¿Cuáles son las tres etapas del ciclo del agua?
¿Cuáles son las tres etapas del ciclo del agua?
Fase 3: La precipitación Es el tercer paso en el ciclo del agua. Tiene lugar cuando el agua condensada de la atmósfera desciende a la superficie en forma de pequeñas gotas. En las regiones más frías del planeta, sin embargo, el agua pasa del estado líquido al sólido (solidificación) y se precipita como nieve o granizo.
¿Cómo enseñar a los niños el ciclo del agua?
Para que les sea mucho más divertido y dinámico, podemos dibujar a un ‘señor sol’ que aspira con su gran boca el agua que podemos ver plácidamente en el mar. Con flechas que marquen cómo el agua de los mares u océanos sube hacia arriba, los niños entenderán por qué el agua se convierte en partículas gaseosas.
¿Cuál es la importancia de la escorrentia?
La escorrentía es el agua generada por una cuenca en forma de flujo superficial y por tanto constituye la forma mas disponible del recurso. El estudio de la escorrentía reviste gran importancia en la planificación de recursos hídricos y en el diseño de obras.
¿Cuál es la importancia del ciclo del agua para los seres vivos?
El agua y la vida El agua es el elemento natural que hace de la Tierra un planeta habitable y que permitió la aparición de la vida. Todos los seres vivos del planeta provenimos del mar y el ciclo del agua garantiza nuestra supervivencia.
¿Qué factores influyen en la escorrentia?
Parámetros que influyen en la escorrentía Evaporación y Transpiración: Estos factores se encuentran directamente influenciados por la temperatura, el viento, la radiación solar, la presión atmosférica, la humedad y la naturaleza y forma del terreno dónde ocurre el fenómeno.
¿Cuáles son los tipos de escorrentia?
Existen distintos tipos de escorrentías dependiendo de su procedencia: a) Escorrentía Superficial o Directa, b) Escorrentía Hipodérmica o Subsuperficial y c) Escorrentía Subterránea.
¿Qué es la escorrentía subterránea?
La escorrentía subterránea es la parte de esa escorrentía que se infiltra hasta el nivel freático y de ahí se distribuye por la red de drenaje subterránea. Depende de varios factores como la humedad del suelo, la intensidad de la precipitación, las características geológicas y las características del suelo.
¿Qué diferencia hay entre la escorrentía superficial y la subterránea?
La diferencia que hay entre el agua superficial y el agua subterránea es que el agua subterránea se encuentra debajo de la superficie terrestrer y sielen ser fuentes de agua dulce. Mientras que las aguas superficiales corresponden a cuerpos de agua continentales como rios, lagos, lagunas o mares…
¿Qué diferencia existe entre escorrentía superficial y escorrentía subterránea?
Parte del agua precipitada sobre el continente se infiltra en el suelo, desde donde puede volver a evapotranspirar o, por el contrario, percolar en el subsuelo. La otra parte se escurre superficialmente por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial (escorrentía superficial ).
¿Dónde se produce la escorrentia superficial?
La escorrentía superficial puede generarse por precipitación o por fundición de nieve o glaciares. La escorrentía de nieve suele alcanzar su punto máximo en primavera, y los glaciares se derriten en verano, lo que produce máximos de flujo pronunciados en los ríos afectados por ellos.
¿Qué es el flujo superficial?
Parte de la precipitación que fluye por la superficie del suelo.
¿Cómo evitar la escorrentia superficial?
Actividades recomendadas
- Coloque ramas de árboles a lo largo de la corriente y asegure firmemente con postes verticales. Esto creará una presa parcial.
- Alinear el área debajo de la presa con rocas para crear una cuenca amortiguadora.
- Repita el procedimiento periódicamente a lo largo de la zona de escorrentía.
¿Cómo se calcula escorrentía superficial de qué depende?
El coeficiente de escorrentía (c) representa la fracción de agua del total de lluvia precipitada que realmente genera escorrentía superficial una vez se ha saturado el suelo por completo. Su valor depende de las características concretas del terreno que determinan la infiltración del agua en el suelo.
¿Cómo calcular el coeficiente de escorrentía?
El coeficiente de escorrentía es la relación entre la parte de la precipitación que circula superficialmente y la precipitación total, entendiendo que la parte superficial es menor que la precipitación total al descontar la evaporación, evapotranspiración, almacenamiento, etc.
¿Cómo se calcula el escurrimiento superficial?
Pe = ( P – Ia )2 P – Ia + S la que es la ecuación básica para el cálculo de la precipitación en exceso o escurrimiento superficial de una tormenta utilizando el método del SCS de los EEUU.
¿Qué es el caudal de escorrentía?
Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales.
¿Qué es el caudal máximo?
El caudal máximo horario es la base para establecer el caudal de diseño. El caudal máximo horario del día máximo se estima a partir del caudal final medio diario, mediante el uso del factor de mayoración, F. Este es la sumatoria del caudal domestico, industrial, comercial e institucional.
¿Qué determina el escurrimiento de agua?
Kraijenhoff y Van De Seur (1977) mencionan que entre los factores que afectan los escurrimientos se encuentran los siguientes: precipitación (intensidad, duración y área de distribución, y frecuencia); fisiográfico (área de la cuenca, topografía, forma de la cuenca, red de drenaje, pendiente y longitud del cauce); …
¿Cuáles son los factores que afectan el escurrimiento superficial?
Factores meteorológicos que afectan los escurrimientos: Tipo de precipitación (lluvia, nieve, agua nieve, etc.) Temperatura del aire, viento, humedad relativa y estaciones.
¿Qué es el escurrimiento base?
Es la parte del agua que escurre sobre el suelo y después por los cauces de los ríos. El escurrimiento subterráneo y la parte retardada del escurrimiento subsuperficial constituyen el escurrimiento base de los ríos.
¿Qué es el escurrimiento y la infiltracion?
1.1 Infiltración y escurrimiento del agua de lluvia Cuando llueve, el agua que Ilega a la superficie del suelo se infiltra en éste o se escurre por su superficie. El grado de penetración o escurrimiento del agua dependerá de la permeabilidad de la superficie del suelo, la presencia de vegetación y la topografía local.
¿Qué es el escurrimiento superficial y como ocurre?
El escurrimiento superficial es el que se mueve por lo superficie del terreno hacia los cauces de drenaje durante y después de ocurrida la lluvia. Este escurrimiento marca el exceso de la capacidad de infiltración del suelo. A veces el flujo subsuperficial aflora antes de llegar al cauce y se convierte en superficial.
¿Cuáles son los componentes del escurrimiento?
El escurrimiento se divide en escurrimiento directo y escurrimiento base, el primero está integrado por el escurrimiento superficial y el escurrimiento sub-superficial rápido y el segundo está integrado por el escurrimiento subterráneo y el escurrimiento sub-superficial de lento drenaje como se muestra la figura VI.