¿Dónde se da la papa criolla en Colombia?
¿Dónde se da la papa criolla en Colombia?
La papa criolla que se cultiva en Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia y en otras regiones del país está en expansión, tanto en rendimiento como en área cultivada.
¿Dónde se cultiva la papa criolla?
Actualmente, la papa criolla se cultiva en pequeñas áreas al margen del cultivo de papa común, en surcos dentro del mismo, o en huertas familiares. Los principales departamentos productores en Colombia son Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Santander.
¿Por qué se llama papá criolla?
a papa criolla, de nombre científico Solanum phureja, es un tubérculo perteneciente a la familia de las solanáceas. También conocida como papa amarilla o chaucha se considera originaria de Colombia aunque existen variedades parecidas en México y en los Andes suramericanos.
¿Qué tipo de planta es la papa criolla?
Solanum phureja
Papa Criolla | |
---|---|
Orden: | Solanales |
Familia: | Solanaceae |
Género: | Solanum |
Especie: | S. phureja Juz. & Bukasov |
¿Cómo se cultiva la papa criolla?
Si está sembrando en su jardín, la distancia entre planta es de 25-30cm y la profundidad de unos 10-15cm dependiendo de la variedad. Para un costal o macetón podemos colocar hasta dos plantas. Las plántulas de la papa comenzarán a brotar en un par de semanas.
¿Qué beneficios tiene la papa criolla?
La papa amarilla o criolla orgánica tiene propiedades nutricionales y beneficios saludables muy similares al resto de las papas. Es un tubérculo alto en carbohidratos, de ahí que se considere una excelente fuente de energía. También aporta fibra, minerales esenciales (hierro, calcio) y vitaminas (B6, C).
¿Qué contiene la papa criolla?
La papa criolla amarilla, originaria de Colombia, es un tubérculo de piel delgada y de color amarillo. Tiene un gran valor alimenticio ya que es una fuente rica en proteína, carbohidratos, potasio, vitaminas y minerales.
¿Qué componentes tiene la papa criolla?
La humedad entre 72,06% – 77,07%; cenizas 0,96% – 2,56%; proteínas 6,95% – 11,38% BS; almidón 14,44% – 22,4%; azúcares totales BH 16,38%-23,67% y azúcares reductores BH 0,88%-3,8%.
¿Cuál es la composición química de la papa?
La mayor parte de la materia seca del tubérculo se encuentra en forma de almidón azúcares y otros polisacáridos. El 75 % de la materia seca de la papa está compuesta por almidón. La concentración de azúcares simples es baja (0.1 -0.7%) siendo los más importantes la glucosa, fructosa y sacarosa. Compuestos Nitrogenados.
¿Cuál es mejor papá amarilla o blanca?
La principal diferencia entre las papas amarillas y las blancas radica en su textura interna, especialmente después de cocerlas. Por su parte, las amarillas tienen una textura cerosa, mantecosa o granulada, una piel gruesa, y su sabor suele ser más dulce que el de otras papas.
¿Qué diferencia hay entre la papa rosada y la papa blanca?
Las papas blancas varían desde pequeñas a grandes, con formas también diversas, desde redondas a oblongas y poseen una piel de color blanco o marrón claro. Las papas rojas poseen una textura cerosa, pero cremosa, mientras que las blancas son más almidonadas, con una textura ligeramente densa, pero todavía cremosa.
¿Qué tipo de papá se usa para freír?
Las papas más recomendadas para freír, por su textura firme, son la leona, la sangre de toro, la peruanita o la humantanga. Si lo que quieres es sorprender a tus comensales con un suculento sancochado, las papas ideales para este tipo de platillos son la limeña, chaucha, huayco, papa amarilla, conda o huagalina.
¿Cuál es la diferencia entre la papa blanca y la negra?
De hecho, solemos comer «papa blanca» o «papa negra». La diferenciación entre éstas no tiene que ver con la variedad, sino que la papa blanca es lavada (y proviene a menudo de suelos arenosos) y la papa negra viene «con tierra». La variedad Spunta es la mas común en Argentina y representa el mayor consumo.
¿Qué es la papa lavada?
Cuando una patata se vende lavada no es para mejorar su sabor sino simplemente por cuestiones estéticas. Dese hace unos años se ha puesto de moda la venta de patatas lavadas de algunas variedades. La patata limpia es aquella que sólo se somete a un cepillado para quitar parte de su tierra.
¿Por que pintan las papas?
El ingeniero agrónomo Marcelo Amado, responsable del área de Regulación Alimentaria de la Intendencia de Montevideo, comentó que esta coloración es una anilina alimentaria que, además, previene la deshidratación de la papa y debe aplicarse al cosecharla.
¿Cuál es la papa para sopas?
Marengo: es un tipo de papa injerto que reemplaza a la pastusa, ideal para sopas y caldos. Es redonda y fácil de pelar. Rubí: descendiente de la papa pastusa, de color rojo-morado. Al cocinarla, su textura queda semicompacta, lo que la hace ideal para caldos.
¿Cuál es la mejor papá para fritar Colombia?
Papa criolla Este tipo de papa es perfecta para todo: se puede fritar, cocinar, usar en sopas y cremas e incluso, en puré. Este tipo de papa es representativa de la gastronomía colombiana y se ha convertido en uno de nuestros símbolos cuando de cocina se trata.
¿Cómo saber si una papa es harinosa?
Para saber si una patata es harinosa córtala por la mita y frota una contra otra, si sale espuma es que son harinosas. Las patatas harinosas son ideales para purés y guisos ya que espesan mas que las que no son.
¿Qué tipo de papá producir en Colombia?
Las variedades más sembradas son: Pastusa Superior, Parda Pastusa, Diacol Capiro (R-12), Única, Rubí y Criolla. La papa es el cuarto cultivo alimenticio más importante del mundo, después del arroz, el maíz y el trigo. En Colombia la papa es sembrada en 9 departamentos y en al menos 300 municipios del país.
¿Qué son las papas nativas colombianas?
Las denominadas papas nativas son materiales que han sido seleccionados, conservados y usados por los agricultores e indígenas desde hace mucho tiempo.
¿Qué cantidad de semilla de papá por hectarea?
La propagación más generalizada es por tubérculos de 40 a 60 grs. De peso, empleándose de 1 333 a 2000 kg de semilla-tubérculo por hectárea.
¿Cuántos kilos de semilla por hectarea?
Para sembrar una hectárea se utiliza de 16 a 20 kg de semilla.
¿Cuánto cuesta producir una hectarea de papá en Colombia?
COSTO DE PRODUCCIÓN PROMEDIO: $ 18,056,626 por Hectárea. PRINCIPALES VARIEDADES COMERCIALIZADAS: Criolla, Diacol Capiro, ICA-Única, Betina, Parda Pastusa, Pastusa Suprema, y Superior.
¿Cuánto produce una mata de papá?
Origen de la planta ⓘ Según datos del International Potato Center, cada planta puede producir cómo máximo 20 papas. No obstante, lo habitual es que el número sea menor, generalmente entre 8 y 15.