¿Qué objetivos tiene la Agenda 2030?
¿Qué objetivos tiene la Agenda 2030?
Además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar …
¿Cuáles son las 169 metas de la Agenda 2030?
Objetivos y metas de desarrollo sostenible
- Objetivo 1: Fin de la pobreza.
- Objetivo 2: Hambre cero.
- Objetivo 3: Salud y bienestar.
- Objetivo 4: Educación de calidad.
- Objetivo 5: Igualdad de género.
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
¿Cuántas metas tiene las ODS?
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales.
¿Cuántas metas son de la ODS?
A través de estos 17 ODS con sus 169 metas y 231 indicadores, los Estados miembros de Naciones Unidas han expresado firmemente que esta agenda es universal y profundamente transformadora.
¿Qué es un indicador de ODS?
Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberían desglosarse, siempre que fuera pertinente, por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad y ubicación geográfica y otras características, de conformidad con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales1.
¿Cómo se miden los ODS?
En primer lugar, se calcula la media aritmética de las variables tipificadas por objetivo, de manera que, por ejemplo, para el ODS 1, se agregan las va- riables x1, x2, x3 y x4, lo que da como resultado un único indicador por objetivo, pasando así de 66 a 17 valores para cada país y año estudiado.
¿Quién supervisa los ODS?
Como principal organismo de las Naciones Unidas para el desarrollo, el PNUD tiene una posición única para ayudar a implementar los Objetivos a través de nuestro trabajo en unos 170 países y territorios. Apoyamos a países a conseguir los ODS con soluciones integradas.
¿Quién supervisa el cumplimiento de los ODS?
La Secretaría Técnica de los ODS.
¿Quién controla los ODS?
Los estadísticos de todo el mundo, reunidos en la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en marzo, volverán a hacer un balance de los progresos de los datos de los últimos doce meses en el mundo, impulsados en gran medida por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
¿Quién supervisa los objetivos de desarrollo sostenible?
PNUD
¿Cómo se supervisa el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible?
¿Cómo se supervisarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas de la nueva agenda se supervisarán y examinarán a nivel mundial mediante un conjunto de indicadores mundiales.
¿Qué organización es la encargada de regular supervisar y analizar el cumplimiento de los ODS en el mundo?
las Naciones Unidas, sino también de todos los Estados Miembros y los diferentes actores de la sociedad civil, sector privado y el sector académico, entre otros, llamados a colaborar en la construcción de esta nueva Agenda.
¿Que se busca con el desarrollo sostenible?
El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; se trata de progresar en estos ámbitos sin tener que destruir el medio ambiente.
¿Cuántos países firmaron los ODS?
Sin embargo, el alcance de los logros fue desigual. En enero de 2016, los ODM fueron reemplazados por la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por 193 Estados Miembros de Naciones Unidas, tras un proceso consultivo mundial sin precedentes de más de tres años.