Contribuyendo

¿Cómo se origino el ser vivo en el planeta Tierra?

¿Cómo se origino el ser vivo en el planeta Tierra?

Todos los seres vivos se reproducen, copiando su material genético y transmitiéndolo a sus descendendientes. Por lo tanto, la capacidad para copiar las moléculas que codifican la información genética es un paso clave en el origen de la vida: sin él, la vida no existiría.

¿Cómo fue evolucionando la clasificación de los seres vivos?

Fue el biólogo estadounidense Robert Whittaker (1920-1980) quien finalmente propuso, en 1969, una clasificación general de los seres vivos en cinco reinos: Moneras (bacterias), Protistas (protozoos), Fungi (hongos), Animalia (animales) y Plantae (plantas).

¿Qué estudia la historia de la vida cotidiana?

La historia de la vida diaria, o la historia de la vida privada es un género de surgimiento reciente cuya investigación procura centrarse en el modo de vida de los individuos, más allá de los grandes hechos, que habitualmente son los que se presentan en la historia convencional.

¿Por qué es importante la historia de vida en las personas?

El estudio del pasado es esencial para ubicar a las personas en el tiempo; necesitamos saber de dónde venimos, para saber a dónde vamos. Conocer la historia es esencial para comprender la condición del ser humano, esto le permite construir, avanzar y si es necesario cambiar.

¿Cómo fue la vida cotidiana?

La vida cotidiana se caracteriza por patrones repetitivos de trabajo y rutinas, consumo (compras, comidas y bebidas), ocio, higiene personal, actividades sociales y culturales, visitas al médico, sueño, etc.

¿Qué es el relato de la vida?

El relato de vida corresponde a la enunciación -escrita u oral- por parte de un narrador, de su vida o parte de ella.

¿Quién es el que estudia la historia?

Los historiadores son aquellas personas que se encargan de estudiar la historia humana a través de descubrimientos históricos realizados a lo largo de los años.

¿Qué es la educación y cuál es su importancia?

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.

¿Como el Estado protege el derecho a la educación?

La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito destinado a asegurar el acceso equitativo, inclusivo y sin discriminaciones arbitrarias a ellas de toda la población, así como generar las condiciones para la permanencia en el mismo de conformidad a la ley.

¿Qué pasa si no se cumple el derecho a la salud?

La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar completamente de su vida. Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los seres humanos.

¿Qué derechos de NNA se protegen con esta modalidad de educación?

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca …

¿Qué protege el derecho a la vida?

El derecho a la vida se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Asimismo, el artículo 15 de la Constitución Española establece que todos tienen derecho a la vida y a la integridad física, sin que puedan ser sometidos a penas o tratos inhumanos.