¿Cuál es el significado de viruela?
¿Cuál es el significado de viruela?
1. f. Enfermedad aguda , febril , esporádica o epidémica , contagiosa , caracterizada por la erupción de gran número de pústulas .
¿Qué sustantivo es viruela?
Sustantivo femenino. Este vocabulario se define (en medicina) a un nombre común por los médicos para referir a un padecimiento de tipo agudo, febril, epidémico, esporádico, contagioso y se caracteriza por lo general la erupción de una cantidad de pústulas, causada por presencia de un virus.
¿Qué es la viruela Wikipedia?
La viruela fue una enfermedad devastadora en la Europa del siglo XVIII, que se extendía en forma de epidemia matando y desfigurando a millones de personas.
¿Cuánto duró la epidemia de la viruela?
Guevara explica que la epidemia duró unos 60 días en México-Tenochtitlan y se extendió después a otros pueblos. Pie de foto, El el penúltimo gobernador mexica, Cuitláhuac, murió de viruela en noviembre de 1520.
¿Cuándo se erradicó la viruela?
En 1980, la Organización Mundial de Salud (OMS) anunció que se había erradicado la viruela (la primera y única vez en la historia que se declaró la erradicación de una enfermedad infecciosa del planeta).
¿Cómo se inventó la vacuna contra la viruela?
En 1775, Jenner empezó un minucioso estudio sobre la relación entre la viruela bovina y la de humanos. después de experimentar con animales descubrió que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y se la inyectaba a un ser humano, esa persona quedaba protegida contra la viruela.
¿Cuándo se erradicó la viruela en España?
El año 2019 se cerró con la celebración del 40º aniversario de la erradicación de la viruela, reconociendo el momento histórico que supuso la confirmación del fin de la enfermedad el 9 de diciembre de 1979.
¿Cuándo ocurrio la epidemia dela viruela y dónde se origino?
Se cree que la Viruela se originó en la India o en Egipto hace 3.000 años. Las pruebas más tempranas de la enfermedad datan del Faraón Egipcio Ramsés V, quien murió en 1157 a.C. Sus restos momificados muestran marcas de viruela en su piel.
¿Como afectó la viruela a la Argentina?
En julio de 1621, hace exactamente 399 años, la ciudad de Buenos Aires se encontraba en condiciones semejantes a las de hoy: una epidemia de viruela y tabardillo (fiebre tifoidea) azotaba Buenos Aires. Los porteños entraron en alerta por la cantidad de personas que se vieron afectadas y el alto número de muertos.
¿Cuándo fue la peste Bubonica en Argentina?
Se toma como referencia lo acontecido en las primeras décadas del siglo XX, entre los años 1912 y 1919. Como hipótesis primaria consideramos que los pueblos del interior de la Argentina no estuvieron exentos de la influencia de la peste bubónica y consecuentes prácticas acaecidas.
¿Qué epidemias hubo en Argentina?
- La fiebre amarilla de 1871. En enero de 1871 estalló en Buenos Aires un fuerte brote de fiebre amarilla que cambió profundamente la historia de la ciudad y, por extensión, del país.
- La gripe española de 1918.
- La epidemia de poliomielitis de 1956.
- La “Gripe Porcina” de 2009.
- A modo de cierre.
¿Cómo fue tratada la peste Bubonica en Argentina?
Para evitar el contagio masivo se organizaron matanzas de ratas, dado que sus pulgas infectadas trasmiten la enfermedad. Algunas fueron envenenadas mientras que otras sucumbieron ante garrotazos o disparos. Se hicieron populares los “perros rateros”.
¿Qué año fue la peste bubónica?
Durante los años 1347 a 1350, Europa “y todo el mundo conocido” fue testigo de una feroz pandemia de peste, que sería denominada siglos más tarde como “La Muerte Negra”.