Blog

¿Qué es el Virreinato del Perú resumen?

¿Qué es el Virreinato del Perú resumen?

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona Española durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX. El inmenso virreinato abarcó gran parte de Sudamérica, incluida Panamá y algunas islas de Oceanía.

¿Cómo fue el virreinato del Perú?

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital en la ciudad de Lima o Ciudad de los Reyes, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

¿Por qué se creó el Virreinato peruano?

El Gobierno de España consideró la necesidad de consolidar la autoridad y reducir el abuso de poder en un esfuerzo por proteger a los indígenas y el 20 de noviembre de 1542 el emperador Carlos I promulgo en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas ideadas por Bartolomé de las Casas, en la cual se creó la …

¿Qué países integran el virreinato del Perú?

El área asignada por las leyes españolas al virreinato abarcó los territorios de las actuales repúblicas de: Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador y Panamá, además de regiones del oeste y sur de Brasil y sur de Venezuela.

¿Cómo estaba conformado el Virreinato del Perú?

En el campo administrativo, el virreinato está constituido por dos audiencias, las de Lima y Cusco, que fueron sustituidas por intendencias tras las Reformas Borbónicas en el siglo XVIII.

¿Cómo era la epoca del virreinato?

El periodo conocido como la Colonia o el Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles llegaron a Tenochtitlan. También se conoce esta etapa con el nombre de Virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey.

¿Qué territorios comprenden cada virreinato?

Reinos y capitanías

Entidad administrativa Capital Fundación
Reino de México México 1527
Reino de Nueva Galicia Guadalajara 1531
Capitanía General de Santo Domingo Santo Domingo 1535
Reino de Guatemala Santiago de los Caballeros de Guatemala 1542

¿Cómo se organizaba el territorio de un virreinato?

Los virreinatos estaban a su vez divididos en gobernaciones, intendencias y municipios. Dentro de los municipios la institución más importante era el cabildo, que se encargaba del gobierno y la administración de las ciudades y sus alrededores.

¿Qué territorio ocupo Nueva España?

El territorio original del Virreinato de Nueva España era inmenso: se extendía en la América del norte y el centro, abarcando el territorio actual de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Belice, Costa Rica.

¿Qué territorio ocupó Nueva España?

El Virreinato de Nueva España ocupó, en su máxima extensión, América Central, las Antillas, el centro y sur de los actuales Estados Unidos y Filipinas.

¿Cómo se organizó el territorio de la Nueva España?

La organización política del Virreinato estaba conformada por diversos reinos, capitanías generales y señoríos, jerárquicamente organizados bajo el comando del virrey, quien a su vez obedecía a las autoridades peninsulares de la corona, en el Real Consejo de Indias.

¿Cuántas formas de gobierno existieron en la Nueva España?

Existían tres audiencias: virreinal-encabezada por el virrey. pretoriales-encabezada por un gobernador. subordinadas-encabezada por un presidente sin potestad política.

¿Cuál es la forma de gobierno en la Nueva España?

El gobierno de la Nueva España estaba dividido en dos esferas: una autónoma, con autoridades indígenas, y otra dependiente de la Corona, con autoridades españolas. El virrey fue una institución jurídica usual del gobierno y de la administración española.

¿Qué instrucciones políticas se establecieron durante el virreinato?

Las principales instituciones políticas en la Nueva España eran las siguientes:

  • Rey: El rey de España, donde radicaba el máximo poder.
  • Real Consejo de Indias:
  • Virrey:
  • Real Audiencia:
  • Gobernador:
  • Ayuntamiento o Cabildo:
  • Corregimiento:
  • Alcaldes Mayores:

¿Cómo era la forma de gobierno de Hernán Cortés?

Era nombrado directamente por el rey de España y elegido entre la nobleza. El rey de España ejercía su control sobre el virreinato a través del Consejo de Indias, establecido en España, el cual tenía autoridad casi absoluta sobre las colonias.

¿Cómo era la forma de gobierno en la epoca colonial?

En las colonias, el sistema de gobierno estuvo representado por instituciones como: La Real Audiencia: Fue el organismo más estable de la Colonia, creada para controlar los abusos de conquistadores, encomenderos, gobernadores y virreyes. La Audiencia administraba y aplicaba la justicia.

¿Qué pasó durante el gobierno de cortes?

En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.

¿Quién era el gobernador mexica cuando Cortés llego a Veracruz?

Para 1519, arribaron al Puerto de San Juan de Úlua desde donde viajaron hacia la costa de la actual ciudad de Veracruz, donde Cortés fue recibido por el Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, gobernante del señorío de Tenochtitlan.

¿Cuándo fue la llegada de Cortes a Veracruz?

jueves 21 de abril de 1519

¿Dónde llegó Cortés?

La noche del 21 de abril de 1519, la tercera expedición española a la Tierra Firme, capitaneada por Hernán Cortés, atracó frente a la costa de Chalchicueyecan, hoy Veracruz, hecho que dio inicio a un proceso político-militar que culminaría con la caída de la Gran Tenochtitlán y la conquista de México.

¿Dónde desembarcó Hernán Cortés?

22 de abril de 1519, el desembarco de Hernán Cortés en Veracruz.

¿Cómo fue la llegada de Hernán Cortés a Veracruz?

Expedición de Cortés La mañana del 21 de abril avistaron las costas veracruzanas, anclando cerca de San Juan de Ulúa y al día siguiente, Viernes Santo 22 de abril de 1519, desembarcaron en las playas contiguas llamadas Chalchihuecan por los indígenas mexicas. Ahí trataron con los emisarios de Moctezuma.

