Articulos populares

¿Cuándo gana el no?

¿Cuándo gana el no?

Plebiscito nacional de Chile de 1988

← 1980 • • 1989 →
Plebiscito nacional de Chile de 1988 Augusto Pinochet Ugarte
Votos nulos 94 594
Resultados
No

¿Cuál fue el último plebiscito realizado en Colombia?

Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016

← 2003 • • 2018 →
Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia 2016 Aprobación o denegación de los Acuerdos de La Habana
Departamentos donde predominó el «SÍ» Departamentos donde predominó el «NO»
Resultado
49.78 %

¿Cuántos plebiscitos se han llevado a cabo en Colombia?

En la historia del país sólo se ha llevado a cabo un plebiscito, celebrado el primer domingo del mes de diciembre de 1957 y convocado por la Junta Militar de Gobierno de la República de Colombia (quienes ejercían la Presidencia de la República para la época) a través del Decreto Legislativo 0247 del 4 de octubre de …

¿Cuál fue el último referendo que se realizó en Colombia?

Referéndum constitucional de Colombia de 2003.

¿Cuántos tipos de referendo hay en Colombia?

En la actualidad en Colombia cursan tres referendos: el referendo reeleccionista, el referendo por el agua, con el cual se busca consagrar el carácter público del agua potable, y el referendo de cadena perpetua para violadores y abusadores de menores, que busca la reforma en este sentido, del artículo 34 de la …

¿Cómo se utiliza el referendo?

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

¿Cómo se utiliza el plebiscito?

El plebiscito tiene como propósito someter al escrutinio del pueblo una decisión del poder ejecutivo nacional y, en esa medida, el pronunciamiento popular no se desprende totalmente de la persona misma del Presidente de la República.

¿Cómo se convoca un referendum?

El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. 3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.

¿Qué es un referéndum?

Referéndum. Es el mecanismo de votación y consulta ciudadana que se verifica regularmente y que es objeto de disciplina constitucional en torno a la aprobación o rechazo referente a la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes.

¿Que se vota en el referéndum?

Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una decisión de resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los votos.

¿Qué es el sufragio?

El voto en Argentina tiene las siguientes características: es universal, igual, secreto libre y obligatorio. Esto significa que todos los ciudadanos argentinos, independientemente de su sexo, raza, religión, etc., son titulares del derecho al sufragio a partir de los 18 años de edad.

¿Qué es el sufragio RAE?

1. m. Derecho a participar en unas elecciones . sufragio en que se reserva el derecho de voto para los ciudadanos que reúnen ciertas condiciones .

¿Qué significa el sufragio secreto?

El sufragio secreto, también denominado voto secreto es una garantía del sistema electoral que impide que un extraño pueda influir en su voto o conocerlo. Esto no supone que lo votado por el cuerpo electoral sea secreto al público, sino que tal sentido no pueda asociarse a una persona en concreto.

¿Qué quiere decir que el voto es secreto?

Secreto. El voto es emitido en ciertas condiciones que impiden conocer en qué sentido ha votado cada elector y nadie puede ser compelido antes o después del acto electoral a revelar su voto.

¿Por qué el voto es un derecho y un deber?

El sufragio o voto obligatorio es un mecanismo electoral que considera al sufragio como un derecho y una obligación ciudadana, estableciendo el deber de concurrir a los centros de votación para ejercer ese derecho y obligación. ​ Se diferencia del sufragio voluntario, que considera al sufragio solo como un derecho.

¿Cuándo se ejerce el derecho al voto?

A diferencia de muchos países en el mundo, el sistema electoral en Colombia no obliga a los ciudadanos a participar. ¿Por qué? El voto, o sufragio universal, es un derecho que todos los ciudadanos colombianos mayores de 18 años pueden y deben ejercer.

¿Cómo se ejerce el derecho al voto?

El voto se ejerce mediante la expresión formal y material denominado acto de votación, procedimiento previsto en las normas electorales, las cuales disponen que una vez acreditada la identificación de elector, esta debe realizarse en cubículos individuales o en urnas separadas.

¿Qué es el derecho al sufragio universal?

¿Constituye el secreto del voto un derecho fundamental de los ciudadanos? La categoría de universal significa que el voto es un derecho que le corresponde a todos los nacionales de un país, independientemente de su sexo, raza, ingresos y propiedades, educación, adscripción étnica, religión u orientación política.

¿Quién convoca el voto?

Las Elecciones en Colombia son reguladas y controladas por el Consejo Nacional Electoral, organismo que provee información sobre las elecciones y resultados de las mismas a los políticos electos a nivel central (el presidente y el congreso). El presidente es electo para un periodo de 4 años.

¿Por qué el voto debe ser libre y secreto?

El voto es secreto en la medida en que se garantiza al ciudadano que el sentido de su elección no será conocido por las demás personas, situación que le permite ejercer su derecho de sufragio sin temer represalias o consecuencias adversas, con lo cual podrá ejercer su derecho de sufragio de manera completamente libre.

¿Qué es el voto libre y secreto?

4. El voto es secreto. Al votar, las personas marcamos la opción que queremos sin que nadie nos pueda ver, pues lo hace dentro del cancel. Después, dobla su boleta y la deposita directamente en la urna.

¿Qué artículo habla sobre el voto libre y secreto?

2282 de 4 de diciembre de 2001). Artículo 6o. (Principios del sufragio). Son principios del sufragio: a) El voto universal, directo, libre, obligatorio y secreto.

¿Qué establece el artículo 35 de la Constitución?

– Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición. nacional, los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, en los términos que determine la ley.

¿Cuál es la consulta popular?

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana y una de las manifestaciones más amplias de la democracia participativa, mediante la cual pueden someterse asuntos de interés nacional, departamental, municipal o distrital, para que la ciudadanía defina directamente el destino colectivo de su territorio.