Preguntas comunes

¿Cómo fue la conquista de México resumen corto?

¿Cómo fue la conquista de México resumen corto?

La conquista de México hace mención al sometimiento del Imperio Azteca por parte de los españoles al mando del conquistador español Hernán Cortes en nombre de la Corona Española que la representaba en ese momento el rey Carlos V. Los españoles llegan a las costas de México en febrero de 1519.

¿Cuáles fueron las principales causas que determinaron la conquista de Tenochtitlán respuesta?

Las causas por las que se logró la conquista de Tenochtitlán fueron las siguientes:

  • La necesidad de los españoles de ocupar la capital de los aztecas para consolidar la conquista del territorio mexica.
  • La enemistad de los aztecas con los pueblos indígenas vecinos que estaban sometidos.

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la conquista de América?

Causas de la conquista de América

  • Bloqueo de las rutas comerciales al Oriente tras la conquista otomana del Imperio bizantino, lo que hizo surgir la necesidad de explorar nuevos caminos y rutas comerciales.
  • Alto crecimiento demográfico de Europa occidental.
  • Aumento de la demanda de recursos naturales en Europa.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la conquista de Colombia?

Los principales perjudicados fueron los pueblos indígenas, más allá de las muertes que se produjeron durante la conquista y los años posteriores. Las autoridades españolas crearon un sistema denominado encomienda que, en teoría, debía proteger a los indígenas de los abusos por parte de los conquistadores.

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la conquista española?

Las principales consecuencias de la conquista de México fueron las siguientes:

  • La desaparición del Imperio azteca.
  • La ocupación de la tierra por parte de conquistadores y colonos y la reducción a la servidumbre de numerosos aborígenes.
  • La eliminación de las religiones indígenas y su reemplazo por la religión católica.

¿Cuáles son las consecuencia de la conquista de Venezuela?

La consecuencia más directa de la conquista de Venezuela fueron los casi trescientos años de dominio español en la zona. Bajo distintas figuras administrativas, las diferentes provincias estuvieron regidas, en último término, por el Imperio español.

¿Qué consecuencias trajo el descubrimiento la exploración y conquista del territorio colombiano?

La conquista y la colonización le trajo riqueza y poder a Europa, permitiéndole a la región ocupar una posición de dominio global. En ese proceso, el continente se enriqueció como nunca antes. Incluso se benefició de cierto tipo de flora y fauna, que terminó siendo muy rentable.

¿Cuáles son las consecuencias de la conquista de Chile?

Las consecuencias fueron que los españoles conquistaron el territorio y pueblos indígenas de Chile desde La Serena a Concepción y se fijó una Frontera con el mundo mapuche en el río Bíobio donde, hacia el sur de este río, se constituyó el territorio mapuche denominado Araucanía.

¿Cuáles son las consecuencias economicas de la conquista española?

Entre las consecuencias económicas para América destacan la introducción de nuevos cultivos adaptados al clima americano. El mejor ejemplo es el del café. Hoy el mejor café del mundo es el de Sudamérica, tanto el colombiano como el brasileño. El trigo lo introdujeron frailes españoles en Ecuador.

¿Cómo era la política en la conquista española?

La organización gubernamental de Nueva España estuvo siempre en manos de la Corona española y los peninsulares establecidos aquí. El rey de España era la autoridad máxima del orden político virreinal. Él designaba a todas las figuras encargadas de la administración y el gobierno en las colonias.

¿Cuál es la politica de colonizacion?

Colonización es la acción de dominar un país o territorio (la colonia) por parte de otro (la metrópoli). El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.

¿Cómo era la organización social en la época colonial?

La Organización Social en la Colonia fue muy determinante ya que todo fue relacionado de acuerdo al poder que demandaba cada clase social. Por lo cual se dividían en españoles, criollos, indígenas, mestizos y esclavos.

¿Cómo era la organizacion politica de Venezuela durante la epoca de la colonia?

La Capitanía General de Venezuela fue la organización politico-administrativa creada el 8 de septiembre de 1777; su finalidad fue unificar el control en el gobierno de las provincias establecidas en nuestro territorio. Esas provincias eran seis: la de Venezuela o Caracas, la de Maracaibo, la de Cumana.

¿Cómo era la organizacion politica de las colonias españolas en América?

La organización política de las colonias se basó en la autoridad del gobernador, quien era nombrado por el Rey y tenía amplias facultades para legislar. El pueblo participaba en el gobierno, por medio de asambleas legislativas que le fueron quitando funciones al gobernador.

¿Cuáles eran y en qué consiste la organizacion politica economica y social en el virreinato?

La organización política del Virreinato estaba conformada por diversos reinos, capitanías generales y señoríos, jerárquicamente organizados bajo el comando del virrey, quien a su vez obedecía a las autoridades peninsulares de la corona, en el Real Consejo de Indias.

¿Cómo era la organización social en la Nueva España?

La organización social de la nueva España, estuvo condicionada al origen racial y geográfico más que al económico. Los españoles peninsulares, los criollos, y los mestizos hijos de españoles e indígenas representaban a los tres grupos sociales más importantes de la Nueva España.

¿Qué clase social fue la más beneficiada en el virreinato?

En el enunciado 1, la respuesta es falso, ya que había dos tipos de españoles: los más beneficiados eran los españoles peninsulares, ya que aquellos españoles que nacían en América, llamados criollos, tenían varias limitaciones, sobre todo no podían acceder a los cargos más altos.

¿Cuáles eran los grupos sociales en la epoca virreinal?

CLASES SOCIALES EN EL VIRREINATO: Estaba conformada por la nobleza (españoles y criollos con títulos de nobleza), la clase media (españoles y criollos mestizos), bajo Pueblo (comerciantes, artesanos, etc.), indios y esclavos (traídos del África).

¿Qué clases sociales podian verse en las plazas públicas?

Las plazas publicas eran los centros sociales de las ciudades coloniales, en ellas se podían observar todas las clases sociales que constituían a la sociedad de novohispana, como los blancos, mestizos, indígenas, entre otros.