Más popular

¿Qué son los acreedores ejemplo?

¿Qué son los acreedores ejemplo?

Un acreedor es una persona física ó moral a quién se le debe la deuda. En el ejemplo de un deudor que es la persona que pide dinero al banco, el banco es el acreedor de la persona que ha pedido el dinero.

¿Qué son los acreedores en la contabilidad?

Un acreedor es el titular de un derecho de crédito que consiste en la posibilidad de exigir el pago de una deuda o el cumplimiento de alguna obligación a la otra parte, denominada deudor. El acreedor es aquella persona que tiene derecho a exigir el cumplimiento de una obligación al deudor.

¿Quién es el deudor?

Es aquella persona o empresa que está obligada a satisfacer una deuda; partimos de que el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.

¿Cuáles son las cuentas de saldo deudor?

Cabe destacar que las cuentas contables que pertenecen al Activo y Gasto tienen saldo deudor, mientras que las de Pasivo, Neto e Ingreso, tienen saldo acreedor.

¿Cuando el saldo es deudor?

El término saldo deudor consiste en la situación contable en la que la suma de partidas en el ‘debe’ es mayor que las del ‘haber’. En otras palabras, sucede cuando se dan más cargos en la cuenta que abonos.

¿Cómo se clasifican las cuentas contablemente?

Las cuentas contables se clasifican en dos grupos: Cuentas Reales y Cuentas Nominales. En las cuentas reales se incluyen los Activos, Pasivos y el Capital. En las cuentas nominales se incluyen los Ingresos, Costos y Gastos.

¿Cómo se clasifican las cuentas de acuerdo a la naturaleza?

Cuentas Reales: Activos: Reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o intangibles. Pasivos: Reflejan las obligaciones que tiene un negocio en alguna entidad. Capital: Reflejan las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones que hacen los inversores externos.

¿Qué son las cuentas de pasivo?

Las cuentas de pasivo son cuentas contables destinadas al registro de todos los elementos que tienen que ver con la masa patrimonial que lleva su nombre. Por ejemplo, cuando recibimos un préstamo de parte de un banco con duración menor a un año, la cuenta contable es ‘deudas a corto plazo con entidades de crédito’.