Consejos útiles

¿Cuáles son las 6 refinerias de México?

¿Cuáles son las 6 refinerias de México?

Asimismo, López Obrador agregó que se están «modernizando» las seis refinerías del país, que son: Cadereyta (Norte), Madero (Centro y Golfo), Minatitlán (Sur y Península de Yucatán), Salinas Cruz (Litoral del Pacífico), Salamanca (Región Central) y Tula (Distrito Federal).

¿Cuáles son las refinerias de Pemex en México?

Opera las seis refinerías existentes en México, que son Minatitlán, Madero, Salamanca, Tula, Cadereyta y Salina Cruz, y nueve centros procesadores de gas y dos complejos petroquímicos.

¿Cuáles son las refinerias de Venezuela?

El Sistema de Refinación Nacional está compuesto por 6 refinerías que cuentan con una capacidad de procesamiento de 1 millón 303 MBD, de los cuales 52% se destina al mercado local y 48% para la exportación: el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), conformado por las Refinerías Amuay y Cardón, en la península de …

¿Qué se hace en una refinería?

Una refinería o destilería de petróleo es una plataforma industrial destinada a la refinación del petróleo, que mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos derivados del mismo (gasóleo, queroseno, etc.).

¿Qué productos se obtienen de la refineria del petróleo?

En las refinerías del petróleo se extraen diferentes productos, entre otros: propano, butano, naftas, kerosene para uso doméstico, kerosene para aviones, gas oil, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc.

¿Cómo funciona una refinería YPF?

La refinería posee la capacidad de procesar todas las variedades de crudo que se producen en el país, para obtener una amplia gama de productos. Cuenta, además, con una planta de elaboración de bases lubricantes, parafinas, extractos aromáticos y asfaltos y productos petroquímicos.

¿Cómo funciona una destileria de petróleo?

Unos oleoductos conectan este con la Refinería. Después, se deriva a la torre de destilación, que es el elemento más importante de la Refinería, y comienza el proceso de refino. Torre de destilación. El proceso de destilación del petróleo da lugar a diferentes productos, en función de la densidad de sus componentes.

¿Por qué se puede destilar el petróleo?

La destilación: Es la operación fundamental para el refino del petróleo. Su objetivo es conseguir, mediante calor, separar los diversos componentes del crudo. Cuando el crudo llega a la refinería es sometido a un proceso denominado “destilación fraccionada”.

¿Cuál es la importancia de la refinacion del petróleo?

El objetivo del refinado del petróleo es destilar y separar destilados valiosos (nafta, queroseno, diésel) y gasóleo atmosférico a partir de la materia prima cruda mediante un proceso de destilación complejo.

¿Cómo funciona el hidrotratamiento?

Son procesos donde se hace reaccionar hidrógeno con hidrocarburos insaturados (olefinas y aromáticos) transformandolos en saturados (parafinicos y nafténicos). Además el hidrógeno reacciona con compuestos de azufre, nitrógeno y oxigenados transformandolos en ácido sulfhidrico (SH2), amoniaco (NH3) y agua (H2O).

¿Cómo se procesa el petróleo para su uso?

Los principales procesos incluyen la separación del petróleo crudo por destilación, la posterior conversión (craqueo, reformado, isomerización), el tratamiento (p. ej., la desulfuración) y, en último término, la mezcla de los productos finales.

¿Qué actividades se desarrollan en las refinerias de Argentina?

Destilería de La Plata en 1956. Las refinerías de petróleo en Argentina son las plantas industriales de Argentina que procesan los hidrocarburos liquidos (petróleo crudo) para obtener subproductos básicos.

¿Cuáles son las refinerias que existen en Argentina?

La Argentina cuenta con ocho players destacados en el negocio de las refinerías: YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Pan American Energy (PAE), Puma Energy, Dapsa, Gulf, Voy con Energía y New American Oil.

¿Cuáles son las cuencas de gas natural más importantes de Argentina?

La Argentina cuenta con diecinueve cuencas sedimentarias, de las cuales cinco (Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo San Jorge y Austral) producen actualmente hidrocarburos. En la totalidad de estas cuencas, hay aproximadamente 374 millones de metros cúbicos de petróleo y 315 mil millones de metros cúbicos de gas.

¿Cuáles son las principales cuencas sedimentarias del país?

  • Cuenca de Maracaibo. Las principales acumulaciones de hidrocarburos se encuentran en las areniscas de origen deltaico del Eoceno y del Mioceno.
  • Cuenca de Falcón. Las acumulaciones petrolíferas ocurren en rocas del Oligomioceno.
  • Cuenca de Barinas–Apure.

¿Qué se obtiene de la Cuenca Cuyana?

El petróleo de la cuenca cuyana se generó casi totalmente en la Formación Cacheuta. También se le asigna capacidad oleogenética a la Intercalación Gris de la Formación Las Cabras, a las pelitas negras de la Formación Potrerillos y posiblemente también a sedimentos carboníferos recientemente analizados.

¿Cuáles son las cuencas petroliferas de nuestro país?

I) Producción de petróleo en Argentina Las cuencas Golfo San Jorge, Neuquina y Austral, que originan el 93% de la producción de crudo a nivel nacional, aumentaron 0,4%, 4,3% y 16,7% interanual, respectivamente.

¿Cuáles son las cuencas petroliferas de Venezuela?

Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables para la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran grandes yacimientos de petróleo. En la actualidad las cuencas petrolíferas son zonas planas que una vez estuvieron cubiertas por mares. …

¿Cuáles son las provincias y cuencas petroleras de Argentina?

Actualmente, las cuencas productivas de hidrocarburos son cinco: Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo de San Jorge y Austral o de Magallanes. Considerando solamente la porción emergida, su superficie abarca un 40% de lo que en la actualidad se conoce como cuencas útiles a los fines petroleros.

¿Cuáles son las principales cuencas de petróleo?

Las cuencas petrolíferas de Venezuela más importantes son la cuenca del golfo de Venezuela, la cuenca del lago de Maracaibo, la cuenca del estado Falcón, la cuenca de Barinas-Apure, la cuenca de Cariaco, la cuenca Oriental y la faja petrolífera del Orinoco.

¿Cuáles son las cuencas más importantes de Venezuela?

Cuencas hidrográficas

  • Cuenca del Orinoco.
  • Cuenca del Mar Caribe.
  • Cuenca del Lago de Maracaibo.
  • Cuenca del parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro y parque nacional Juan Crisostomo Falcon.
  • Cuenca del Cuyuní
  • Cuenca del Río Negro.
  • Cuenca del Lago de Valencia.