¿Cómo se llama la diversidad de ecosistemas?
¿Cómo se llama la diversidad de ecosistemas?
El término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo.
¿Qué es la biodiversidad de los ecosistemas?
Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
¿Qué es la diversidad de ecosistemas ejemplos?
Ecosistemas terrestres. La diversidad de especies presente en este conjunto de ecosistemas es enorme, con predominancia numérica de los insectos y luego las aves. A grandes rasgos pueden resumirse en: ecosistemas de desierto, de páramo, de bosque, selva y sabana.
¿Cuántos y cuáles son los ecosistemas de Colombia?
Son en total 8 los ecosistemas en Colombia: páramo, sabana, zonas desérticas, bosque tropical, manglar, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos y ecosistema pelágico. A su vez, estos se dividen en ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos.
¿Cuáles son los ecosistemas terrestres que hay en Colombia?
Ecosistemas terrestres colombianos
- Sabana.
- Páramos.
- Bosques tropicales.
- Zonas desérticas.
¿Cuáles son los ecosistemas de la Orinoquia colombiana?
En la Orinoquía existen diversos ecosistemas acuáticos. A continua- ción trataremos los principales que son: los ríos, los bosques de gale- ría o riparios, los morichales, las la- gunas y esteros, y las sabanas inundables.
¿Dónde se encuentran los ecosistemas marinos en Colombia?
Colombia cuenta con 2.860 km2 de arrecifes, 2845 en el mar Caribe y 15 en el pacífico. El 77% de esta extensión se encuentra en el Arrecife Reserva Biósfera Seaflower, en el archipiélago de San Andrés.
¿Qué tipo de ecosistema es Bogotá?
Sabana de Bogotá | |
---|---|
Características geográficas | |
Tipo | Altiplano, llanura |
Ecorregión | Andes |
Límites geográficos | Cordillera Central |
¿Cuáles son los ecosistemas de la Sábana de Bogotá?
La Sabana de Bogotá cuenta con un tipo de vegetación andina, aparecen aquí las selvas andinas o bosque de niebla, y otro de páramo, con vegetación característica como hierbas, pequeños bambúes y frailejones.
¿Cuáles son los 15 humedales de Bogotá?
More videos on YouTube
- Humedal Torca – Guaymaral – RAMSAR.
- Humedal La Conejera – RAMSAR.
- Humedal Córdoba – RAMSAR.
- Humedal Tibabuyes o Juan Amarillo – RAMSAR.
- Humedal Jaboque – RAMSAR.
- Humedal Santa María del Lago – RAMSAR.
- Humedal El Burro – RAMSAR.
- Humedal La Vaca – RAMSAR.
¿Cómo se llaman los 4 humedales de Bosa y Kennedy?
Humedales Reconocidos: Humedal La Conejera. Humedal Córdoba. Humedal Tibabuyes o Juan Amarillo. Humedal Jaboque.
¿Cuáles son los humedales de la localidad de Bosa?
El Salitre, ubicado en la localidad de Barrios Unidos, y La Isla en Bosa, son los dos nuevos humedales de Bogotá que fueron incluidos en Plan de Ordenamiento Territorial -POT-. Con la suma de estos dos nuevos espacios naturales, la ciudad ya cuenta con 15 cuerpos de agua declarados como humedales.
¿Cuál es el humedal más pequeño de Bogotá?
Humedal El Salitre: Está ubicado dentro del parque recreo-deportivo El Salitre, en la localidad de Barrios Unidos; con una extensión de 3,42 hectáreas es el humedal más pequeño de la ciudad.
¿Cuál es el humedal más importante de Bogotá?
Humedal Tibabuyes, o mejor conocido como Humedal Juan Amarillo se divide en dos porciones, la porción norte se ubica en la localidad de Suba y la porción sur se ubica en la localidad de Engativá, es el humedal más extenso de la Sabana de Bogotá.
¿Cuál es el humedal más importante de Colombia?
Sistema Lacustre de Lincaza.
- Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta – Magdalena.
- Laguna de la Cocha – Nariño.
- Delta del Río Baudó – Chocó
- Complejo de Humedales Laguna del Otún – Risaralda.
- Sistema Lacustre de Chingaza.
¿Cuántos cuáles y dónde están ubicados los humedales en Bogotá?
El Humedal Torca y Guaymaral es un área protegida que hace parte de la estructura ecológica principal del Distrito Capital, se encuentra divido en dos segmentos, separados por la Autopista Norte en el que también es el límite de las localidades de Suba y Usaquén.