¿Cómo y cuándo surgieron las redes sociales?
¿Cómo y cuándo surgieron las redes sociales?
En 1991 la red de internet global se hizo pública www (World Wide Web), lo que empezó el internet como lo conocemos hoy. 1997 es el año en que se creó SixDegrees, el primer sitio en la historia de las redes sociales, sitio que sigue abierto hoy en día.
¿Qué red social nació primero?
En 1995 vio la luz la web SixDegrees. SixDegrees es considerada la primera red social. Esta red permitía poner en contacto a amigas y amigos, agrupándolos según el grado de relación que tuvieran, para que interactuaran a través del envío de mensajes.
¿Cuál es la naturaleza de las redes sociales?
Las redes sociales virtuales se pueden definir como un conjunto de actores que se relacionan e interactúan de manera virtual. La transitividad mide la probabilidad de la existencia de relaciones entre actores que tienen nodos en común (amigos de amigos como amigos en el lenguaje de Facebook).
¿Qué son las redes sociales según Gallego?
Gallego define red social “Como conjunto de individuos que se encuentran relacionados entre sí.
¿Qué es una red social según Gallego?
organizado de personas formado por dos tipos de elementos: seres humanos y conexiones entre ellos.” (CHRISTAKIS y FOWLER). Por su parte Gallego J.C define red social como conjunto de individuos que se encuentran relacionados entre sí.
¿Qué son las redes sociales Google Academico?
Las redes sociales se definen como estructuras en que los diferentes grupos mantienen relaciones sentimentales, amistosas o laborales en el contexto de la web 2.0, multiplicando los espacios de información, discusión e intercambio, de acuerdo con preferencias, intereses, entre otros factores.
¿Cuáles son los daños que causan las redes sociales?
Aquí te muestro algunas de ellas:
- Perjudica las relaciones personales.
- Provoca estrés y ansiedad.
- Afecta la concentración.
- Pérdida de tiempo.
- Daños en el sistema nervioso.
- Genera sobrepeso.
¿Qué es una red social Redalyc?
El término red social se ha utilizado para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. Los jóvenes utilizan las redes sociales como un elemento de comunicación a través de las Nuevas Tecnologías.
¿Qué impacto tiene el uso de internet en la juventud?
Los investigadores de la ASCoR opinan que Internet proporciona a los adolescentes la herramienta que necesitan para abrirse y hablar de sus asuntos personales: la comunicación a través de Internet proporciona a los adolescentes el impulso que necesitan porque las distracciones son mínimas.
¿Qué impacto tienen las redes sociales en los adolescentes aspectos positivos y negativos?
Se detallan los aspectos positivos que las nuevas tecnologías ofrecen (diversas oportunidades de aprendizaje, entretención, socialización, desarrollo de habilidades, creatividad y mejora de la motivación al aprendizaje especialmente en adolescentes, entre otros) y los aspectos negativos asociados (distanciamiento …
¿Qué impacto negativo tiene internet en sus usuarios?
Los problemas de ansiedad y depresión crecen entre los usuarios. Según un estudio, se ha observado que la ansiedad y los síntomas depresivos en jóvenes ha aumentado un 70%, lo que se ha relacionado con el uso de las redes sociales, afectando también al sueño o la autoimagen.
¿Cómo influyen las redes sociales de forma positiva?
Efectos positivos de las redes sociales Están informados sobre noticias y otros temas a nivel mundial. Es un medio donde pueden expresarse libremente y encontrar una identidad propia. Les enseña a compartir y vivir en comunidad. En las redes sociales también pueden encontrar apoyo emocional en otros adolescentes.
¿Qué aspectos positivos y negativos encuentran del uso de Internet?
Se puede encontrar información muy negativa. Puede generar más desinformación que información real. Provoca una vicio cibernético….Aspectos positivos del Internet:
- Permite la comunicación a grandes distancias.
- Es un sitio con mucha información.
- Permite ampliar la educación.
- Fortalece la diversidad cultural.