¿Qué es la antinomia y un ejemplo?
¿Qué es la antinomia y un ejemplo?
La antinomia es catalogada como una clase de paradoja, siendo vista como sinónimos, debido a que ambas presentan contradicción entre ideas. La paradoja se caracteriza por emplear expresiones que encierran una contradicción, por ejemplo: es una paradoja que sea tan acalorado y siempre vaya a la playa.
¿Cuando hay una antinomia?
Existe una antinomia siempre que dos normas conectan a un mismo supuesto de hecho dos consecuencias jurídicas diversas e incompatibles, de modo que se dan controversias susceptibles de soluciones conflictivas4.
¿Qué son las antinomias en el derecho?
—La antinomia es la situación en que dos normas pertenecientes a un mismo sistema jurídico, que concurren en el ámbito temporal, espacial, personal y material de validez, atribuyen consecuencias jurídicas incompatibles entre sí a cierto supuesto fáctico, y esto impide su aplicación simultánea.
¿Qué es una antinomia RAE?
‘Contradicción u oposición entre dos conceptos o principios’: «La antinomia entre la democracia y el liberalismo se manifiesta en una serie de contradicciones en el plano ideológico» (Medina Doctrina [Ven.
¿Qué es una antinomia jurídica y cómo se resuelve?
Desde la Teoría General del Derecho de Norberto Bobbio (1997) se entiende por antinomia jurídica aquella situación acaecida cuando dos normas jurídicas, pertenecientes a un mismo ordenamiento jurídico y con un ámbito de validez (temporal, espacial, personal o material) igual, son incompatibles entre sí, sucediendo …
¿Qué pasa cuando dos leyes se contraponen?
Cuando dos normas son incompatibles tienen validez en parte igual y en parte diversa. La antinomia existe sólo en las partes en que tengan en común, es decir la problemática entre ambas normas en relación a su campo de aplicación. Y no así, en la parte del en que sean distintas, pues no existe conflicto.
¿Cuál es la importancia de las antinomias?
Las antinomias representan un problema de eficacia y seguridad jurídica importante, por lo que resulta de gran significación ubicarlo conceptualmente en la ciencia jurídica, esclarecer dicho término a través de los factores que determinan su existencia.
¿Qué son las antinomias y describe los tipos de conflictos?
Las antinomias de valoración se producen cuando una norma jurídica prevé para un caso una determinada consecuencia jurídica, y otra norma prevé para un caso diferente una consecuencia jurídica que es juzgada inadecuada por comparación entre ambos casos a partir de ciertos valores.
¿Qué son las anomias y antinomias?
Para la psicología y la sociología, la anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. El concepto, por lo tanto, también puede hacer referencia a la carencia de leyes.
¿Qué es el criterio jerárquico?
Comúnmente se define al criterio jerárquico como aquel según el cual la norma de rango superior, en caso de conflicto normativo, prevalece sobre la de rango inferior: lex superior derogat legi inferiori. las garantías indirectas, como la imposibilidad de que sea modificada por cualquier ley.
¿Cuáles son los criterios para resolver antinomias?
Esta antinomia, sin embargo, debe resolverse en función a tres criterios: (i) especialidad -criterio cualitativo vinculado a la rama del Derecho en la que se inserta el precepto legal examinado-, (ii) momento de expedición de las sentencias o resoluciones del Tribunal Supremo en oposición -criterio de temporalidad-, y …
¿Por qué motivos hay un orden jerarquico en las normas?
Existe un orden jerárquico porque los derechos protegen valores, antes que intereses y los valores, por definición, están ordenados jerárquicamente. La tesis del orden jerárquico de los derechos individuales es aplicación lisa y llana del principio de igualdad jurídica consagrado en la Constitución Nacional.
¿Cuál es la jerarquia de las leyes de México?
De esta manera, la jerarquía del orden normativo nacional queda establecido. En la cima la Constitución —ley primaria— y por debajo las leyes secundarias que en ningún caso pueden ser anticonstitucionales o inconstitucionales.