¿Quién era el discípulo de Platón?
¿Quién era el discípulo de Platón?
Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
¿Qué temas estudio Platon?
Filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental. Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía.
¿Por qué le decían Platón?
«La ignorancia es la semilla de todo mal» Platón nació en el 427 a. Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el apelativo con el que le conocemos y que significa «espalda ancha» por su corpulencia. Durante su juventud llegó a ser bicampeón olímpico de lucha.
¿Cómo se llamaba Platón y porque se le conocía como Platón?
Arístocles de Atenas, más conocido como Platón, perteneció a una familia noble. Aristón, su padre, decía que era descendiente del último rey de Atenas.
¿Quién fue Platón y cuáles fueron sus obras?
Su nombre real fue Aristocles. Platón fue el fundador de la Academia de Atenas, una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina. Allí tuvo a Aristóteles como el más destacado de sus alumnos.
¿Cuáles son las principales obras de Platon?
Entre sus obras más importantes se cuentan: La República, en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; y el Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas …
¿Cuál es la obra más importante de Platon?
La Teoría de las ideas es la más conocida de las obras de Platón.
¿Cuántas obras tuvo Platon?
Eutifrón, Apología, Critón, Hipias Menor, Hipias Mayor, Ion, Cármides, Laques, Lisis, Protágoras, Gorgias, Menón, Eutidemo, Fedón, Menéxeno, Banquete, Fedro, República, Crátilo, Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes, Epinomis.
¿Cómo se divide la obra de Platon?
Atendiendo al orden en que fueron escritos, los diálogos platónicos se dividen en cuatro períodos o etapas: etapa socrática (393 – 389 a.C.), en la que Platón reproduce las ideas de su antiguo maestro; etapa de transición (388-385 a.C.), en la que ya van apareciendo algunas de las tesis fundamentales del pensamiento …
¿Cuál fue la visión del mundo de Platón?
La visión del mundo era la conocida como división entre el mundo de lo sensible y el mundo de las ideas. El mundo de lo sensible es aquel que percibimos por nuestros sentidos y que según su Alegoría de las cavernas, describe como una ilusión de sombras subterráneas.
¿Qué es el mundo ideal para Platon?
El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas es la auténtica realidad, el ámbito en el que se sitúan las Ideas. A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos sino que se llega a él gracias al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón es la razón.
¿Qué son entes sensibles y qué es el mundo inteligible en Platón?
División efectuada por Platón para distinguir entre las ideas y el mundo puramente físico. El mundo inteligible es el mundo de las ideas, que sólo puede ser conocido por la razón, por oposición al mundo sensible que es conocido a través de los sentidos. En cambio, el mundo sensible es el de la mera apariencia.
¿Qué son entes sensibles en Platón?
Platón distingue dos mundos o conjuntos de fenómenos, siempre poniendo como ejemplo el mito de la caverna: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible es el mundo al que tenemos acceso a través de los sentidos. De acuerdo al pasaje de la línea, este mundo se corresponde con el no-ser y la ignorancia.
¿Qué es el mundo sensible y el mundo de las ideas?
A través del Mundo sensible percibimos las cosas, pero en realidad esas cosas no son más que una copia del original. El original reside en el Mundo de las ideas, donde todo es perfecto e inmutable. El Mundo de las ideas aloja “las esencias” que existen aunque no sean percibidas por las personas.
¿Cuál es la teoria de los dos mundos de Platon?
Platón propone la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible es el que podemos conocer mediante los sentidos, pero este no es nada más que el reflejo del mundo inteligible.
¿Qué es el mundo de las ideas resumen?
Platón definió el mundo de las ideas. A grandes rasgos, defiende que existen entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano físico. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo.
¿Qué son las ideas para Platon y como las divide?
La teoría de las Ideas es la parte básica de la filosofía platónica. Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo Sensible (también emplea con frecuencia la expresión “mundo visible”) y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas.
¿Cómo influye el pensamiento de Platon en la actualidad?
Platón, como pocos pensadores, ha contribuido a moldear la Europa actual, tanto por los afines a sus ideas como por sus detractores. Se ofrecen como textos de autoayuda y se basan en el pensamiento filosófico como conjunto de herramientas útiles a la problemática del hombre actual. …
¿Qué pensamiento predomina en la actualidad?
¿Cuál es la corriente filosófica que predomina en la actualidad? Existen dos corrientes filosóficas en la actualidad: La filosofía Continental y la Filosofía Analítica o también llamada por algunos Filosofía Natural. Se inclina hacia la valoración de la ciencia y la descripción de la Filosofía a partir de la lógica.
¿Qué era lo que más le preocupaba a Aristoteles?
Este hecho dice ya algo del proyecto filosófico de Aristóteles. Lo que más le preocupaba era la naturaleza viva. No sólo fue el último gran filósofo griego; también fue el primer gran biólogo de Europa. Platón era un poeta, un creador de mitos; los escritos de Aristóteles son áridos y minuciosos como una enciclopedia.