¿Cuántos viajes de Hernán Cortés?

Tras las dos expediciones de 1517 y 1518 organizadas por el Gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuellar, las noticias del descubrimiento de una civilización importante, con oro y con posibilidades de comerciar hicieron que el gobernador organizara rápidamente una tercera expedición con el objetivo de fundar un …

¿Cuáles son los viajes de Hernán Cortés?

  • 10 de febrero de 1519.
  • 12 de marzo de 1519 – DESEMBARCO.
  • 14 de marzo de 1519 – LLEGAN AL RÍO GRIJALVA Y SURGE LA MALINCHE.
  • 16 de agosto de 1519 – EN CAMINO A TENOCHTITLÁN.
  • 18 de octubre de 1519 – Matanza de Cholula.
  • 8 de noviembre de 1519 – LA LLEGADA A TENOCHTITLÁN.
  • 24 de mayo de 1520 – CORTES VUELVE A VERACRUZ.
Contribuyendo

Que es el Virreinato del Peru resumen?

¿Qué es el Virreinato del Perú resumen?

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona Española durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX. El inmenso virreinato abarcó gran parte de Sudamérica, incluida Panamá y algunas islas de Oceanía.

¿Qué cambios se dieron durante el Virreinato del Perú?

El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile.

¿Que se llevaron los españoles del Perú en el virreinato?

Con la llegada de los españoles se produjo uno de los grandes mestizajes de la cocina peruana, quizá el más importante. Los españoles llevaron frituras, tales como la cebolla y el ajo, el uso de los lácteos, la carne de res, cerdo, huevo de gallina y nueva aves de corral.

¿Cómo nació el Virreinato del Perú?

Mientras los españoles afianzaban su posición en las tierras del Incario y los nativos, liderados por Manco Inca, se refugiaban en Vilcabamba, convertido en eje de la resistencia a los invasores, en 1542 fue creado por orden real el virreinato del Perú.

¿Qué fue la conquista del Perú?

La conquista del Perú fue el periodo durante el cual el Imperio español se hizo con el control del actual territorio peruano. Aunque ya se habían producido algunas expediciones a esas tierras, se considera que la auténtica conquista se inició el 16 de noviembre de 1532, cuando los españoles y los incas se reunieron en Cajamarca.

¿Qué es la emancipación del Perú?

La Emancipación es la etapa en el cual se producen las batallas y sublevaciones en el Perú la cual lograron la Independencia del Perú Saltar al contenido Menú

¿Cuál fue la participación femenina en el proceso de emancipación peruana?

La participación de la mujer en el proceso de emancipación peruana fue admirable y hasta cierto punto decisiva. Las mujeres participaron “de mil formas”: Unas … Las pocas conspiraciones que se produjeron en Lima fueron desarrolladas por un pequeño sector de criollos separatistas.

¿Quién gobernaba el Perú en 1532?

En 1532 gobernaban Huascar y Atahualpa en el Imperio pero con la llegada de Francisco Pizarro (españoles) se da fin a la disputa entre estos hermanos. Periodo de la historia del perú donde Cristóbal Colón descubre América (en 1492) despues de muchas expediciones.

¿Cómo era la epoca del virreinato?

El periodo conocido como la Colonia o el Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles llegaron a Tenochtitlan. También se conoce esta etapa con el nombre de Virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey.

¿Qué año se creó el Virreinato del Perú?

¿Cuánto tiempo dura el virreinato del Perú?

Virreinato del Perú (1542-1825)

¿Por qué se creó el virreinato peruano?

Objetivos Los principales objetivos de la Corona española al crear el Virreinato del Perú fueron: 1. Centralizar el gobierno colonial en manos del Rey y el Consejo de Indias. 2. Mejorar la recaudación de riquezas coloniales para España.

¿Cómo está organizado el virreinato del Perú?

En el campo administrativo, el virreinato está constituido por dos audiencias, las de Lima y Cusco, que fueron sustituidas por intendencias tras las Reformas Borbónicas en el siglo XVIII.

¿Cómo era la vida en la colonia de la Nueva España?

En el ámbito rural predominaban las Haciendas, cuya expansión, sumada al empobrecimiento de los pueblos y a la división de tierras, provocó la migración de la gente del campo a las ciudades. Los caminos y las calles estaban llenos de indigentes, sobre todo indios y miembros de castas.

¿Cómo era la vida cotidiana durante el periodo virreinal?

La vida cotidiana de las mujeres en la época virreinal de la Nueva España dependía de su nivel socioeconómico. En su horizonte vital y personal se vislumbraba uno de dos destinos: el matrimonio o el convento. En cuanto al primero, a veces no había opción de escoger, pues también se estilaba el matrimonio concertado.

¿Quién fue el creador del Virreinato del Perú?

Para concluirla, el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo, al tiempo …

¿Cuántos años duró la época del virreinato?

Esta época de la historia de México dura 300 años (1521-1821) y es de una importancia inmensa para entender al México actual.

¿Cuándo se inició y finalizó el virreinato del Perú?

Virreinato del Perú

Virreinato del Perú Virreynato del Perú
Período histórico Colonización española de América
• 20 de noviembre de 1542 Creación por Real cédula en Barcelona
• mayo de 1572 Caída de los incas de Vilcabamba
• 27 de mayo de 1717 Creación del Virreinato de Nueva Granada

¿Cómo se formó el virreinato del Perú?

Organización política en el virreinato

  • El rey de España.
  • El Consejo de Indias.
  • El virrey.
  • Las audiencias.
  • Los corregimientos.
  • Las intendencias.
  • Los cabildos.
  • Autoridades indígenas: el curaca y el varayoq.