¿Qué es la mecánica de suelos?
¿Qué es la mecánica de suelos?
Es la disciplina que se ocupa de las propiedades, comportamiento y utilización del suelo como material estructural, de tal manera que las deformaciones y resistencia del suelo ofrezcan seguridad, durabilidad y estabilidad a las estructuras.
¿Qué tipos de problemas trata la mecánica de suelos?
La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan problemas relacionados a la consolidación de partículas subatómicas y de los sedimentos.
¿Cómo se aplica la mecanica de suelos?
Campos de aplicación de la mecánica de suelos
- Cimentaciones. Las cargas de cualquier estructura deben transmitirse en última instancia a un suelo a través de los cimientos de la estructura.
- Estructuras subterráneas y de retención de tierra.
- Diseño de pavimento.
- Excavaciones, terraplenes y presas.
¿Qué es mecanica de suelos y para qué sirve?
El Estudio de Mecánica de Suelos, es un documento suscrito por un especialista reconocido y acreditado en mecánica de suelos, a través del cual determina la resistencia del terreno sobre el que se desplantan las edificaciones, mismo que sirve de base para determinar el tipo de cimentación a usar.
¿Cuál es el objetivo de la mecanica de suelos?
El objetivo principal de la Mecánica de Suelos es estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería.
¿Cuál es la importancia de la mecanica de suelos en la ingeniería civil?
Mecánica de suelos: Importancia en los proyectos de infraestructura civil. La importancia de generar estudios precisos para la toma de decisiones en los proyectos de ingeniería civil pasa por tener un análisis de los suelos y su comportamiento. Para esto se hace necesario el estudio de la mecánica de suelos.
¿Qué se obtiene de un estudio de mecanica de suelos?
EL Estudio de Mecánica de Suelos consiste en la realización de prospecciones correspondientes a calicatas y sondajes de exploración, que en términos coloquiales, para el caso de las calicatas, consiste en realizar una excavación de 1m de ancho por 1m de largo de profundidad variable dependiendo del tipo de estructura a …
¿Qué es el suelo para el ingeniero civil?
Desde el punto de vista de la ingeniería, suelo es el sustrato físico sobre el que se realizan las obras, del que importan las propiedades físico-químicas, especialmente las propiedades mecánicas. sólidos, que constituyen el esqueleto de la composición del suelo. fase líquida (generalmente agua)
¿Qué es el suelo para el ingeniero agronomo?
El concepto de suelo agrícola es aquel que se utiliza en el ámbito de la productividad para hacer referencia a un determinado tipo de suelo que es apto para todo tipo de cultivos y plantaciones, es decir, para la actividad agrícola o agricultura.
¿Qué es el suelo para un ingeniero agronomo?
El suelo es el lugar en el que crecen las plantas, es un ecosistema formado por partes bien diferenciadas que constituyen la estructura del medio agrícola siendo la base para la vida de las plantas y fuente fundamental de elementos nutritivos.
¿Cuántas fases tiene el suelo para el ingeniero civil?
Algunos autores definen al suelo como un material en el que coexisten las tres fases: sólida (partículas), líquida (agua) y gaseosa (aire).
¿Cuáles son los principales agentes contaminantes del suelo?
Los principales causantes de la contaminación del suelo son: los plásticos arrojados sin control, vertidos incontrolados de materia orgánica proveniente de depuradoras o actividades agropecuarias, aplicación de plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas) sin seguir las instrucciones de seguridad o sustancias …
¿Cuántas fases tiene un suelo saturado?
Los suelos saturados y los suelos secos, constituyen un sistema de 2 fases: partículas sólidas-agua y partículas sólidas-aire, respectivamente.
¿Cómo se calcula el grado de saturacion de un suelo?
