¿Cuáles son las aportaciones de José Vasconcelos en la educación?
¿Cuáles son las aportaciones de José Vasconcelos en la educación?
*Llevo a cabo una verdadera cruzada nacional a favor de la educación popular. Realizo una de las más grandes reformas Educativas y culturales en México e Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. Impulsando la educación con 2 fines: educar para formar personas humanistas y educar para la producción.
¿Cuál era la postura de Vasconcelos referente a la educación?
El modelo educativo mexicano Vasconcelos decía que había que reconocer “lo mexicano”, estudiarlo y difundirlo. A partir de ello, se podría formar un esquema de educación mexicano, sin necesidad de copiar los modelos extranjeros, tanto en organización escolar, contenidos y métodos educativos.
¿Qué es la educación para Vasconcelos?
La educación que Vasconcelos anhela es aquella que da destino, sentido, unidad al ser humano, al colmar su anhelo de superación, de trascendencia y de apertura al Absoluto, al ponerlo en contacto con las construcciones más excelsas de la humanidad a través de la cultura14.
¿Por qué fue determinado el periodo posrevolucionario para la educación en México?
La razón por la cual fue determinante el periodo posrevolucionario para la educacion en México, es porque permitió a la población mas pobre del país tener acceso a la educación. Lo cual hubiera sido imposible bajo el régimen de Porfirio Díaz, donde la tasa de analfabetismo en el país era muy grande.
¿Cómo era la educación en el México posrevolucionario?
El concepto de educación posrevolucionaria, nos remite al periodo posterior a 1917, fecha en la cual se formalizan las características del nuevo Estado mexicano, por lo menos en el papel. Este modelo estaba centrado básicamente en el medio urbano y en la educación de las élites gobernantes.
¿Qué impacto tuvo la Revolución Mexicana en la educación?
Dichas experiencias impulsaron la transformación educativa hacia la “escuela nueva” en el país, fomentando la experimentación, la colaboración, el antiautoritarismo, los programas flexibles de acuerdo a las necesidades de los niños y la solución de problemas.
¿Qué es el periodo posrevolucionario?
Se puede decir que el periodo que comprende los años de 1917 a 1940 fue de importantes y continuas transformaciones de la administración pública que contrasta con cierta estabilidad y continuidad registrada durante la mayor parte del siglo XIX, pues en este periodo se modificaron y crearon nuevas Secretarías y 17 …
¿Cuál fue el presidente posrevolucionario?
El Presidente pos revolucionario, cuyo mandato fue de 1917 a 1920, fue Venustiano Carranza (1859-1920). Venustiano Carranza surge en la política mexicana como ministro de Guerra de Francisco Madero.
¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Industrial?
Las causas que originaron la Revolución Industrial fueron las siguientes:
- Los cambios en la organización del espacio rural inglés provocaron un fenómeno conocido como Revolución Agrícola.
- Los cambios en las técnicas de la producción agrícola mejoraron la alimentación de la población y produjeron un aumento demográfico.
¿Cómo afecta la Revolución Industrial?
La principal consecuencia de la industrialización fue la sustitución de la sociedad estamental por la sociedad de clases (en la que la clase social estaba determinada por los bienes materiales). La otra clase social surgida de la revolución industrial fue el proletariado que aparece en Europa durante el siglo XVIII.
¿Cómo afecta la revolucion industrial al medio ambiente?
Según los expertos, los metales como el plomo o el estaño continúan desprendiéndose de las minas y contaminando fuentes de agua potable, envenenando ríos, contribuyendo al cambio climático y afectando grandes áreas del paisaje.