Preguntas comunes

¿Qué es un monómero y cuál es su estructura química?

¿Qué es un monómero y cuál es su estructura química?

Los monómeros son moléculas orgánicas fundamentalmente formadas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno entre los cuales se establecen uniones o enlaces covalentes. Metano (CH4), propano (C2H2) y etileno (C2H4), son algunos ejemplos de moléculas monoméricas.

¿Qué es Monomero en medicina?

Molécula que se puede unir con otros monómeros idénticos para formar una estructura mayor llamada polímero.

¿Qué es un monomero saturado?

Por lo general, los monómeros son compuestos saturados de un átomo de carbono, mientras que los polímeros son cadenas que se forman adosando numerosos átomos de carbono o bien, dado el caso, intercalando otros átomos de manera cíclica.

¿Cuántos Monomeros tiene un dimero?

En química, un dímero (formado de dos partes) es una molécula compuesta por dos unidades similares o monómeros enlazados.

¿Qué tipos de enlaces se forman en los polímeros?

El enlace covalente es el que soporta los materiales plásticos, polímeros, a través de los enlaces C-C, C-H, C-N, C-O, etc. Energías y longitudes de enlace covalentes. 3.2.1 Disposición espacial de átomos. Los sólidos covalentes se obtienen por conformación de largas cadenas de unidades mínimas, monómeros.

¿Qué son los polimeros pegajosos?

Los Polímeros en los Adhesivos Un adhesivo es un material que se utiliza para unir dos objetos a través de medios no mecánicos. Se coloca entre los objetos, que normalmente se llaman adherentes cuando son parte de una pieza de prueba o sustratos cuando son parte de un ensamblaje, para crear una unión adhesiva.

¿Qué es un polímeros?

El concepto de polímero deriva de las palabras griegas Poly y Mers que, literalmente quiere decir «muchas partes». Desde el punto de vista químico, una definición de polímero es que son grandes moléculas – macromoléculas – compuestas por la unión de moléculas más pequeñas denominadas “monómeros”.

¿Cómo se llaman los polimeros?

En el caso de que el polímero provenga de un único tipo de monómero se denomina homopolímero y si proviene de varios monómeros se llama copolímero o heteropolímero.

¿Qué es la polimerizacion por adicion ejemplos?

Polimerización de Adición: La fórmula general de una polimerización por adición es la siguiente: Un ejemplo de esto es la polimerización del etileno (monómero) para formar el polietileno, en donde todos los átomos que componen el monómero forman parte del polímero.

¿Qué es un polímero de adición?

Un polímero de adición puede definirse como una gran molécula formada por la adición de un elevado número de moléculas simples (monómeros) de uno o más alquenos por rotura de dobles enlaces.

¿Qué molécula se elimina en la reacción de polimerización por condensación?

Polimerización por condensación: dos o más monómeros reaccionan para construir un nuevo enlace y en la reacción se eliminan las moléculas simples (como H2O, NH3, HCl); por lo tanto, la composición del polímero es diferente de la de los productos de partida (a diferencia del caso de la polimerización por adición).

¿Qué produce la polimerización por condensación?

Materiales Poliméricos y Compuestos. 2.2 Polimerización por mecanismo de condensación. Este mecanismo permite conseguir cadenas a partir de monómeros que no precisan de la presencia de un doble enlace y liberan en la reacción una molécula pequeña.

¿Qué sucede en la polimerización por condensación?

La policondensación o polimerización por condensación, es un proceso de polimerización donde distintas sustancias reaccionan para crear uno o más monómeros, los cuales se unirán entre sí para formar un dímero, que por reacción con otros monómeros o dímeros (o trímeros, o tetrámeros…)

¿Qué es una reaccion de polimerizacion y cuántos tipos hay?

Son aquellas reacciones que dan lugar a la obtención de un polímero. Según sean los productos de la reacción de polimerización, se distinguen dos tipos: polimerización por adición y polimerización por condensación. …

¿Qué tipo de reaccion es el polietileno?

El Polietileno de alta densidad se obtiene por reacción química, conocida con el nombre de polimerización del etileno a temperaturas y presiones, relativamente, bajas en presencia de un catalizador, ya sea Ziegler-Natta, Proceso Phillips o Metaloceno.