Blog

¿Qué es el modelo economico feudal?

¿Qué es el modelo economico feudal?

La economía feudal se fortaleció por medio del proceso del autoabastecimiento, dado que en el terreno de cada feudo se podía cultivar la tierra, criar ganado, cazar y obtener los recursos naturales que produce la tierra. La economía feudal se desarrolló entre el siglo X y el siglo XI en Europa occidental.

¿Que producen en el feudalismo?

El modo de producción feudal era esencialmente un modelo de explotación agropecuaria. Los campesinos o siervos pagaban a sus respectivos señores feudales una porción mayoritaria de lo producido con su trabajo, a cambio de seguridad militar, orden y jurisprudencia.

¿Cuál era la forma de renta en el feudalismo?

RENTA FEUDAL DEL SUELO: trabajo adicional de los siervos que no se retribuye y del que se apropian los se�ores feudales mediante la coerci�n extraecon�mica. Constituye otra forma de renta feudal la renta en especie (tributo en especie) con la que el campesino entrega al se�or el plusproducto en especie.

¿Qué papel jugaban los impuestos en el sistema feudal?

Respuesta: en la época Feudal se pagaban impuestos por el préstamo y uso de las tierras para el cultivo que no eran del señor feudal, Se pagaban impuesto por Cazar en los bosques del señor feudal.

¿Cuáles eran los principales impuestos que pagaban los siervos en la epoca feudal?

Como el molino, el horno y el lagar eran propiedad del señor, los campesinos debían elaborar la harina, el pan y el vino en ellos y entregar una parte en forma de pago. Además de los impuestos que debían pagar al señor feudal, debemos agregar el diezmo, el impuesto que los campesinos pagaban a la Iglesia”.

¿Quién pagaba impuestos en el sistema feudal?

por el Derecho de via y transporte, entre otros, técnicamente entre cada feudo los impuestos los imponía el señor feudal así que podría variar entre uno y otro, mas lo que cobraba la iglesia, que era una extensión del feudo, aunque este no reportaba estos pagos a nadie mas que a la santa sede a la cual le transportaban …

¿Qué son los impuestos señoriales?

“Los impuestos señoriales eran los más duros y los más impopulares. El régimen feudal pesaba sobre todas las tierras y llevaba consigo la percepción de derechos (…) Los derechos propiamente señoriales abarcaban los derechos de caza, pesca, palomas, peajes, mercados, trabajos principales al servicio del señor (…)

¿Qué impuestos se pagaban en el antiguo regimen?

Debían pagar los impuestos al estado, el diezmo a la iglesia y los derechos feudales al señor.

¿Qué pasaba con los impuestos franceses?

La Noche del 4 de agosto de 1789, la primera Asamblea Constituyente de la Revolución Francesa abolió los privilegios y estableció la igualdad de todos los franceses ante los impuestos. En la España del Antiguo Régimen había impuestos semejantes, a los que contribuían sólo los pecheros.

¿Qué impuestos pagaba el pueblo en el antiguo regimen?

Por si fuera poco, además de la renta, la mayoría tiene que pagar el diezmo a la Iglesia, un 10 % de la cosecha para agradecer a Dios los beneficios; los nobles y el rey imponen también a sus campesinos otros impuestos sobre diversos productos: tallas, gabelas, pago por utilizar un horno o un puente…

¿Qué rasgos definen el antiguo régimen?

Las características principales del Antiguo Régimen es la organización de la sociedad en tres estamentos definidos desde el nacimiento : dos estamentos privilegiados como la nobleza (laica) y el clero (que en su parte alta correspondía a los hijos segundones de las familias nobles) estaban por encima del resto de las …

¿Qué parte de la sociedad francesa pagaba impuestos?

Dueños del 35% de las tierras, los nobles estaban eximidos de la mayoría de los impuestos y ocupaban todos los cargos públicos. Los campesinos les pagaban tributo y sólo podían venderles sus cosechas a ellos.

¿Qué tipo de impuestos se pagaban en la Edad Media?

Infurción, que era un tributo que se pagaba al señor de un lugar por razón del solar de las casas. Monedaje, Monetaticum o Maravedí es un tributo que se pagaba al soberano por la fabricación de moneda. Montazgo, impuesto sobre los ganados y adeudado por el tránsito que hacen por cualquier territorio en favor del Rey.

¿Quién pagaba el diezmo en la Edad Media?

El diezmo Eclesiástico era la parte de los frutos, regularmente la décima, que pagaban los fieles a la Iglesia. El diezmo Real lo constituía el diez por ciento que había de pagarse al rey sobre el valor de las mercaderías que se traficaban y llegaban a los puertos, o entraban y pasaban de un reino a otro.

¿Qué clases no pagaban impuestos en Francia?

1) El clero: era la primera de las clases sociales privilegiadas. Conservaba un gran prestigio e influencia. Además recibía los diezmos de los fieles, poseían extensas propiedades, que abarcaban la cuarta parte de la superficie de Francia, y como si fuera poco, no pagaban impuestos.

¿Qué grupo o estamento social pagaba impuestos en la Francia absolutista?

La pirámide de la sociedad francesa presentaba varias contradicciones, por una parte podemos observar que quienes pagan impuestos, son las clases más bajas, es decir, el Tercer Estado o Estado Llano, orden que no posee tierras, debe arrendarlas tanto a la nobleza como al clero.

¿Quién eran los que no pagaban impuestos?

Respuesta. En la Edad Media se eximía de impuestos a la nobleza, al ser la misma el sustento militar y político del país, y al clero, al funcionar de forma autónoma.

¿Por qué el clero no pagaban impuestos?

Los no privilegiados pagaban cuantiosos impuestos para solventar la crisis económica que asolaba al país, evidentemente los privilegiados, clero y nobleza, no pagaban impuestos puesto que ellos eran quienes cobraban los mismos.

¿Cuáles son los tributos que pagaban los indigenas a los españoles?

La fiscalidad colonial tuvo muchas expresiones. La más gravosa de las cargas impuestas a los indios se pagaba con trabajo, sin contar con que, además, producir y presentar un tributo en especie implicaba trabajo, y no menos el ganar lo necesario para pagarlo en dinero.

¿Qué es un tributo en la cultura maya?

Los tributos de los mayas correspondían a una determinada suma de cantidad de producción agrícola que debían entregar los pueblos mayas a los colonizadores por el trabajo de las tierras, este tributo normalmente era pagado en granos de cacao.

¿Qué tipos de tributos existieron en México?

Impuestos federales

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR)
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
  • Impuesto sobre automóviles nuevos.
  • Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE)
  • Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)