Articulos populares

¿Qué características tiene la primera fase del proceso de industrialización en México?

¿Qué características tiene la primera fase del proceso de industrialización en México?

La primera etapa transcurrió caracterizándose por un crecimiento sostenido pero con un incremento en los precios internos a causa de la inestabilidad de los mercados externos. Durante esta etapa la política económica estuvo orientada a promover la expansión y desarrollo industrial en México.

¿Cómo es el proceso de la industrialización?

La industrialización consiste en la producción de bienes y servicios a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía. La producción en masa de bienes deriva hacia un capitalismo agresivo, ya que requiere un incremento de ventas y reducciones de costos, entre otros.

¿Cuándo se dio el milagro mexicano?

El desarrollo estabilizador o Milagro Mexicano fue un modelo económico utilizado en México desde 1940 hasta 1970.

¿Quién impulso el desarrollo estabilizador?

Antonio Ortiz Mena

¿Qué otro aspecto contribuyó el crecimiento del desarrollo estabilizador?

La expansión de servicios de salud y educativos fue grande durante el DE. Por ejemplo, el porcentaje de población alfabetizada creció sustancialmente. Ambas fuerzas contribuyeron a aumentar el capital humano y el bienestar de los mexicanos. A su vez eso contribuyó al crecimiento.

¿Qué sectores sociales se opusieron en distintas ocasiones al modelo del desarrollo estabilizador?

¿Qué sectores sociales se opusieron en distintas ocasiones al modelo del desarrollo estabilizador? El ferrocarrilero y el estudiantil. Una acción que distingue a la estrategia económica de Jos López Portillo durante su gobierno fue: El aprovechamiento de los altos precios del petróleo para impulsar la economía.

¿Cuáles fueron las limitaciones del milagro mexicano?

El “Milagro mexicano” terminó en 1970, a pesar de los avances durante este período histórico. La sociedad mexicana empezó a sufrir altos niveles inflacionarios (con un tope de 18%), y la producción industrial alcanzó un límite con la política de sustitución de importaciones.

¿Cuántos años duró el modelo de desarrollo estabilizador?

El desarrollo estabilizador fue una política fiscal y de estabilización monetaria que se presentó de 1954 a 1970, se considera un periodo de crecimiento económico siendo conocido como la época del milagro mexicano; no obstante, después del maravilloso ascenso se presentó un brusco descenso en el desarrollo económico …

¿Por qué terminó el modelo de desarrollo estabilizador?

Un factor fundamental que propició el desvanecimiento del desarrollo estabilizador fue el debilitamiento del sector agrícola, la inversión del gobierno en el campo decremento y con esto los precios se fueron a la alza lo que provocó un descontento social.