¿Qué es el trapiche?
¿Qué es el trapiche?
trapētus ‘molino de aceite’. 1. m. Molino para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra , como la aceituna o la caña de azúcar .
¿Qué fue un trapiche y que fue un ingenio?
Habían dos tipos de ingenios: los movidos por la energía hidráulica, es decir por molinos de agua canalizada de los ríos, llamados ingenios poderosos o por tracción animal, los llamados trapiches.
¿Dónde se instalaron los principales trapiches e ingenios?
La mayoría de los ingenios del siglo XVI estaban concentrados en la región sur, entre Santo Domingo y Azua, tratando de mantener un control sobre los ataques de piratas y cimarrones. Para 1520, funcionaban 3 ingenios de azúcar y muchos otros se encontraban en construcción.
¿Dónde están ubicados los ingenios azucareros?
Principales Ingenos Azucareros de la Republica Dominicana Caracteristicas/Ubicación/
INGENIOS | UBICACION | FECHA DE FUNDACION |
---|---|---|
MONTE LLANO | PROVINCIA PUERTO PLATA AL NORTE DEL PAIS | 1918 |
OZAMA | DISTRITO NACIONAL AL ESTE DEL PAIS | 1895 |
PORVENIR | PROVINCIA SAN PEDRO AL ESTE DEL PAIS | 1884 |
RIO HAINA | PROVINCIA SAN CRISTOBAL, AL SUR DEL PAIS | 1950 |
¿Qué tipo de mano de obra se utilizaba en la industria azucarera?
En los ingenios la situación era tal que empleaba a 100,000 personas desde braceros procedente desde Haití hasta técnicos y gerentes dominicanos. El monocultivo azucarero dominaba en más del 90% las exportaciones y era la principal fuente de divisas para el país.
¿Dónde están ubicados los ingenios azucareros en Republica Dominicana?
SANTO DOMINGO, República Dominicana. -Ubicados en Nigua, San Cristóbal, este conjunto de industrias compuesto por el ingenio de Boca de Nigua, el ingenio de Diego Caballero, el ingenio de Engombe, el ingenio de Palavé y el ingenio Nuestra Señora de Monte Alegre o La Duquesa e ingenio de Sanate.
¿Por qué se produjo la expansion de la industria azucarera en la colonia?
Origen de la Industria Azucarera en República Dominicana. Unos de los factores que favorecieron el auge de la producción azucarera en nuestro país fue la guerra de los diez años en Cuba (1868-1878), atrayendo hacia el país a empresarios y técnicos del sector.
¿Cuáles medidas tomo la corona española para favorecer la produccion de azúcar?
Para estimular la producción azucarera, la Corona española tomó medidas a favor de los grandes propietarios. Veamos algunas: Reducción del diezmo (abono para las actividades religiosas) de 10% a 3%. Prohibición de quitarles las tierras a quienes no pagaran los créditos.
¿Cuando llego por primera vez el azúcar a Santo Domingo?
Fue conocida en Europa en el siglo VIII, y Colón la trajo a la isla en su segundo viaje, 1493.
¿Qué es la expansión de la industria azucarera?
La industria azucarera tuvo su apogeo en la década de 1970, aunque años antes, en 1963 contaba con 27,000 empleados y tuvo mucho auge tras la Segunda Guerra Mundial. Para ese entonces había 3,200 colonos cultivando caña en sus conucos y fincas para luego venderlas a los ingenios.
¿Que era el sistema de plantación?
Las plantaciones americanas se basaron en la explotación de esclavos africanos que convirtieron a África en un anexo de América, con la función de suministrarle mano de obra esclava. El tabaco se producía originalmente en fincas pequeñas, y posteriormente en plantaciones de gran tamaño con mano de obra esclava.
¿Qué son las plantaciones y sus características?
Plantación, del latín plantatĭo, es la acción y efecto de plantar (meter una planta, un esqueje, un tubérculo o un bulbo en tierra con el objetivo de que arraigue y crezca). El conjunto de lo plantado y el terreno en el que se cultivan plantas, por lo tanto, reciben el nombre de plantación.
¿Cómo se hace una plantación?
8 pasos clave para plantar un árbol
- Elige un tiempo y una ubicación.
- Preparar la superficie del suelo.
- Cavar un agujero.
- Rellena el fondo del agujero con compost.
- Retira la planta de la maceta.
- Coloca la planta en el centro del agujero.
- Rellenar el agujero con compost.
- Agua.
¿Cuáles son los tipos de producción agrícola?
b- Según su relación con la producción. Agricultura de subsistencia. La practicada en pequeños huertos o sembradíos familiares, que provee alimentos a los mismos agricultores y su familia. Agricultura extensiva. Se lleva a cabo de manera más natural, en grandes extensiones de tierra.