qué siente una persona con hemodialisis?
La presión arterial baja puede estar acompañada de dificultad para respirar, cólicos abdominales, calambres musculares, náuseas o vómitos. Calambres musculares. Si bien la causa no está clara, son frecuentes los calambres musculares durante la hemodiálisis.
¿Qué significa ERC en psicologia?
Los estudios sobre los aspectos psicológicos de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) se han multiplicado en los últimos años, sobre todo con el objetivo de valorar la respuesta cognitiva y emocional como indicadores de la calidad de los tratamientos sustitutivos de la función renal (hemodiálisis, diálisis …
¿Qué es el modelo ERC?
El modelo jerárquico ERC de Alderfer, también llamado teoría de la motivación ERC es una reformulación de la clásica teoría de la pirámide de necesidades propuesta originalmente por Abraham Maslow. Esta propuesta fue planteada por el psicólogo norteamericano Clayton Paul Alderfer durante la década de los 60′.
¿Quién es alderfer?
Psicólogo estadounidense, especialista en psicología industrial que ha estudiado en profundidad el comportamiento en las organizaciones. Fue profesor de psicología organizacional en la Universidad de Rutgers. Ha sido editor de The Journal of Applied Behavioral Science (1990-2003).
¿Quién creó la teoría ERC?
Clayton Alderfer llevó a cabo una revisión de la teoría de las necesidades de Maslow, la cual se convertiría en su teoría ERG; existencia, relación y crecimiento (growth, en inglés).
¿Qué dice la teoria erg?
2.7. Clayton Alderfer, a raíz de la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow, crea la teoría ERG, que afirma que hay tres grupos de necesidades básicas: existencia, relación y crecimiento.
¿Qué elementos considera la teoría de motivación de alderfer?
Desarrollada por Clayton Alderfer, es una modificación de la jerarquía de necesidades de Maslow. En lugar de las cinco necesidades que están organizadas jerárquicamente, Alderfer propuso que las necesidades humanas básicas pueden agruparse en tres categorías: existencia, relación y crecimiento.
¿Cuáles son las necesidades de la motivacion?
Maslow propuso cinco niveles de necesidades ordenadas jerárquicamente: necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de pertenencia y amor, de estima y de autorrealización. Las necesidades se convierten en motivación cuando se hacen conscientes e impulsan al individuo a la acción.
¿Cuáles son las teorías de la motivación?
Según esta teoría, la satisfacción de las necesidades que se encuentran en un nivel determinado lleva al siguiente en la jerarquía, sin embargo se dan zonas de coincidencia entre un nivel y otro ya que no se da una satisfacción total de las necesidades.
¿Cuáles son las teorías motivacionales?
Las teorías motivacionales se pueden dividir entre aquellas de contenidos y las de proceso (Naranjo, 2009). Las primeras estudian y consideran aspectos que pueden motivar a las personas, en tanto que las segundas estudian y tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual estas se motivan.
¿Qué significa necesidad básica?
“Las necesidades básicas se definen como aquellas condiciones o características comunes a todos los seres humanos que han de cumplirse para permitir, potenciar y estimular su desarrollo, incluyendo aspectos físico-biológicos, cognitivos, emocionales y sociales.
¿Cuáles son las necesidades de la comunidad?
La familia y la comunidad requiere satisfacer sus necesidades básicas: alimentación, vivienda, salud, educación y recreación. Por lo tanto, las personas trabajan para obtener satisfactores o bien el dinero que les permita adquirirlos.