¿Por qué pueden variar los costos?
¿Por qué pueden variar los costos?
Es de conocimiento general, que los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción. En otras palabras, se puede decir que los Costos Fijos varían con el tiempo más que con la actividad; es decir, se presentarán durante un periodo de tiempo aun cuando no haya alguna actividad de producción.
¿Qué es la variabilidad de los costos?
Cuando se modifican los niveles de producción todos los costos no reaccionan igual. Hay costos cuyo comportamiento se adecua al cambio del nivel de actividad, y hay otros costos cuyo comportamiento es indiferente a las modificaciones citadas.
¿Qué variables del proyecto pueden generar cambios en los costos de los recursos?
R/= presupuestos mal elaborados, falta de personal, falta de materiales en la obra, malos estudios de viabilidaddel proyecto , cambio en las especificaciones tecnicas, atrasos en el proyecto, cambio de diseños, la inflacion y las tasas de interes, falta de equipos, medidas erradas en las cantidades de obra. 2.
¿Cuáles son los costos variables de un proyecto?
No obstante, en todo proyecto se pueden diferenciar dos tipos básicos de costes: costes fijos y variables. Mientras que los costes variables, como su nombre indica, son aquellos que varían, que aumentan o disminuyen en función del volumen de actividad que exista en cada momento.
¿Cuándo aumentan los costos variables?
Los costos variables, como su nombre lo indica, difieren con el nivel de producción y están asociados al uso de los factores variables, como la mano de obra y las materias primas. Dado que las cantidades de factores aumentan conforme se incrementa la producción, los costos variables aumentan cuando ésta lo hace.
¿Qué pasa si una empresa incrementa el volumen de produccion en los costos fijos por unidad?
Por ende, a mayor volumen, mayor costo variable, y a menor volumen, menor costo variable. No obstante, a mayor volumen de producción, los costos fijos se van diluyendo entre cada unidad producida hasta convertirse en un costo irrelevante. Es decir, que a un mayor volumen de venta, los costos fijos son cada vez menores.
¿Cómo se determina el costo variable unitario?
En tercer lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables totales entre el número de unidades a producir (Q). La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0 Donde: P: precio de venta unitario.
¿Qué efecto tiene un incremento en el volumen de la actividad sobre el costo fijo unitario?
4. Establezca qué efecto tiene un incremento en el volumen de actividad sobre: El costo fijo unitario. Permanece constante, su costo calculado sobre una base por unidad será progresivamente más pequeño a medida que el número de unidades producidas aumenta.
¿Cuando una mayor proporción de costos son fijos entonces?
Costo fijos son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor cantidad de productos, como ejemplo están los arrendamientos, que aunque la empresa este activa o no hay que pagarlos, así produzca 100 o 500 unidades siempre deberá pagar el mismo valor por concepto de arrendamiento.
¿Cuáles son los costos fijos unitarios?
El costo fijo unitario es el gasto fijo que supone fabricar una unidad de producto. Para calcularlo hay que sumar el total de gastos fijos en un tiempo determinado, por ejemplo, un mes. Una vez calculado, divide esta cantidad por el número de productos fabricados en un mes.
¿Cómo afecta el volumen de producción al costó unitario?
Los costos unitarios permanecen constantes, ya que representan las erogaciones necesarias para producir una unidad, independientemente del volumen de producción. Por lo tanto, a mayor volumen de producción, el costo unitario será menor y, a la inversa, a menor volumen de producción, el costo unitario será mayor.
¿Que se entiende por costos capitalizables?
Se refiere al valor presente de un proyecto cuya vida útil se considera perpetua. Puede considerarse también como el valor presente de un flujo de efectivo perpetuo,como por ejemplo: carreteras, puentes, etc.
¿Cómo se clasifican los costos por su inversión en el volumen de producción?
Los costos de producción pueden dividirse en dos grandes categorías: COSTOS DIRECTOS O VARIABLES, que son proporcionales a la producción, como materia prima, y los COSTOS INDIRECTOS, también llamados FIJOS que son independientes de la producción, como los impuestos que paga el edificio.
¿Cómo se calcula el costo predeterminado?
Los costos predeterminados se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto, y según sean las bases que se utilizan para su cálculo, se dividen en costos estimados y costos estándar.
¿Cómo se calcular costos predeterminados?
La fórmula de la tasa de costos generales predeterminados se calcula dividiendo los gastos generales totales estimados para el período entre la base de actividad estimada. Se puede tomar como ejemplo la mano de obra directa.
¿Cómo se clasifican los costos estimados?
Los costos se clasifican de acuerdo al tiempo en que se determinan: Históricos: Se refieren a lo que costó la producción. Estimados: Lo que puede costar (se ajusta al real o histórico). Estándar: Lo que debe costar (el histórico se ajusta al estándar).
¿Cuál es el elemento del Costó que no conocemos y no podemos cuantificar sino mediante un estimados?
Cual es el elemento del costo que no conocemos y no podemos cuantificar directamente sino mediante un estimado: Costos indirectos Manos de obra Materia prima directa Mano de obra indirecta Materia en proceso. Sueldo del supervisor Empaques del producto Impuesto sobre la renta Mano de obra Propaganda y publicidad.