Blog

¿Qué dice la Declaracion Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural?

¿Qué dice la Declaracion Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural?

Artículo 1 La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad. La cultura toma diversas formas a través del tiempo y del espacio. Fuente de intercambios, innovación y creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos.

¿Cuál es el papel de la Unesco ante la diversidad cultural?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. La Organización cuenta con 195 Estados Miembros y contribuye a la preservación del patrimonio cultural, incluido el patrimonio cultural subacuático del mundo.

¿Cuándo se aprobó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural?

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó por unanimidad en una coyuntura muy singular: acababan de producirse los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 y la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO que constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después …

¿Dónde se creó la diversidad cultural?

Por ejemplo, la diversidad cultural existe desde los procesos de invasiones, batallas y conquistas de nuevos territorios en los que hubo encuentros de personas de distintas procedencias. Por otro lado, las actividades económicas y políticas también han impulsado la diversidad cultural a través de diversos medios.

¿Cuándo surge el concepto de diversidad?

El término biodiversidad fue creado por Walter G. Rosen en septiembre de 1986 en una conferencia sobre el tema: “National Forum on BioDiversity”. La biodiversidad comprende también las diferencias genéticas de cada especie y la variedad de ecosistemas, y estas permiten la combinación de múltiples formas de vida.

¿Cuándo surge el concepto de biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos.

¿Cuál es la biodiversidad?

La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución.

¿Cuáles son los factores que determinan la diversidad de especies?

Los factores que determinan la mayor o menor diversidad de un ecosistema es principalmente la disponibilidad de recursos, elementos y fuentes de agua que tenga disponible para el desarrollo de nuevas especies.

¿Cuáles son los tres factores de la biodiversidad?

COMPOSICION DE LA BIODIVERSIDAD  SE ENCUENTRA CONFORMADA POR 3 FACTORES.  LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS  LA DIVERSIDAD GENETICA  LA DIVERSIDAD TAXONOMICA.

¿Cuáles son los factores que influyen en la distribución de la flora?

  • FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCION DE LA VEGETACIÓN.
  • CLIMA.
  • RELIEVE.
  • SUELO.
  • HOMBRE.
  • TEMPERATURA.
  • PRECIPITACIONES.
  • DURACION ÉPOCA.

¿Qué factores hacen posible la biodiversidad en el Perú?

Hoy sabemos que hay una serie de factores que han contribuido a esta enorme diversidad:

  • La Cordillera Andina.
  • Las masas de aire. * El anticiclón del Pacífico sur. * El anticiclón del Atlántico sur.
  • Las masas de agua.

¿Por qué hay una diversidad de plantas en el Perú?

La flora en Perú es muy diversa debido a las diferentes condiciones físicas y territorio, tal como: la Cordillera de los Andes, las corrientes marinas y el anticiclón. Perú alberga el segundo lugar en extensión de bosques amazónicos.

¿Qué factores influyen en la biodiversidad de la flora?

Los factores directos que impactan y amenazan a las especies son cinco:

  • Pérdida de habitats. La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad.
  • Especies invasoras.
  • Sobreexplotación.
  • Contaminación.
  • Cambio climático.

¿Cuáles son los factores de distribución de fauna y flora?

Los factores más importantes que determinan la distribución de las especies vegetales y animales son: la geología, la ecología, el clima y la capacidad de dispersión de cada organismo.

Preguntas comunes

Que dice la Declaracion Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural?

¿Qué dice la Declaración Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural?

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural- 2001. Esta Declaración es un instrumento jurídico novedoso que eleve la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común de la humanidad” y erige su defensa en imperativo ético indisociable del respeto de la dignidad de la persona.

¿Qué establece la Declaracion Universal de la Unesco?

La UNESCO fue el primer organismo de las Naciones Unidas en reconocer mediante una resolución especial, inmediatamente después de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, que tiene claras repercusiones en todos los ámbitos de la actividad de la Organización: educación.

¿Cuándo se aprobó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural?

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó por unanimidad en una coyuntura muy singular: acababan de producirse los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 y la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO que constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después …

¿Qué forma de gobierno está protegiendo el artículo 5?

Artículo 5. – Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria.

¿Qué ley se relaciona con la diversidad cultural?

La Dirección de Convivencia en la Diversidad fomenta y alenta la igualdad de trato de los diferentes colectivos que integran la sociedad porteña.

¿Cuál es la ley que garantiza el derecho a la diversidad?

Ley 12.967 – Derechos de las niñas, niños y adolescentes (2009) | Identidad + Diversidad.

¿Qué es principio de identidad cultural?

El derecho a la identidad cultural se traduce como la facultad de toda persona a participar en la vida social de una comunidad, con libertad y sin discriminación alguna. Todas las personas sin discriminación tanto en nuestra dimensión individual como en nuestra dimensión colectiva tenemos derecho a la cultura”.

¿Qué es el derecho a la cultura y la ciencia?

– Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.

¿Cuáles son los derechos culturales Wikipedia?

De manera más amplia, los «derechos culturales» pueden referirse a una categoría más amplia de derechos económicos, sociales y culturales, que pueden entenderse como el derecho a la ciencia y la cultura, así como el derecho a la educación y otros derechos, como a la protección de autoría.

¿Cuáles son los derechos culturales en el Perú?

En el Perú, la Constitución Política de 1993, en su artículo 2°, garantiza el derecho de las y los peruanos a participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación; así como a expresar su identidad.

¿Cuáles son los tres principales derechos humanos que promueven la multiculturalidad?

Por esto son derechos básicos el acceso a la educación, la libertad de asociación y de expresión; con estos medios se amplía el horizonte vital.

¿Qué institución establece y contribuye a los derechos culturales?

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, afirma, a partir del texto del artículo 2 explicitado, la existencia para los Estados Partes de obligaciones de conducta y obligaciones de resultado.

¿Qué son los derechos etnicos y culturales?

El derecho a la autonomía de los grupos étnicos es el derecho del grupo a regirse según sus usos y costumbres. Este derecho se deriva de la política de reconocimiento del Estado a grupos diferenciados que existen en su interior.