¿Cuál es la iniciativa popular?
¿Cuál es la iniciativa popular?
También es conocida como Iniciativa Popular y se le considera como un mecanismo de la democracia directa, a través del cual se confiere a los ciudadanos el derecho de hacer propuestas de ley al Poder Legislativo.
¿Cuáles son los requisitos de la iniciativa popular?
Los requisitos que debe contener una iniciativa popular son: petición articulada en forma de ley, exposición de motivos fundada, nombre y domicilio de los promotores, descripción de los gastos y origen de los recursos utilizados y pliegos con firmas recolectadas.
¿Quién tiene la iniciativa legislativa en España?
Órganos legislativo La iniciativa legislativa en España tiene como sujeto privilegiado al Gobierno (también la tienen el Congreso, el Senado, las Comunidades Autónomas y la iniciativa popular).
¿Qué es una iniciativa en la ley?
Una iniciativa de ley o decreto, es el documento que los actores facultados para intervenir en el proceso legislativo presentan ante cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión para su estudio, discusión y, en su caso, aprobación.
¿Quién tiene iniciativa legislativa en el Perú?
Artículo 4°.- Iniciativa Legislativa “ Artículo 107° El Presidente de la República y los congresista tienen derecho a iniciativa en la formación de leyes.
¿Cómo se elabora una iniciativa legislativa?
Toda iniciativa legislativa debe ser redactada en tiempo presente y modo indicativo. Se debe tener en cuenta, al realizar la redacción, el momento en que surtirá vigencia la norma, es decir el ahora del acto regulado debe concordar con el ahora de la vigencia de la norma.
¿Qué instituciones tienen iniciativa legislativa?
¿Quiénes tienen iniciativa legislativa? Los ciudadanos, el Congreso de la República, los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales y locales, y los colegios profesionales. En cuanto a los ciudadanos y los congresistas, estos pueden proponer leyes sobre cualquier tema.
¿Qué poder se encarga de elaborar las leyes?
Poder Legislativo
¿Qué es la promulgacion?
La promulgación tiene por finalidad autentificar la existencia de una ley y ordenar su ejecución. La publicación tiene por objeto dar a conocer el texto de la normas jurídicas. La promulgación se efectúa regularmente mediante un acto administrativo (dictado de un decreto).
¿Qué significa promulgar un proyecto?
Aprobado el proyecto de ley por el Presidente de la República, dentro de un plazo de 10 días debe dictar un decreto, que se denomina “decreto promulgatorio”. En este se declara la existencia de la ley, dejando de ser ésta un mero proyecto y se ordena sea cumplida.
¿Qué sucede si no dice a partir de cuándo se pone en vigencia una ley?
Generalmente las leyes no dicen nada a cerca de la fecha de su vigencia en tal caso la situación se resuelve de conformidad con lo expreso en la segunda parte del artículo ya mencionado, que dice que «si no designan tiempo serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial».
¿Cuándo entra en vigencia una Ley ejemplo?
Por regla general, las leyes entran en vigencia después de 8 días que se cuentan a partir de su publicación, a menos que la misma ley diga otra cosa (por ejemplo, que es obligatoria desde tal fecha).
¿Qué es la iniciacion de la vigencia de la ley?
La iniciación de vigencia es “la fase final del proceso legislativo, mediante el cual -escribe María del Pilar Villazón Rodríguez, e su “Introducción al estudio del Derecho” (Porrúa, México, 1990)- una ley empieza a tener vigencia para todos. En (México) existen 2 tipos relativos a ésta fase: sucesivo y sincrónico.
¿Cómo está regulado el sistema sucesivo de inicio de vigencia?
Según este sistema, la ley entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación en el lugar en que éste se publica (ciudad de México) y en los demás lugares el día que resulte según la distancia en kilómetros que le separa de aquélla, a razón de 30 kilómetros por día.
¿Cuál es la vigencia de la norma?
Una norma está vigente cuando puede comenzar a desplegar los efectos jurídicos para los que fue creada y que se desenvuelven en un marco de espacio y tiempo determinado. La vigencia de una norma está vinculada a la publicidad de la misma, su entrada en vigor y su aplicación en un espacio y un tiempo determinados.
¿Cuál es la vigencia de los decretos?
Vigencia: Indica la fecha a partir de la cual la norma integra o hace parte del ordenamiento jurídico, así como, eventualmente, el periodo en el cual será aplicable (Ej.: «Hasta el 31 de diciembre de 20_»).
¿Qué es un decreto reglamentario?
Por decreto estatutario o de contenido estatutario ha de entenderse aquel enunciado normativo que es expedido por el Gobierno Nacional y cuya materia debía ser regulada, en principio, por una ley estatutaria en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 152 de la Carta Política.