¿Cómo se adquiere la gonorrea?
¿Cómo se adquiere la gonorrea?
Los síntomas de la gonorrea en los hombres pueden incluir: ardor al orinar. necesidad de orinar más seguido de lo usual para ti. pus o flujo blanco, amarillo o verde del pene.
¿Cuál es el otro nombre que se le da a la gonorrea?
Se contagia mediante el contacto sexual y también se denomina “blenorragia” o “gonococia”. La gonorrea puede ser un factor de riesgo de otras enfermedades si no se trata con inmediatez. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
¿Cuál es el tratamiento de la gonorrea?
Debido a las cepas emergentes de Neisseria gonorrhoeae resistente a los medicamentos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que la gonorrea no complicada se trate con el antibiótico ceftriaxona, administrado por inyección, con azitromicina oral (Zithromax).
¿Qué examen se hace para detectar ETS?
Las pruebas más habituales para detectar ETS son el análisis de sangre, en las que se detectan anticuerpos de las hepatitis, sífilis o VIH (también se usa, en ocasiones, para detectar el herpes) y el exudado (ya sea vaginal, oral, faríngeo o rectal), que sirve para estudiar las secreciones en busca de patógenos …
¿Cómo son los sustantivos comunes?
Los sustantivos comunes son aquellos que designan a objetos, personas, animales o lugares sin distinguirlos del resto. Por ejemplo, la casa, el gato, la ciudad o el niño. Además, los sustantivos comunes no se escriben con mayúscula y pueden llevar artículos delante.
¿Qué es sustantivo propio y qué es sustantivo común?
Sustantivo común: designa a todos los seres de una misma especie. Ejemplos: río, niño, perro. Sustantivo propio: designa a una sola persona, animal o cosa. Se escriben con mayúscula.
¿Qué son los sustantivos comunes y propios?
Cuando se nombra la palabra juguete, por ejemplo, que es un sustantivo común, quiere decir que se está identificando a cualquier juguete, por lo tanto tiene una amplia cobertura. 2) Los sustantivos propios son nombres que distinguen o identifican a un individuo o ejemplar de los demás de su especie. Ejemplos: Diego.