¿Por qué la distancia del maratón?
¿Por qué la distancia del maratón?
Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber corrido unos 37 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa.
¿Cómo bajar de 45 minutos en 10 km?
Supone correr a ritmo de 4:30 el km….Entrenamiento para 10 km en 45 minutos.
1ª Semana | 2ª Semana | |
---|---|---|
Lunes | 15 km | 3 km rápidos – 8×200 en 0:40; 200R 6×100; 350R |
Martes | Descanso | 8 km rápidos |
Miércoles | 8×400 en 1:38; 200R 6×100 en 0:18; 300R | Descanso |
Jueves | 10 km incorporando 5 km en 25:00 | 10 km incorporando 6 km en 30:00 |
¿Cuántos kilómetros semanales para 10K?
Kilometraje semanal para entrenar los 10 km
Nivel del corredor | Kilometraje semanal | Predicción 10 km |
---|---|---|
Novato | 20-30 km | +1h |
Medio | 25-35 km | 50′-1h |
Medio-alto | 30-45 km | 42′-50′ |
Alto | 40-60 km | -42′ |
¿Cuántos kilómetros hay que correr a la semana?
Generalmente podemos decir que un corredor promedio deberá acumular entre 30-60 km semanales, lo que supondría salir de 3 a 4 veces por semana y correr entre 8 y 15 kilómetros diarios. Solo los corredores de ultra pasarán de los 90 kilómetros semanales.
¿Cuántos kilómetros correr al día para adelgazar?
Según los resultados del estudio, correr cinco kilómetros semanales y combinarlo con una dieta baja en grasas supone la pérdida de más de cinco kilos de grasa corporal.
¿Qué pasa en mi cuerpo si corro todos los días?
Los músculos se benefician si corres todos los días, sobre todo los músculos de la zona inferior del cuerpo. Las pantorrillas, muslos y glúteos tienen un gran desgaste que los refuerza. Aunque diversos estudios han comprobado que correr, beneficia a todos los músculos del cuerpo, desde los pies hasta los hombros.
¿Cómo se debe realizar el trote?
Los hombros deben ir relajados, no excesivamente elevados, permaneciendo horizontales en cada zancada, sin oscilaciones. Los brazos deben acompañar el trote, aunque sin demasiada agresividad. Lo recomendable es que los codos estén flexionados en un ángulo de 90º.