Grado de saturación (0 < 𝐺 < 1) El grado de saturación de un suelo parcialmente saturado también se puede hallar mediante 𝐺 = 𝑤% ∗ 𝑆𝑠 𝑒 … … [5.3] Demostración ecuación [5.3] Partimos de la ecuación [2.3]; 𝐺 = 𝑉𝑤 𝑉𝑣 = 𝑉𝑤 𝑉𝑣 𝑉𝑠 ∗ 𝑉𝑠 𝐺 = 𝑉𝑤 𝑒 ∗ 𝑉𝑠 Multiplicando y dividiendo convenientemente: 𝑊𝑤 y 𝑊𝑠.
¿Cuántas fases tiene un suelo humedo?
En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: la sólida, la líquida y la gaseosa.
¿Qué es el grado de saturacion de un suelo?
Grado de saturación (S). Se define como el grado o la proporción en que los espacios vacíos de un suelo o una roca contienen fluido (agua, petróleo). Es la relación porcentual entre el volumen de agua en una masa de suelo o roca, y el volumen total de espacios vacíos.
¿Qué es la saturación del suelo?
Saturación – se refiere al contenido de agua del suelo cuando prácticamente todos los espacios están llenos de agua. En los suelos bien drenados es un estado temporal ya que el exceso de agua drena de los poros grandes por influencia de la gravedad para ser reemplazada por aire.
¿Qué podemos encontrar en la fase vacío del suelo?
El material mineral fino encontrado en el suelo es una mezcla de tres diferentes tamaños de materiales. De mayor a menor, son arena, limo y arcilla. Las partículas individuales de arena tienen una atracción muy débil entre sí.
¿Qué es peso específico seco del suelo?
El “peso específico de un suelo“, como relación entre el peso y su volumen, es un valor dependiente de la humedad, de los huecos de aire y del peso específico de las partículas sólidas. …
¿Qué es el peso volumétrico del suelo?
El peso volumétrico en estado natural del suelo o peso especifico de la masa de suelo, es la relación entre el peso del mismo y el volumen que ocupa. Vm : es el volumen total de la muestra de suelos.
¿Cuáles son las propiedades índice de los suelos?
Establecen las relaciones de peso y volumen entre las tres fases que componen el suelo: sólido, agua y aire. – Saturación. – Contenido de humedad.
¿Qué es la capacidad de carga de un suelo?
La capacidad de carga última se define como el esfuerzo que se aplica a un suelo, mediante una cimentación, para producir una falla en el subsuelo por resistencia al esfuerzo cortante. Para asegurar que este mecanismo de fallas no se presente se trabaja con el siguiente factor de seguridad.
¿Cuáles son las pruebas índice?
Pruebas índice y mecánicas que se realizan en laboratorios de mecánica de suelos. Se encargan de realizarlas e interpretarlas para determinar las propiedades del suelo. Son diversas, las cuales se agrupan en índice y mecánicas.
¿Cuáles son las propiedades hidraulicas de los suelos?
Es la propiedad de un líquido en la interface “líquido – gas”, por la cual las moléculas de la superficie soportan fuerzas de tensión. Por ella, una masa de agua, acomodándose al área mínima forma gotas esféricas.
¿Qué es gradiente hidráulico en suelos?
El gradiente hidráulico (i) se define como la pérdida de energía experimentada por unidad de longitud recorrida por el agua; es decir, representa la pérdida o cambio de potencial hidráulico por unidad de longitud, medida en el sentido del flujo de agua. donde: i: Gradiente hidráulico (adimensional).
¿Qué propiedad del suelo influye para una mayor ascensión capilar?
La capilaridad es una propiedad de los fluidos que depende de su tensión superficial, la cual, a su vez, depende de la cohesión del fluido, y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
¿Qué es una propiedad en hidraulica?
Es la propiedad de los fluidos hidráulicos o aceites que caracteriza el poder de cada uno de ellos de adherirse a las superficies metálicas necesitadas de lubricación. Es un número arbitrario que indica el cambio de viscosidad del fluido al variar la temperatura.