Blog

¿Cuáles son los tipos de bosques en México?

¿Cuáles son los tipos de bosques en México?

Los tipos más ampliamente distribuidos en el país son los siguientes:

  • Bosque de coníferas.
  • Bosque de latifoliadas.
  • Bosque de coníferas y de latifoliadas.
  • Bosque mesófilo de montaña.
  • Selva perennifolia y subperennifolia.
  • Selva caducifolia y subcaducifolia.

¿Cuáles son los principales bosques de México?

Bosques en México

  • Selva de Los Chimalapas. Se localiza entre Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
  • Selva Lacandona.
  • Reserva de la Biosfera de Calakmul.
  • Reserva de la Biosfera El Cielo.
  • Reserva de la Biosfera El Triunfo.
  • Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

¿Cómo es el bosque de México?

Son comunidades dominadas por árboles altos mayormente pinos y encinos acompañados por otras varias especies habitan en zonas montañosas con clima templado a frío. México contiene el 50% (50 especies) de especies de pinos del mundo y cerca del 33% (200 especies) de encinos.

¿Cuáles son las regiones templadas de México?

Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas. En altitudes entre 2,000 y 3,400 m. Los bosques templados ocupan actualmente el 16% del territorio mexicano (323,300 km2).

¿Cuántas regiones de bosques hay en México?

México tiene seis regiones naturales: la selva húmeda, la selva seca, el desierto, el bosque, los matorrales y pastizales y finalmente la región marina. Una región natural es definida por ciertas características como clima, terreno, presencia de agua, vegetación y vida salvaje.

¿Qué animales habitan en los bosques templados de México?

Constituyen la fauna venados cola blanca, pumas, armadillos, tlacuaches zorras grises, conejos serranos, ardillas grises y voladoras, coatís norteños, serpientes y víboras de cascabel cola negra y transvolcánicas; aves canoras como clarín jilguero, azulejos garganta azul, carpintero mayor y bellotero, y rapaces como el …

¿Qué países tienen bosques templados?

LOCALIZACIÓN: La mayoría de los bosques decíduos (que sueltan hojas) templados se encuentran en el este de los Estados Unidos, Canada, Europa, China, Japón, y partes de Rusia.

¿Qué es un bosque templado deciduo?

El Bosque Templado Deciduo o Caducifolio. La vegetación de estos bosques consiste principalmente de árboles deciduos. Un descenso en la latitud determina un aumento en el número de árboles de hojas anchas que son siempreverde y que mantienen sus hojas durante todo el invierno.

¿Qué vegetación hay en el bosque templado?

El Bosque Templado es muy variable: en algunos lugares predominan los árboles deciduos mientras que en otros las coníferas son mas comunes. También hay bosques mixtos con árboles de coníferas, deciduos de hoja ancha y siempreverdes de hoja ancha.

¿Qué hay en un bosque templado?

El bosque templado es muy variable, en algunos lugares predominan los árboles caducifolios mientras que en otros las coníferas son más comunes. Los bosques templados ocupan áreas con precipitación abundante y uniformemente distribuida y temperaturas moderadas con un marcado patrón estacional.

¿Cómo son las plantas de un bosque?

En un bosque abundan los árboles, que son plantas de tallo rígido y duro, es decir, leñoso. Los árboles hacen que su medio ambiente sea diferente a otros lugares, como la costa o el desierto. En el bosque también viven otras plantas y muchos animales.

¿Cuáles son los árboles del bosque?

Aunque las extensiones que ocupan son muy variables, podemos asignar un tipo de especie dominante a cada zona del territorio. Así, hablamos de encinares (Quercus ilex), alcornocales (Quercus suber), hayedos (Fagus sylvatica), castañares (Castanea sativa), pinares (gén. Pinus), robledales (Quercus petraea, Q.

¿Qué afecta al bosque templado?

Actualmente el b osque templado presenta un deterioro , debido a la presión que ejercen los factores sociales, tales como el libre acceso a las tierras de uso común, incendios forestales, agricultura, tala clandestina, plagas, infraestructura de comunicación, crecimiento de la población y la ocupación desordenada, ante …

¿Cómo afecta esto a los seres humanos?

En efecto, la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué es mala la deforestacion?

La falta de bosques ocasiona la pérdida del hábitat de millones de especies porque, según algunos cálculos el 70 % de animales y plantas habitan los bosques, y coadyuva al cambio climático, los suelos húmedos sin la protección de los árboles se secan rápidamente.