Contribuyendo

¿Qué es la hacienda?

¿Qué es la hacienda?

Se denomina hacienda a una finca agrícola de gran tamaño, generalmente una explotación de carácter latifundista con un núcleo de viviendas, normalmente de alto valor arquitectónico.

¿Por qué Hacienda se llama Hacienda?

Hacienda procede del latín facienda y tiene varios usos. El significado más habitual hace mención a una finca agrícola que suele tener carácter latifundista (con explotaciones agrarias de grandes dimensiones). Estas haciendas incluían plantaciones y, en algunos casos, minas en funcionamientos.

¿Qué es y para qué sirve Hacienda?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que …

¿Qué se hace en Hacienda?

¿Cuáles son las principales funciones que realiza la Hacienda? Gestiona, inspecciona y recauda los impuestos pertinentes. Se encarga de la gestión aduanera, además de controlar el contrabando. Colabora en detectar y perseguir los delitos que se cometan contra Hacienda.

¿Cuál es la función de la Secretaria de Hacienda?

Estudiar y formular proyectos, disposiciones fiscales, legislación de ingresos y manejo de deuda pública. Realizar y autorizar las operaciones en que se utiliza el crédito público. Planear, coordinar, evaluar y vigilar del sistema bancario del país. Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal.

¿Qué es la SHCP y cuál es su función?

La SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la entidad que se encarga de regular, dirigir y controlar en materia fiscal la política del Gobierno Federal (las finanzas, fiscalidad, ingreso público, gasto público, deuda pública).

¿Cuáles son las características de la Hacienda Pública?

Características de la Hacienda Pública Desarrolla una alta actividad financiera en el sector público. Posee una perspectiva política, legal, sociológica, psicológica, económica, contable y de ética. Tiene una diversidad de agentes. Agrega campos de conocimientos que no están vinculados con el ámbito financiero.

¿Cómo se compone la hacienda pública mexicana?

Conforme a lo expuesto, la estructura orgánica básica actual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, queda conformada por: el C Secretario, tres Subsecretarías, una Procuraduría Fiscal de la Federación, una Tesorería de la Federación, una Oficialía Mayor; veinticinco Titulares de Unidad o equivalentes, treinta …

¿Cómo se llama la hacienda pública en México?

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)

SHCP
Acrónimo SHCP
Tipo Secretaría de Estado
Fundación 1821
Jurisdicción México

¿Cómo se conforma la hacienda pública de las entidades federativas?

En general, ésta se constituye del total de recaudación de impuestos federales, de los Ingresos Petroleros del Gobierno Federal y el total del Derecho de Minería. las instituciones del Gobierno Federal, y que se encuentran vinculadas al cumplimiento de programas específicos.

¿Qué conceptos o ingresos conforman la Hacienda Pública Municipal?

En cuanto a sus aspectos dinámicos, la hacienda pública municipal, comprende las siguientes funciones: ingreso, egreso, deuda pública y patrimonio; en virtud de constituir los elementos esenciales de la actividad financiera pública.

¿Qué es la Hacienda Pública de los estados y municipios?

El Departamento de Hacienda Pública Municipal es parte de un proceso administrativo de control del ingreso y el gasto público, lleva a cabo la realización de una serie de actividades y responsabilidades, tanto de orden jurídico como de orden administrativo, financiero y contable.

¿Qué es la triple categoria de la hacienda pública en México?

* La triple categoría de hacienda pública se refiere a que hay tres tipos de hacienda las cuales son la municipal, la estatal y la federal que a continuación hablaremos de cada una de ellas. …

¿Qué es la Hacienda Pública estatal en México?

Por hacienda pública (escrito con minúscula) se entiende el conjunto de elementos económicos de que el Estado dispone para el cumplimiento de sus funciones. Hacienda pública es sinónimo de erario o de tesoro público.

¿Qué es la Hacienda Pública de los Estados?

La hacienda pública (vista desde el punto de vista de la administración) se encarga de identificar los objetivos del gobierno y la forma en cómo se pueden lograr éstos con la disponibilidad de recursos financieros.

¿Qué significa que la hacienda municipal pueda administrar libremente su hacienda?

El municipio administra su hacienda con libertad, es decir, es autónomo en su ámbito interno en las actividades que realiza en su recaudación y erogación de ingresos que son exclusivos del municipio; sin embargo, debe observar las disposiciones jurídicas de la federación y de las entidades federativas, debido a que su …

¿Cuáles son los impuestos municipales?

Son las contribuciones en dinero o en especie que el Estado cobra obligatoriamente a todas aquellas personas que las leyes fiscales consideran como contribuyentes (Proyecto de Ley de Ingresos Municipales, s.f.). Algunos ejemplos de impuestos municipales son: -El impuesto predial.

¿Cuáles son las obligaciones de los municipios?

Todo municipio está obligado a prestar los servicios siguientes: guardería rural; surtido de agua potable en fuentes públicas, abrevaderos y lavaderos; alumbrado público; pavimentación de vías públicas; cementerios; limpieza viaria; tratamiento o destrucción de basuras y residuos; desinfección y desinsectación; …

¿Qué es el municipio según la Constitución?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en el artículo 115, que el Municipio Libre es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados, contemplando, entre otras, las siguientes bases: Los municipios administrarán libremente su hacienda.

¿Qué dice el artículo 118?

Artículo 118.- Tampoco pueden, sin consentimiento del Congreso de la Unión: I. – Establecer derechos de tonelaje, ni otro alguno de puertos, ni imponer contribuciones o derechos sobre importaciones o exportaciones. II.

¿Qué dice el artículo 117?

Artículo 117.- Los Estados no pueden, en ningún caso: I. – Celebrar alianza, tratado o coalición con otro Estado ni con las Potencias extranjeras. – Prohibir ni gravar directa ni indirectamente la entrada a su territorio, ni la salida de él, a ninguna mercancía nacional o extranjera.

¿Qué dice el artículo 120 de la Constitución?

Artículo 120.- Los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas están obligados a publicar y hacer cumplir las leyes federales.

¿Qué dice el artículo 116 de la Constitución mexicana?

Artículo 116.- El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo.