Preguntas comunes

¿Cuántos gobiernos se sucedieron en la última dictadura militar entre 1976 1983?

¿Cuántos gobiernos se sucedieron en la última dictadura militar entre 1976 1983?

En los 53 años que transcurrieron desde el primer golpe llevado con éxito, en 1930, hasta que cayó la última dictadura cívico-militar en 1983, hubo seis regímenes ilegales en el poder, habiendo estos sumado 25 años en total, en donde se cruzaron 14 dictadores con el título de «presidente» y varias autoridades de facto …

¿Quién gobernó Argentina entre 1976 y 1983?

Jorge Rafael Videla (Mercedes, Buenos Aires; 2 de agosto de 1925-Marcos Paz, Buenos Aires; 17 de mayo de 2013) fue un militar argentino, miembro de la Junta Militar entre 1976 y 1978 y presidente de la Nación Argentina de facto, con la suma de los poderes ejecutivo y legislativo entre 1976 y 1981, en la primera etapa …

¿Cuáles fueron las características del golpe de estado de 1976?

El golpe instaló en el poder a una dictadura cívico-militar que se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional y se caracterizó por implementar un plan sistemático de terrorismo de Estado, que permaneció en el poder hasta diciembre de 1983.

¿Cuáles fueron las primeras medidas politicas?

Las primeras medidas fueron el desconocimiento de lo pautado por la Constitución Nacional -por ende, los derechos y garantías constitucionales-, el cierre del Congreso, la prohibición de toda actividad política y sindical, el establecimiento de la pena de muerte, la censura hacia los medios de comunicación, y a fin de …

¿Qué actividades estuvieron suspendidas durante los años de dictadura?

Suspende la actividad política; disuelve el Congreso y los partidos políticos; suspende los derechos de los trabajadores; interviene los sindicatos y prohíbe las huelgas; interviene la CGT; destituye la Corte Suprema; suspende la vigencia del estatuto del docente; clausura locales nocturnos; censura libros, revistas.

¿Como afectó a los trabajadores la dictadura militar?

Desde 1976 la resistencia tuvo como punto central de movilización, el salario y el recorte de las conquistas obreras en las condiciones de trabajo. Los conflictos terminaron con las empresas otorgando mejoras salariales, la normalización de la jornada laboral y suspendiendo y despidiendo a los activistas.

¿Qué cosas fueron prohibidas durante la dictadura militar?

Uno de los modos en que los militares buscaban controlar las maneras de pensar y sentir de los ciudadanos era la censura. Aparecieron las famosas “listas negras”1 donde se prohibieron libros, canciones, películas, revistas, etc.

¿Como afectó a las ya los trabajadores la dictadura militar?

Víctimas. Los sectores asalariados, especialmente delegados y dirigentes sindicales, fueron las principales víctimas de la dictadura. De acuerdo a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) 30,2% de los desaparecidos eran obreros; 17,9%, empleados; y 5,7% docentes.

¿Qué cantantes fueron censurados durante la dictadura militar?

Canciones de Alberto Spinetta, León Gieco, Charly García, Alberto Cortez, María Elena Walsh, Cacho Castaña, Palito Ortega, Camilo Sesto, Horacio Guarany, Queen, Rod Stewart, Eric Clapton, Pink Floyd, Alfredo Zitarrosa, entre otros, figuraban en la lista de censura.

¿Qué artistas fueron prohibidos durante la dictadura militar?

Entre los temas prohibidos se encuentran varios de los artistas argentinos León Gieco, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Cacho Castaña, Horacio Guarany y Ramón «Palito» Ortega, quien en la década pasada fue gobernador de la provincia de Tucumán.

¿Qué artistas fueron censurados durante la dictadura militar y por qué?

Algunas canciones prohibidas durante la dictadura

  • Ayer nomas – Los Gatos – Moris.
  • “Ayer nomás, en el colegio me enseñaron, que este país es grande y tiene libertad”.
  • Juana Azurduy – Ariel Ramírez.
  • Another Brick in the Wall – Pink Floyd.
  • Hasta la victoria – Aníbal Sampayo.
  • La guerrillera – Horacio Guarany.