Contribuyendo

¿Que se dice en el texto multiculturalidad justicia social y pueblos indígenas?

¿Que se dice en el texto multiculturalidad justicia social y pueblos indígenas?

El Texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas fue escrito por León Olivé, y relata como el mundo ha ido evolucionando adaptando la tolerancia, justicia social, y aceptación de las diversas culturas del mundo.

¿Que se dice en el texto multiculturalidad justicia social y pueblos indígenas escribe las ideas principales y secundarias sobre las características debe incluir por lo menos dos de cada una?

¿Qué se dice en el texto “Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas”? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características. Diversidad. Este concepto se encuentra ligado a la interculturalidad y la multiculturalidad.

¿Cuáles son los tres derechos humanos que promueven la multiculturalidad?

Por esto son derechos básicos el acceso a la educación, la libertad de asociación y de expresión; con estos medios se amplía el horizonte vital.

¿Qué vinculo tienen los derechos humanos y la diversidad cultural?

El respeto de los derechos humanos promueve la diversidad cultural, al ofrecer a las personas y los grupos la posibilidad de expresar y desarrollar libremente su identidad cultural; acceder a la herencia cultural y religiosa y la información de su propia comunidad y de otros grupos, así como a los beneficios del …

¿Qué quiere decir que los derechos humanos son universales?

Universal significa todas las personas en todos los lugares. La DUDH también nos muestra que los derechos humanos son interdependientes e indivisibles. Los 30 artículos de la Declaración tienen la misma importancia. Arrebatar un derecho tiene un impacto negativo en todos los demás.

¿Cuáles son los 5 derechos culturales?

Son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.

¿Que se desprende del derecho a la cultura?

a los bienes y servicios culturales El concepto de derecho a la cultura abarca los derechos culturales en su totalidad, es decir, los derechos a: r La creación; r la protección y difusión del patrimonio cultural, y r el acceso a los bienes y servicios culturales.

¿Cuándo se reconocen los derechos culturales?

El primero de ellos fue aprobado el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mientras el segundo fue aprobado en el marco de la IX Conferencia Internacional Americana, realizada en Bogotá – Colombia. Ambos documentos consagran los derechos del ser humano en forma global.

¿Cuáles son los derechos culturales del Perú?

Bajo el título de «Derecho a los beneficios de la cultura», la Declaración reconoce que «toda persona tiene el derecho de participar en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes y disfrutar de los beneficios que resulten de los progresos intelectuales y especialmente de los descubrimientos científicos».

¿Cuáles son los derechos culturales y educativos?

Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. …

¿Cuáles son los derechos culturales y educativos consagrados en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela?

Son: a) El derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística. b) El derecho a la propiedad intelectual que incluye: b.l) La protección legal del derecho de autor o creadores sobre sus obras científicas, literarias y artísticas y b.

¿Cuáles son los derechos culturales en Venezuela?

En Venezuela, todas las personas tienen el derecho a la protección y preservación, enriquecimiento, conservación, restauración de patrimonio cultural de la nación, además del uso y disfrute de los bienes que constituyen su patrimonio cultural.