¿Qué es transmedia ejemplos?
¿Qué es transmedia ejemplos?
Las historias transmedia casi siempre ofrecen a sus consumidores la oportunidad de sumergirse en sus mundos. Un ejemplo son los juegos inspirados en una serie o película o novela. O los parques temáticos en los que el espectador se introduce en el universo narrativo.
¿Qué es narrativa transmedia ejemplos?
“Transmedia es un proceso narrativo basado en el fraccionamiento intencionado del contenido y su diseminación a través múltiples plataformas, soportes y canales, con el fin de que cada medio cuente una parte específica y complementaria de la historia”. En definitiva, transmedia es una nueva forma de contar historias.
¿Qué es un elemento transmedia?
La Narrativa Transmedia, tal como la define Henry Jenkins, representa un proceso en el que los elementos integrales de una ficción se dispersan sistemáticamente a través de múltiples canales de distribución con el fin de crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada.
¿Dónde se difunde la literatura transmedia?
Harlequin, Feedbooks, Project Gutenberg, Munseys, BookGlutton, Random House, MacMillan, etc., proveen contendidos para descargas directas en móvil, muchas de ellas de carácter transmedia. Japón, donde dos de cada tres habitantes poseen un móvil, lidera el mercado de novelas en teléfonos.
¿Cuándo surge la narrativa transmedia?
Historia de la narrativa transmedia En los años 70 y 80, los creadores del arte telemático hacían experimentos sobre la narración colectiva. El autor considera esta narrativa como el arte de crear mundos.
¿Qué entendemos por narrativa transmedia?
La narrativa transmedia es una técnica mediante la cual la historia se desarrolla o divide en diferentes plataformas para formar un relato coherente, es decir, podría entenderse como una historia contada en capítulos que se encuentran en diferentes formatos: libro, post, spot, película…
¿Qué es un prosumidor en la narrativa?
Son un grupo especial de espectadores a los que hay que cuidar y escuchar, pues son los mayores fans de estos productos audiovisuales. Y, además, pueden encumbrar o destruir un proyecto de estas características.
¿Cuál es el uso educativo de la narrativa transmedia?
Las narrativas transmedia permiten generar entornos de aprendizaje cercanos a la vida diaria de los alumnos, utilizando una gran diversidad de medios y provocando la interacción de múltiples usuarios. La industria del entretenimiento apuesta cada vez más por este tipo de difusión.
¿Qué es transmedia educativa?
Educación y transmedia El aprendizaje transmedia es una propuesta de convergencia cultural educativa interactiva. Es decir, nuevas formas de pensar y actuar en la universidad que surgen a partir de la participación de los estudiantes en la narrativa digital contemporánea.
¿Qué es la educación transmedia?
La narrativa o storytelling transmedia crea historias a través de múltiples medios o plataformas, diseñando experiencias educativas interactivas. Cada medio muestra una perspectiva distinta de la historia y en cada uno se producen nuevas aportaciones que hacen crecer el relato.
¿Cómo se hace una obra narrativa?
El oficio de la creación narrativa sigue aproximadamente los siguientes pasos: el autor selecciona un tema, imagina el argumento, elige el narrador y su perspectiva, y finalmente dispone la trama de manera que el discurso narrativo resulte coherente.
¿Cuáles son los elementos que componen una obra narrativa?
Los principales elementos del género narrativo son el narrador, los personajes, la trama o argumento, la ambientación, el estilo y la temática. La combinación de todos estos da lugar al conjunto, que es la obra final terminada que llega al lector.
¿Cuáles son los pasos para analizar un texto narrativo?
Aquí les ayudaré con estos tips, para que tengan una idea a la hora de comenzar a analizar estos textos.
- Narrador: -Primera persona: yo.
- Lenguaje: -Formal, informal, estetizado, coloquial.
- Estructura:
- Personajes:
- Acción e historia:
- Ambiente:
¿Cómo saber si una obra es narrativa?
Características de la narrativa
- Los textos están escritos en prosa a fin de exponer, con mayor detalle, las descripciones que envuelven a la historia.
- Aunque son menos comunes, también hay textos cuya narrativa posee versos largos.
- Tiene como objetivo comunicar y dar a conocer un relato o serie de acontecimientos.
¿Cómo puede ser la extensión del género narrativo?
Para otros es necesario al menos 20.000 palabras. Relato corto o cuento: Género narrativo de corta extensión de hasta 10.000 palabras aproximadamente. El microrrelato también se puede considerar otro género narrativo, que suele ser menor de 200 palabras.
¿Cuáles son los tiempos que se manejan en las obras narrativas?
EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc. EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días.
¿Cuáles son los tiempos verbales más utilizados en la narración?
Pretérito perfecto simple: es el tiempo más usado en la narración, ya que presenta los hechos como sucedidos. Su utilización otorga vivacidad al texto: Canturreó un poco, levantó un salero caído, sirvió en una copa vacía.
¿Qué es tiempo verbal de una narracion?
1. Narración de eventos • Para contar eventos del pasado se usa el pretérito simple. Este tiempo verbal expresa hechos terminados en un momento del pasado y que no tienen relación con el presente. El perfecto simple es el tiempo verbal de base en la narración.
¿Cuáles son los verbos de una historia?
LAS PALABRAS QUE NOS INDICAN LAS ACCIONES DE LOS PERSONAJES DE LOS TEXTOS QUE LEEMOS O ESCRIBIMOS SE LLAMAN : VERBOS.
¿Qué son los verbos en una historia?
¡Son verbos! Los verbos conjugados son aquellos que nos indican cuál es el momento en el que transcurre la acción. Las diferentes conjugaciones de los verbos nos indican el tiempo en que ocurren las acciones. Las acciones pueden haber sucedido en el “pasado”, estar sucediendo en el “presente” o suceder en el “futuro”.