Preguntas comunes

¿Cuál es la función de la protuberancia?

¿Cuál es la función de la protuberancia?

También llamado protuberancia anular o puente de Varolio, es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. Tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo.

¿Qué es la protuberancia del cerebro?

Parte del sistema nervioso central localizada en la base del cerebro, entre el bulbo raquídeo y el cerebro medio. Forma parte del pedúnculo cerebral.

¿Que se encuentra en la protuberancia?

En la protuberancia se localizan los siguientes núcleos: núcleo y nervio facial, núcleo y nervio abducens, la mayor parte del núcleo motor y sensitivo del trigémino, núcleos vestibulares superior y lateral, núcleo coclear, núcleo salivatorio superior e inferior y núcleo lacrimal.

¿Qué es la protuberancia anular?

Protuberancia anular, también llamada puente de Varolio o puente del tronco encefálico, es estructura del sistema nervioso, localizada entre el bulbo raquídeo y mesencéfalo, justo enfrente del cerebelo.

¿Qué parte de la protuberancia anular participa en la formación del IV ventrículo?

La cara posterior está oculta por el cerebelo y forma la parte superior de la fosa romboidea o piso del IV ventrículo. La cara anterior es visible y en ella se destaca un depresión media vertical llamada «surco basilar», huella de su relación con el tronco basilar, formado por la unión de las arterias vertebrales.

¿Qué es el Mesencefalo y cuál es su función?

El mesencéfalo se define como la parte del encéfalo situada entre el rombencéfalo y el diencéfalo. Junto con la protuberancia anular y el bulbo raquídeo da lugar al tronco encefálico, es decir, la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.

¿Que hay en el Mesencefalo?

El mesencéfalo forma parte de la zona posterior del encéfalo y se compone de dos segmentos, llamados tectum y tegmento, que se encargan de funcionar gracias a que contienen a los núcleos de los pares craneales.

¿Qué controla el Mesencefalo?

Mientras que el prosencéfalo controla las funciones tales como el razonamiento pensamiento, el movimiento voluntario o el lenguaje, es el cerebro del medio o mesencéfalo controla la audición, la visión y el movimiento del cuerpo. …

¿Qué estructuras encontramos en la cara anterior del Mesencefalo?

Cara anterior En la base de cada pedúnculo cerebral se encuentra el origen del nervio oculomotor (par III craneal). ​ Rostralmente a la sustancia perforada y limitada por el quiasma óptico se presentan dos tubérculos denominados cuerpos mamilares y otra estructura llamada tuber cinerum.

¿Dónde se localizan y cuál es la función de los Colículos superiores e inferiores?

Los colículos superiores marcan el límite rostral del mesencéfalo mientras que los inferiores marcan el caudal. El IV nervio craneal surge por la región posterior del mesencéfalo (único nervio craneal que surge en la cara posterior del tronco del encéfalo) y se dirige anteriormente alrededor del tronco del encéfalo.

¿Dónde se origina el cerebelo?

El metencéfalo deriva de la región craneal del rombencéfalo, está situado entre el mesencéfalo y el mielencéfalo; forma ventralmente la protuberancia (puente) y dorsalmente origina al cerebelo. El metencéfalo comparte el cuarto ventrículo con el mielencéfalo (figura 21-3).

¿Cómo está formada la lámina Cuadrigemina?

En la placa alar, en el techo mesencefálico, está la lámina cuadrigémina, formada por cuatro pequeñas protuberancias denominadas colículos, dos superiores rostrales (Figura 2) y dos inferiores caudales. Los colículos superiores están relacionados con la visión y los reflejos oculares.

¿Cuál es la lámina Cuadrigémina?

Lámina situada en el techo del mesencéfalo, en la que se encuentran los tubérculos cuadrigéminos.

¿Qué es la fosa Interpeduncular?

El piso de la fosa interpeduncular, desde atrás hacia adelante, esta formada por la sustancia perforada posterior, los cuerpos mamilares, el tubérculo, el infundíbulo y la glándula pituitaria. El contenido de la fosa interpeduncular incluye el nervio oculomotor y el círculo de Willis.

¿Qué es el pie peduncular?

La capa marginal de cada placa basal crece y forma los pedúnculos cerebra- les . Su porción anterior, o pie peduncular, sirve como vía para las fibras nerviosas que descienden desde la corteza cerebral hasta los centros inferio- res en el puente y la médula espinal.

¿Dónde se encuentra el pie peduncular?

Se encuentran en la parte superior del tronco encefálico, sobre la protuberancia anular, y desaparecen en los hemisferios izquierdo y derecho.

¿Qué es el pedúnculo cerebeloso medio?

Los pedúnculos cerebelosos medios o pontinos conectan el cerebelo con la protuberancia o puente. Son los más grandes y están separados de los pedúnculos superiores por el surco interpeduncular. Constituyen las caras laterales de la protuberancia.

¿Qué es la hipotalamo?

Área del cerebro que controla la temperatura del cuerpo, el hambre y la sed. Anatomía del interior del encéfalo: muestra la glándula pineal y la hipófisis, el nervio óptico, los ventrículos (el líquido cefalorraquídeo se ve en color azul) y otras partes del encéfalo.

¿Qué hormonas produce el hipotalamo y cuál es su función?

Las hormonas «controladoras» del hipotálamo regulan la producción de hormonas de la pituitaria. Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios).