Articulos populares

¿Qué es y para qué sirve la gabapentina?

¿Qué es y para qué sirve la gabapentina?

La gabapentina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. La gabapentina trata las convulsiones al disminuir la excitación anormal del cerebro. La gabapentina alivia las molestias de la neuralgia postherpética al modificar la forma en que el cuerpo siente el dolor.

¿Qué es el bapex?

Gabapentina. Vía oral. – En monoterapia o combinado, en crisis epilépticas parciales con o sin generalización secundaria en ads. y niños >12 años.

¿Qué contiene bapex?

En pacientes con epilepsia, el tiempo en que se alcanza la concentración pico de la gabapentina es de 2-4 horas y se distribuye en un volumen aproximado de 50-60 L.

¿Qué cura la gabapentina 300 mg?

Qué es Gabapentina Alter 300 mg y para qué se utiliza Gabapentina Alter pertenece a un grupo de medicamentos que se utilizan para tratar la epilepsia y el dolor neuropático periférico.

¿Qué consecuencias trae la gabapentina?

El mareo y la somnolencia son efectos secundarios comunes de la gabapentina. El aumento de peso y los movimientos descoordinados son posibles efectos secundarios.

¿Qué efectos secundarios tiene la duloxetina?

La duloxetina puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:

  • náuseas.
  • vómitos.
  • estreñimiento.
  • diarrea.
  • acidez gástrica.
  • dolor de estómago.
  • disminución del apetito.
  • sequedad en la boca.

¿Cuánto dura la duloxetina en el cuerpo?

En promedio, se cree que toma alrededor de tres a cuatro días para que la mayor parte de la duloxetina desaparezca del cuerpo.

¿Cuánto duran los efectos secundarios de la duloxetina?

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Estos efectos normalmente son de leves a moderados y desaparecen, con frecuencia, en unas pocas semanas. dolor de cabeza, somnolencia. malestar (náuseas), sequedad de boca.

¿Cómo se elimina la duloxetina?

La unión a proteínas no se ve afectada por la insuficiencia hepática o renal. La duloxetina se metaboliza intensamente mediante las enzimas hepáticas del citocromo P450 y los metabolitos se excretan principalmente en la orina.

¿Dónde se metaboliza la duloxetina?

La duloxetina se une aproximadamente en un 96% a las proteínas plasmáticas. La duloxetina se metaboliza de forma extensiva por el hígado (CYP1A2 y CYP2D6) y los metabolitos se excretan principalmente en la orina. La vida media de eliminación de la duloxetina oscila entre 8 a 17 h (media de 12 h).

¿Qué hacer en caso de sobredosis de duloxetina?

La sobredosis con duloxetina se puede acompañar de: vómitos, somnolencia, síndrome serotoninérgico, convulsiones e incluso muerte. Se practicarán las medidas generales de tratamiento de la intoxicación por antidepresivos: soporte, considerando la administración de carbón activado, emesis inducida o lavado gástrico.

¿Cuál es el precio de la duloxetina?

$330.00. Duloxetina Medimart 60 mg, 28 cápsulas de liberación retardada.

¿Qué pasa si dejo de tomar Duceten?

Cuando se deja de tomar un antidepresivo se puede presentar un síndrome de discontinuación con la presencia de algunos de los siguientes síntomas: cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, fatiga, alteraciones del sueño, ansiedad, labilidad emocional, mareos, náuseas y sudoración.

¿Qué pasa si dejo de tomar antidepresivos de golpe?

Dejar de tomar un antidepresivo de forma repentina puede causar síntomas en uno o dos días, como los siguientes: ansiedad. Insomnio o sueños vívidos. Dolores de cabeza.

¿Qué pasa cuando se deja de tomar citalopram?

Si deja de tomar citalopram repentinamente, es posible que experimente síntomas de abstinencia como cambios del estado de ánimo, irritabilidad, agitación, mareos, entumecimiento, hormigueo o sensaciones de choque eléctrico en las manos o los pies, ansiedad, confusión, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, sudoración.

¿Cuánto tiempo se debe tomar el citalopram?

La duración del tratamiento es individual, generalmente como mínimo 6 meses. Continúe tomando los comprimidos durante el tiempo recomendado por su médico. No deje de tomarlos incluso si se encuentra mejor a menos que se lo haya indicado su médico.

¿Cómo se deja de tomar quetiapina?

No puede suspender de golpe la Quetiapina, por la posibilidad de efecto rebote (una aumento repentino de los síntomas al dejar de dar el medicamento). Hay que dar las dos cosas a la vez de entrada, y si descansa mejor se puede ir reduciendo la Quetiapina a razón de 25 mg a la semana.